Step

Post on 11-Jul-2015

65 views 1 download

Transcript of Step

AGUDELO PRIETO JUAN PABLO

AYALA CRUZ EDUARD ALEXANDER

BELTRAN GARAVITO MIGUEL ANGEL

MUÑOZ AGUIRRE NICOLAS FABIAN

11.02 J.T

Cuando hablamos del STEP

nos referimos al mismo tiempo

al "objeto o elemento" y a la

"actividad o práctica deportiva".

El STEP como objeto o

elemento es una plataforma de

aproximadamente 1 metro de

largo por 40 cm. de ancho de

altura regulable mediante la

adición de "bases" que permiten

generar distintos niveles de

resistencia.

Gin Miller, monitora de

aeróbic se lesionó la rodilla

realizando aeróbic de alto

impacto, su fisioterapeuta

le aconsejó realizar

ejercicios subiendo y

bajando de un escalón, ella

le adapto música y observó

que era un ejercicio

intenso.

las primeras clases de step se

ceñían a la creación de

patrones o combinaciones con

una serie de pasos que iban

cada uno con su propia

nomenclatura (seguro que a

muchos os sonará el “rocking

horse” o el “over the top” si

lleváis tiempo haciendo clase)

creados con una mayor

seguridad que los posteriores….

De esta forma, se dio cuenta

que podía aplicarse como una

práctica en los gimnasios.

Vendió su idea a REEBOK quien

se encargó de lanzarlo al

mercado, difundirlo y publicitarlo.

Fue presentado al público en

Febrero de 1990 en la American

Aerobic Fitness Association

(AFFA) y a partir de allí comenzó

a recorrer el mundo.

La clase de Step ofrece un

workout con la intensidad

de una clase de aeróbica

de alto impacto, sin el

impacto. También le

permite a las personas de

diferente peso y nivel de

entrenamiento a hacerlo a

su propio ritmo, al mismo

tiempo y en el mismo

ambiente.

De igual forma que cabe

destacar la figura de

Cooper como pionero del

Aeróbic, en el Step su

nacimiento y expansión se

debe a Gin Miller.

El fin de esta parte de la clase es

el preparar el cuerpo para el

ejercicio por medio de:

- Aumento del riego sanguíneo.

- Aumentar el aporte de oxigeno

de la sangre a los músculos.

- Aumentar la elasticidad

muscular……

Aquí realizaremos movimientos

continuos y rítmicos durante un

tiempo lo suficientemente largo

como para producir efectos

beneficiosos. En esta parte de

la clase se busca:

- Aumentar el rendimiento

cardio-pulmonar.

- Aumentar el tono y la fuerza

muscular.

- Reducir el porcentaje de

grasa corporal.