Som energía y el consumerismo

Post on 13-Apr-2017

86 views 0 download

Transcript of Som energía y el consumerismo

El consumerismo tiene como fin reequilibrar la relación empresa-cliente

• Generalización de los contratos de adhesión.

• Subsiste la igualdad y la libertad en el plano jurídico, pero no en la dimensión económica.

• El consumidor es la parte débil de la relación.

• Organización, dinero, publicidad, información, relaciones , capacidad de planificación, conocimiento y personal científico técnico…

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CONSUMERISMO

→Defensa de los derechos individuales y colectivos de los consumidores . →Mejora de las condiciones de vida. →Protección frente a riesgos para la salud y la seguridad.

→Protección frente a riesgos de los intereses y capacidad económica.

→Defensa del derecho a la información y denuncia de la publicidad. engañosa.

→Derecho a la participación y representación.

→Formación consumidores y usuarios.

El cooperativismo: otra forma de reequilibrio

• Empodera a los consumidores y productores que no cuentan con capital por si solos.

» Los transforma en agentes económicos.» Democratiza le economía.» Vincula la producción a las necesidades menos inducidas por los requerimientos de la acumulación

de capital y el lucro.» Reduce (pero no elimina) la diferencia de poder entre empresa y cliente.

• Sigue siendo necesario el consumerismo independiente.

• La primera experiencia de empresa cooperativa fue de consumo: La Sociedad equitativa de los pioneros de Rochdle, fundada en 1884.

• Federación Europea de cooperativas renovables (REScoop) de la que es socia fundadora Som Energía.

¿Qué es SOM ENERGÍA?• Una cooperativa energética concebida como

herramienta activa para las personas que quieren un cambio de modelo energético.

• Ofrece la posibilidad de consumir energía verde con garantía de origen renovable.

• Potencia nuevos proyectos energéticos renovables para lograr el balance 0 entre lo que consumimos como clientes y lo que producimos como cooperativa.

• Un compromiso firme con la calidad y la solvencia

Som Energía y la defensa de los derechos individuales y colectivos de los consumidores .

• Tarifas estén en el entorno del Precio Voluntario Para el Pequeño Consumidor (PVPC). En la actualidad ver diapositiva 6.

• Compromiso con la democratización del sector eléctrico, denuncia de la situación de oligopolio y de la pobreza energética.

• Según la oficina estadística europea, España es el quinto país de la UE con el precio de la electricidad doméstica más cara en la segunda mitad de 2015, a pesar de que los impuestos en España son inferiores a la media europea.

• Precios justos.Los socios y socias participan en la definición de las tarifas, ratificadas en asamblea.

• Sin sobrecostes.No hay que pagar más para consumir energía verde certificada.

• Sin ánimo de lucro.Los beneficios se reinvierten en la cooperativa.

Som Energía y la mejora de las condiciones de vida de los consumidores

• Garantía de energía renovable certificada.

• Compromiso firme frente al cambio climático.

• Reivindicación del acceso a la energía como un derecho y no como una mercancía.

• Compromiso para la superación de la pobreza energética.

Som Energía y la protección frente a riesgos para la salud y la seguridad (I).

• Garantía de generación y comercialización renovable y solo renovable.– Sin doble moral frente al cambio climático.– Polemizando con el negacionismo ciego,

interesado e irresponsable.– Objetivo balance 0.

Som Energía y la protección frente a riesgos para la salud y la seguridad (II).

• Empeñada en el uso racional y prudente de la energía.

– Fomento de la Discriminación Horaria.– Ajuste de la potencia contratada a la realmente necesaria.– La potencia facturada en España es de 180 M KW, hay instalados 110

Millones y en el momento de mayor consumo se alcanzaron 45 M de KW.– Fomento de hábitos racionales y ahorradores de la electricidad.

• Reducción de la dependencia económica de los oligopolios del sector y de los combustibles fósiles, cada vez mas escasos y generadores de conflictos.

Som Energía y la Defensa del derecho a la información y denuncia de la publicidad engañosa.

• Sin letra pequeña. No hay permanencia ni ofertas especiales para nuevos personas socias o clientes.

• Pág. Web• Atención telefónica.• E-mails directos al Consejo Rector y a la Gerencia• Escuela de septiembre (formación e información).• Publicación en la web de precios, memorias social y

económica.

Som Energía y el Derecho a la participación y representación (I).

• Asamblea anual un socio/socia un voto.

• Plataforma en la web con debates, respuestas e intervención de los responsables políticos y gerenciales dando explicaciones y rindiendo cuentas.

Som Energía y el Derecho a la participación y representación (II).

• Rango estatutario de los grupos locales.

• Debates estratégicos participativos y abiertos a la masa social.

• Apoyo a la creación de cooperativas similares en el objetivo del desarrollo de una gran red.

Som Energía y la formación de consumidores y usuarios

• Escuela de septiembre.

• Permanente apoyo a los grupos locales en su esfuerzo de difusión.

– El sistema eléctrico.– Nuevas tecnologías de generación renovable.– Cambio climático.– Ahorro y eficiencia.– La factura de la luz…

• Participación encuentros y eventos culturales.– Universidad, comunidades, asociaciones de consumo, organizaciones

sociales, centros EP y ESO, ayuntamientos…

¡Vivamos libres, vivamos solidariamente, vivamos sin malos humos!

¡Muchas gracias!