Sostenibilidad, elemento clave para consolidar su competitividad en el sector turístico

Post on 25-May-2015

328 views 1 download

description

La Asociación panameña de Turismo Sostenible (APTSO) invito en Noviembre 20 del 2013 a Ronald Sanabria, Vice Presidente de Turismo Sostenible de Rainforest Alliance a un conversatorio con los miembros de APTSO.

Transcript of Sostenibilidad, elemento clave para consolidar su competitividad en el sector turístico

©2009 Rainforest Alliance

SOSTENIBILIDAD, ELEMENTO CLAVE

PARA CONSOLIDAR SU

COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR

TURÍSTICO

Ronald Sanabria

Vicepresidente Turismo Sostenible

¿DE QUE VAMOS A HABLAR HOY?

1. ¿Qué está pasando en sostenibilidad turística en el

plano internacional?

2. ¿Quiénes somos, qué hacemos y por qué en

Rainforest Alliance?

3. ¿Cuál es el modelo de sostenibilidad que apoyamos?

4. ¿Cómo podemos apoyar a sus empresas para avanzar

sus esfuerzos en sostenibilidad e incrementar

competitividad?

5. Preguntas y respuestas.

2

©2009 Rainforest Alliance

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN

SOSTENIBILIDAD

TURÍSTICA EN EL PLANO

INTERNACIONAL?

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

• Más viajeros visitan países ricos en biodiversidad. El turismo en esos destinos aumentó en más de 100% entre 1990 y 2000.

• Más países en América Latina y el Caribe consideran su industria turística como prioridad de desarrollo.

• América Latina destaca cada vez más sus atractivos naturales y culturales, para colocarse en el mercado.

Tendencias Turísticas

Cultura

Gente

Naturaleza

9

La Evolución…

Década de los 80´s

• Expansión del ecoturismo y los principios de conservación,

educación, y beneficios comunitarios a través del turismo.

• Pocos empresarios comprometidos, varias ONG.

10

¿Dónde estamos hoy a nivel internacional?

11

12

Photo by T. Enderlin

Impactos negativos del desarrollo

turístico no sostenible

• Consumo insostenible de recursos

(agua y energía).

• Visitación incontrolable a áreas

protegidas y naturales.

• Desplazamiento de la población

local y la vida silvestre.

• Destrucción de hábitats.

• Contaminación: ausencia de

sistemas de reciclaje y disposición.

14

Agencias Multilaterales y Bilaterales Desarrollando

Unidades de Turismo Sostenible

15

Más desarrollo de políticas estatales en sostenibilidad

16

Más desarrollo de políticas privadas en sostenibilidad

17

Estándares Globales y una Sombrilla para las Certificaciones

Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)

• Crea normas mundiales para los programas que certifican las empresas de turismo como sostenible

• Promueve programas de certificación que cumplan las normas

• Ofrece orientación para el establecimiento de nuevos programas de certificación de todo el mundo y en países donde actualmente existen

• www.gstcouncil.org

18

Alianzas Internacionales

Objetivo: transformar la manera de

hacer turismo en todo el mundo.

Se centra en las políticas, proyectos,

herramientas y redes para todos los

agentes del sector turístico y en

todas las escalas

19

La sostenibilidad en grandes empresas

• Compromisos públicos del sector privado

• Desarrollo de herramientas en el seno del sector privado

©2009 Rainforest Alliance

¿QUIENES SOMOS Y QUE

HACEMOS?

¿QUIEN ES RAINFOREST ALLIANCE?

• Somos una organización internacional sin fines de lucro

• Trabajamos para conservar la biodiversidad y asegurar medios

de vida sostenibles a través de la transformación del:

Comportamiento del

consumidor

Prácticas empresariales

Uso del suelo

Colaboración con empresas para lograr

conservación y bienestar social

Sector Forestal:

Productos forestales

y no maderables

Agricultura Sostenible:

