Sostenibilidad: Moda o Tendencia

Post on 06-Jul-2015

442 views 0 download

description

Presentación Heloisa Schneider

Transcript of Sostenibilidad: Moda o Tendencia

Sostenibilidad: ¿moda o tendencia?

Heloisa SchneiderPuerto Varas, agosto 2012

De la revolución industrial a Río+20….

La revolución industrial….

• 1798 - Malthus: ensayo sobre la población.

• 1817 - David Ricardo: teoría de los rendimientos

decrecientes de las tierras y de las minas de carbón.

• 1848 - JS Mills: “Principios de la Economía

Política”. Previo con mucha claridad la situación que

estaría evidenciando el hombre moderno dos siglos

después. Propone como única salida de la

humanidad, el estado estacionario tanto del stock de

capital cuanto de la población.

• Siglo XX: salvo algunas excepciones, la mayoría de los

economistas, restó importancia a los recursos naturales

como un obstáculo al crecimiento económico.

• 1919 - Keynes cuando publica “Las consecuencias

económicas de la paz”, abre la polémica con una imagen

malthusiana sobre la economía política de Europa como

inestable a causa de la presión demográfica anticipada por

Malthus sobre los suministros de alimentos.

• 1932 - Pigou: “La economía del bien estar”, señala cómo

las externalidades ambientales pueden incrementar la

escasez económica y reducir el bienestar.

• 1952 - Comisión Presidencial para Política de

Materiales o Comisión Paley: “Resources for

Freedom, Foundation for Growth and Scarcit”.

• 1963 - Comisión Recursos para el Futuro:

“Scarcity and Growth: the Economics of Natural

Resource Availability”.

• 1968 - Club de Roma publica en 1972 “Limits to

Growth”.

• 1972 - Cumbre de Estocolmo: Declaración sobre

el Medio Humano “Nuestro futuro común”

(Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente

Humano).

• 1972 - Meadows vaticinó el agotamiento de

algunos minerales esenciales y fuentes de energía

en algún momento del siglo 21.

• 1973 - M.Strong propone el concepto de

ecodesarrollo.

• 1980 - Se publica la Estrategia Mundial de Conservación elaborada

por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -

UICN. Fue el trabajo precursor en la utilización del término

“desarrollo sostenible” según el cual, también por primera vez,

desarrollo era entendido como un medio para alcanzar la

conservación y no un obstáculo para ello.

• 1982 - Nairobi: Segunda Conferencia de las Naciones Unidas

sobre Medio Ambiente Humano.

• 1986 - En la Conferencia de Ottaw:a se trabajó con el concepto de

desarrollo sostenible y se establecieron los cinco requisitos a los

cuales éste debería responder.

• 1986 - Ignacy Sachs define los principios básicos orientadores de

esta nueva ética de desarrollo.

• 1987 - Gro Bruntland en el informe Nuestro Futuro Común

define el concepto de desarrollo sostenible.

• 1992 - Cumbre de Río:

• Agenda 21, programa de acción para el desarrollo sostenible

global.

• Declaración sobre el Medio Ambiente y Desarrollo: contempla

27 principios, siendo la sostenibilidad, basada en el concepto

definido en el informe Brundtland, el principio rector.

• Convenios sobre el Cambio Climático, la Diversidad Biológica

y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques.

En 1997, se materializa el Protocolo de Kyoto,

como una herramienta para frenar la tendencia al

alza en los Gases de Efecto Invernadero,

mas…aunque en 2009, éstas se redujeron, la

tendencia al alza no sólo se recuperó en el 2010, si

no que excedió en un 4% la cantidad de 2008,

considerada récord y acercándose a las 32Mton.

En 2011, alcanzaron las 34 Mton, un 3% más que en

2010.

(Para limitar el calentamiento a 2°C, habría que estabilizar la

concentración de CO2 en la atmósfera en 450Mton.)

1750 2012

• 2002 - Cumbre de Johannesburgo: la pobreza

había aumentado y la degradación del medio

ambiente había empeorado.

Declaración de Principios Relativos a los Bosques:

• Entre 1990 y el 2010, la superficie se redujo un

5%. De 4,2 mil millones de hectáreas a 4 mil

millones de hectáreas.

• Con relación a la superficie plantada, aunque

estas crecieron un 67% entre 1990 y 2010, su

impacto en el total mundial es nulo, dado que

representa sólo 264 millones de hectáreas,

equivalente a la cantidad extraída en el mismo

período.

Biodiversidad

• En 2010, entre un 12 % y un 55 % de algunos grupos

de vertebrados, invertebrados y plantas se encuentran

en peligro de extinción en todo el mundo.

• Las poblaciones de especies silvestres de vertebrados

decreció en promedio casi un tercio (31%) a nivel

mundial entre 1970 y 2006; la disminución fue

especialmente marcada en los trópicos (59%) y en

los ecosistemas de agua dulce (41%).

Río+20….

Acuerdos:

• Migración del modelo tradicional de desarrollo hacia la economía verde como un instruments importante para lograr el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

• Avanzar en la búsqueda de indicadores de crecimiento que consideren al medio ambiente y remplacen el Producto Interno Bruto considerando los costos ambientales “reales”.

• Adopción del Marco del Programa a 10 años sobre Consumo y Producción Sostenible.

• Definir objetivos de desarrollo sostenible: propuesta al 2013.

Océanos y mares

Abordar urgentemente el tema de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en las zonas fuera de la jurisdicción nacional, en particular, a tomar una decisión sobre el desarrollo de un instrumento internacional en el marco de la Convención de las UN sobre el Derecho del Mar.

Se reconoce que la participación activa del sector privado será indispensable para llevar a efecto el DS.

Se recalca que las mujeres pueden contribuir decisivamente al logro del DS y se resuelve promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y asegurar su participación plena y efectiva en las políticas, los programas y los procesos de adopción de decisiones en materia de DS.

Protección social: se reafirma la importancia de apoyar a los países en desarrollo en su labor orientada a erradicar la pobreza.

Total de participantes: 29.373, de los cuales:

Representantes de ONG y otros grupos: 10.047

Representantes acreditados de 191 Estados Miembros y 93 IGOs y agencias especializadas: 12.250, incluyendo:

• Jefes de Estado: 57

• Vice presidentes: 8

• Primer Ministros: 31

• Primer ministros subrogantes: 9

• Ministros 487

• Representantes del Sistema de UN: 1.300

• Representantes acreditados de medios de comunicación: 3.989

• Participantes en los diálogos: 1.787

Número de eventos en RíoCentro (13 al 22 de junio): 498

Número de compromisos voluntarios (al 26 de junio): 713

Athlete’s Park: Exhibiciones de 57 países y 33 organizaciones internacionales y organismos especializados.

¡Muchas gracias!

Heloisa SchneiderPuerto Varas, agosto 2012