¡Soy una levadura y estoy viva! Capacitación 9 de febrero y 8 de marzo de 2008.

Post on 29-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of ¡Soy una levadura y estoy viva! Capacitación 9 de febrero y 8 de marzo de 2008.

¡Soy una levadura y estoy viva!

Capacitación 9 de febrero y 8 de marzo de

2008

Actividad: ¡Soy una levadura y estoy viva!

¿Cuáles fueron las prediccciones? ¿Cuáles fueron los resutados?

azúcar azúcarlevadura

levadura

Análisis del laboratorio Identifica y menciona el/los

grupo(s) control(es) de este experimento

¿Por qué son controles? Identifica

Variable independiente Variable dependiente

Análisis del laboratorio II Menciona un cambio químico Menciona un cambio físico ¿Cuál es el rol de la levadura? ¿Cuál es el rol de la azúcar Explica tus resultados

Preparación de vino ¿Cuáles fueron las prediccciones? ¿Cuáles fueron los resutados?

Carbohidratos: combustible y estructura

Carbohidratos incluyen las azúcares y los polímeros de azúcares

Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos

Monosacáridos Los monosacáridos tienen la fórmula

molecular (CH2O)n

Figure 5.5 Examples of disaccharide synthesis

Trayectorias catabólicas celulares Respiración Fermentación

Respiración

NAD+: intermediario en la producción de ATP

Dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+) Se encuentra en

todas las células Función: co-enzima

en las reacciones de metabolismo (redox)

“guagua”de e- : asiste a enzimas en la transferencia de e- Cada NADH representa E almacenada

para hacer ATP cuando los e- se transfieren de NADH a O2

Síntesis de ATP Ocurre por medio de 2 mecanismos

Fosforilación oxidativa Acoplada a la transferencia exergónica de

electrones de la comida a oxígeno Fosforilación a nivel de sustrato

Resultado de la transferencia directa de un grupo fosfato a ADP por medio de una enzima

Grupo fosfato proviene del sustrato

Fosforilación a nivel de sustrato

Respiración

Glucolisis

Glucolisis Trayectoria catabolica

Azucar de 6 C 2 moleculas de 3 C 2 piruvato (3 C)

Cada reaccion es catalizada por enzimas especificas

No se genera CO2 Ocurre independientemente de oxigeno Tiene 2 fases

Una que requiere E y otra que la genera (ATP)

oxidacion

Resumen energetico de glucolisis

Glucolisis en detalle I

Glucolisis en detalle II

Glucolisis en detalle III

Glucolisis en detalle IV

Formación de Acetyl CoA: la unión de glucólisis con Krebs

CYTOSOL MITOCHONDRION

NAD+ NADH + H+

2

1 3

Pyruvate

Transport protein

CO2Coenzyme A

Acetyl CoA

acetato

Resumen delciclo de Krebs

2 vueltas del ciclo de Krebs produce:

2 ATP (nivel de sustrato) 6 NADH 2 FADH2

4 CO2

La cadena de transporte de electrones se encarga de utilizar la E de los electrones en las co-enzimas para generar ATP por fosforilación oxidativa

Transferencia de electrones en la cadena de transporte

Por c/2 NADH, cuando oxígeno se reduce “recoje” 2 protones del medio y forma 1 H2O

FADH2 dona electrones a un nivel energético más bajo que NADH

La cadena de transporte de electrones NO hace ATP directamente

Cadena de transporte de e- genera un gradiente de protones que tiene E potencial que se usa para fosforilar ADP

Acoplamiento de la cadena de transporte de e- y la sintetasa de

ATP

Resumen de respiracion

6 H2O

2 CO2

4 CO2

RespiraciónGLUCOLISIS CICLO DE

KREBSCADENA DE

TRANSPORTE DE

ELECTRONES

Localización

Proceso

Energía

Fermentacion

Piruvato: el vinculo entre fermentacion y respiracion

Fermentación Trayectoria catabolica en la cual nutrientes

organicos se oxidan en la ausencia de oxigeno Es parecida a glucolisis en que no necesita

oxigeno Glucolisis produce 2 ATPs (neto) por fosforilacion a

nivel de sustrato independientemente de que las condiciones sean aerobicas o anaerobicas

El agente oxidante en glucolisis es NAD+

Recicla NAD+ de NADH El proceso incluye glucolisis + regeneracion de

NAD+ a traves de la reduccion de piruvato

2 tipos de fermentacion

Diferencias entre fermentación y respiración

FermentaciónFermentación RespiraciónRespiración

Oxidación de glucosa

Oxidación de NADH

Ultimo aceptador de electrones

Producción de energia

Agente oxidante

Trayectorias catabólicas celulares Fermentación

Degradación parcial de azúcares

No necesita oxígeno (anaeróbico)

Tanto los donantes de electrones como los recipientes son compuestos orgánicos

Respiración Más eficiente

(degradación es total)

Ultimo recipiente de electrones es oxígeno (molécula inorgánica)

La mayor parte del proceso ocurre en la mitocondria