Café, té, cítricos, banano,

cacao, helechos, flores, etc. Turismo

Sostenible

Gestión turística

sostenible Cambio

Climático

Trabajamos a lo largo de toda la cadena de valor

23

Forestal

Agricultura

Turismo

Productores de

alimentos

empacados

Hoteles, tours,

transporte,

servicios

Tour operador

receptor Viajeros,

empresas

PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN CONSUMO

Tour operador

emisor

Propietarios/

conseciones

Empresas

madereras/

gobiernos con

derechos de tala

Plywood, papel,

madera y otras

industrias

Muebles de

segunda mano,

constructores,

etc

Distribuidores Comercializa-

dores

Contratistas Compradores

finales

Fincas Intermediarios Mayoristas Comercializadores Restaurantes/

consumidores

Nuestro trabajo en agricultura sostenible

25

Porción del Mercado de Fuentes Certificadas

Bananos Café Té Cacao

+1.900.000 hectáreas con producción agrícola sostenible

+60,000 fincas certificadas en 34 países

Nuestro trabajo en silvicultura sostenible

+80.9 millones de

hectáreas de

bosque bajo

manejo sostenible.

+3.400 operaciones

forestales

certificadas en 78

países

Nuestro trabajo en turismo sostenible

+7,000 empresarios

entrenados

+600 empresas

verificadas

Algunas de las +2000 compañías colaboradoras

RECONOCIMIENTO DE LA RANA

•38% de los tomadores de café en Estados Unidos conocen la certificación

de Rainforest Alliance

• El reconocimiento de la marca de Rainforest Alliance en el Reino Unido pasó

de un 27% en el 2008 a un 54% en el 2009.

32

Reconocimiento Global de los Consumidores

34% Canadá

42% EEUU

54% Gran Bretaña

44% Noruega

25-30% Suecia

Dinamarca

& Finlandia

42% Australia

Reconocimiento de la marca

Rainforest Alliance entre turistas

Sources: TUI Study, Sustainability Report 2010

El estudio del consumidor realizado por TUI en 2010, identificó que en el mercado de Estados Unidos la marca de Rainforst Alliance se posicionó como:

#2 en RECONOCIMIENTO DE MARCA

#1 EN CONFIABILIDA DE LA MARCA

©2009 Rainforest Alliance

¿CUÁL ES EL MODELO DE

SOSTENIBILIDAD QUE

APOYAMOS?

Turismo Sostenible en Rainforest Alliance

Objetivos

• Mejorar el desempeño sostenible

de las operaciones turísticas.

• Crear demanda en el consumidor

y las empresas para turismo

sostenible.

• Apoyar la creación de estándares

globalmente aceptados para el

turismo sostenible.

Turismo Sostenible en Rainforest Alliance

Sol y playa

Turismo Urbano

Turismo basado en la naturaleza

Turismo sostenible

Ecoturismo

Fuente: Amos Bien, TIES.

MODELO DE GESTIÓN

1- Mejorar la competitividad de las empresas

2 - Favorecer el desarrollo

económico local y proteger

la biodiversidad

3- Fortalecer la cadena de

comercialización y el acceso

a mercados

4- Incrementar la demanda del consumidor por

productos sostenibles

Gestión Turística

Sostenible

Beneficios de implementar buenas prácticas

Caso de estudio - 14 hoteles en 5 países

Latinoamericanos:

• Consumo de agua fue reducido en un 71% de los

hoteles, generando ahorros promedio de US$2.718

por cada hotel en un año

• Consumo de energía fue reducido en 93% de los

hoteles, generando ahorros promedio de US$5.255.

• 83% de los hoteles participantes apoyan

directamente la conservación de áreas protegidas y

asocian estas acciones con mejoras en

competitividad.

• 71% de los hoteles lograron reducir su producción

de desechos sólidos.

• 93% de los hoteles redujeron la rotación del

personal.

Verificando Avances en Sostenibilidad

+600 empresas han

sido verificadas

42

¿Cómo es el proceso de Verificación?

2.-RA envía

cotización

1.-Formulario de

interés

4.- RA Verificación

5.-

Calificación

del Hotel

≥50 and ≤ 70 % : se

firma el acuerdo

≥ 70%:

Acuerdo firmado y

permiso de uso de Marca

≤ 50%: El hotel

necesita más

capacitación

3.- Hotel

procede con el

pago

Verificación de Rainforest Alliance

• Verifica la implementación de las buenas prácticas de manejo.

• Verifica el cumplimiento con los criterios globales del Consejo

Global de Turismo Sostenible (GSTC).

• Existen criterios de cumplimiento obligatorio según tipo de

empresa.

• Busca evidencias que respalden las acciones/actividades

relacionadas a su cumplimiento.

• Indicadores y los requisitos de evaluación varían de acuerdo al

sector.

• Genera recomendaciones en base a los resultados generados.

26

Estándar cubre los 3 pilares de sostenibildiad

Económico Social Ambiental

Ámbitos evaluados en la verificación - Empresarial

Ambiental Sociocultural Económico

Minimizar desechos (aguas residuales, sólidos)

No dañar la cultura Calidad de servicio,

esp. aseo y mantenimiento

Reducir consumo (insumos, electricidad, agua, combustible, etc.)

Contribuir al desarrollo local

Seguridad a) En actividades turísticas

b) Amenazas para clientes

c) Emergencias

No contaminar (aire, agua, suelos, sonidos, visualmente)

Beneficio económico a la comunidad

Mercadeo honesto y comercialización ética

No dañar o comercializar ilegalmente la flora y fauna

Adquisición sana de propiedad

Buenos principios empresariales

Capacitación del personal de la empresa

CAPACITACION VIRTUAL PARA TODO EL PERSONAL

46

Inversión Promedio en la Verificación

Hoteles de 1-30 habitaciones y operadoras con menos de 15 empleados: $1,500

Hoteles de 31-100 habitaciones y operadoras con de 16-50 empleados: $2,000

Operadoras con +50 empleados: $3,250

Hoteles de 101-250 habitaciones: $3,500

Hoteles de 251 o más: $5,000

Las auditorías y tarifas son anuales y sujetas a análisis de Rainforest Alliance.

MODELO DE GESTIÓN Y SUS RESULTADOS

1- Mejorar la competitividad de las empresas

2 - Favorecer el desarrollo

económico local y proteger

la biodiversidad

3- Fortalecer la cadena de

comercialización y el acceso

a mercados

4- Incrementar la demanda del consumidor por

productos sostenibles

Gestión Turística

Sostenible

Trabajando en la Cadena de Valor

Tour Operadores ,

mayoristas y

vendedores

internacionales

Hoteles y servicios de

hospedaje

Tour

Operadores

locales

51

ADVENTURE LIFE – Mercadeando Sostenibilidad

Using the power of online marketing

& communication to reach consumer audiences

PASAJEROS USANDO HOTELES SOSTENIBLES

TRAVELOCITY - Mercadeando Sostenibilidad

Latin America Highlighted with the help of the Rainforest Alliance

MODELO DE GESTIÓN Y SUS RESULTADOS

1- Mejorar la competitividad de las empresas

2 - Favorecer el desarrollo

económico local y proteger

la biodiversidad

3- Fortalecer la cadena de

comercialización y el acceso

a mercados

4- Incrementar la demanda del consumidor por

productos sostenibles

Gestión Turística

Sostenible

Marketing Sustainability: SustainableTrip.org

56

57

¿CÓMO PODEMOS APOYAR A SUS EMPRESAS?

• Acceso a herramientas/manuales públicos

en Internet.

• Capacitación y asistencia técnica

focalizada.

• Verificación de prácticas de sostenibilidad

como mecanismo para encausar

esfuerzos en sostenibilidad.

• Autorización de uso de marca (con el

puntaje necesario) para respaldar sus

comunicaciones.

• Informando al mercado sobre los avances

en Panamá.

59

- No se puede prometer más visitación de un día para otro pero las tendencias van en crecimiento por un turismo más responsable.

- Calidad, servicio, seguridad y precio siguen siendo factores determinantes en la comercialización.

- Las alianzas estratégicas con tour operadoras ha permitido ampliar la capacidad de convocatoria a los talleres de capacitación.

¿Qué hemos aprendido?

- Esfuerzos en sostenibilidad serán parte de la forma de hacer negocios.

- La región latinoamericana cuenta ya con herramientas para poder facilitar la labor.

- Debemos trabajar más en darlas a conocer y enlazarlas con esfuerzos internacionales.

- Si lo que nos interesa es posicionar nuestros países como un destino sostenible, debemos dejar de trabajar aislados.

- Necesitamos pasar de los discursos a los hechos y medir impactos. ¡Ahora!

¿Cree usted que puede ser competitivo sin invertir

en la sostenibilidad de su negocio?

¿Qué hemos aprendido?

The Rainforest Alliance works to conserve biodiversity and ensure sustainable livelihoods

by transforming land-use practices, business practices and consumer behavior.

Ronald Sanabria rsanabria@ra.org

sustainabletourism@ra.org

www.rainforest-alliance.org

¡Muchas gracias!