SUBCOMITE DE ENTRENAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA 2013.

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of SUBCOMITE DE ENTRENAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA 2013.

SUBCOMITE DE ENTRENAMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA 2013

NOMBRES Y APELLIDOS CORREO ELECTRONICO TELEFONOS ESTAMENTO

DORA ELENA VANEGAS MARIN doraelenavanegas@hotmail.com

5967701-3206138330 Docente Orientador

CLAUDIA ESTELLA URIBE uribeclaudia@hotmail.es 3663663-3016381896 docente

ANGELA MARIA HERNANDEZ C angelah2007@hotmail.com 2860579-3147438963 Docente

YENNY ALAXANDRA SERNA R yenys1890@hotmail.com 3117249350 Docente

JORGE ELEAZAR ARBOLEDA profegeorge55@hotmail.com

2856565 Docente

RODRIGO ALEXANDER GONZALEZ rodrigo.gonzalez@itagui.edu.co

5966426 Docente

CLAUDIA SANTA VILLADA milena0301@hotmail.com 3712364-3207676264 Docente

MAGNOLIA DEL C. FLOREz magnolia160@gmail.com 3384705- 3122694731 Docente

ROSARIO ALVAREZ GARZON rosario-181@hotmail.com 3632492-3185523389 Docente

ROSA LAURA SalDARRIAGA rosalbe11@hotmail.com 577 31 55-321629 85 66 Docente

FUNCIONES COMITÉ DE ENTRENAMIENT0

Identificar y definir términos claves relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad.

Promueve la utilización de metodologías para la construcción colectiva de conceptos propios de la Institución. Planear coordinar y ejecutar programas de capacitación en calidad. Apoyar el entendimiento y difusión entre la comunidad educativa de los conceptos institucionales.

INTEGRANTES

ACTIVIDADES QUE SE HAN REALIZADO: Planear coordinar y ejecutar programas de capacitación en calidad 2012

TEMAS ENCARGADO AUXILIARES METODOLOGIA DIRIGIDO A

Conceptos básicos de calidad pág. 15 a 18

OSCAR ANDRES GONZALEZ ANGEL

SANDRA ELIZABETH RIOS OCAMPO

Diapositivas, taller escrito y dinámicas

Docentes de la Institución de las tres sede

Gestión del ciclo de calidad PHVA 18ª 20

RODRIGO ALEXANDER GONZALEZ

ANGELA MARIA HERNANDEZ CANO

Diapositivas, taller escrito y dinámicas

Conceptos básicos de calidad pág21-34

SILENIA ATENCIO RODELO-DORA ELENA VANEGAS

WILMAR BETANCUR MONTOYA

Diapositivas, taller escrito y dinámicas

• • • • • • • • • 1._____________Valores y hábitos que poseen las personas que integran la comunidad educativa, que le permiten afrontar los retos que se le presenten en el cumplimiento de su misión y visión.• 2. Personas que hacen uso del servicio que ofrece la institución____________________• 3. ____________ Secuencia de etapas planeadas para alcanzar una meta. • 4. _______Definir estrategias que se van a realizar para alcanzar metas a corto mediano y largo plazo. • 5._________ Llevar acabo las acciones planeadas para lograr las metas propuestas.• 6. Determinar en qué medida se están logrando los objetivos propuestos.__________• 7._________ medir el grado de cumplimiento de los procesos institucionales.• 8.______ Acciones consecuentes y coherentes para el alcance de los propósitos institucionales • 9.___________Formación integral donde los estudiantes adquieren las competencias y destrezas necesarias para la vida.• 10. Optimización de recursos y herramientas en la consecución de una meta _________• 11. _________ Alcance de resultados en los plazos establecidos.• 12. Acciones correctivas tendientes a mejorar a la prestación del servicio ___________• 13. ___________ Obtención de ascenso en el grado escolar sujeto a un proceso evaluativo.• 14. ________Disminuir los índices de deserción y traslados que se registran en la institución • 15. Instrumento pedagógico evaluativo aplicado por agentes externos __________• 16. ___________Instrumento de evaluación institucional• 17. _______Ente o persona que suministra bienes o servicios para el procesos educativo.• 18. Proceso por medio del cual se planifica, acciona, dirige y controla el proceso de mejoramiento de la calidad. ____________• 19.___________capacidad de mantener sistemáticamente ventajas comparativas en calidad y cantidad.• 20. Cambiar para hacer más efectivo y eficiente el quehacer institucional, logrando ser competitivos a lo largo del tiempo ________• 21. __________ Padres de familia, acudientes, estudiantes y comunidad circundante a la Institución.• 22.__________Directores, docentes, personal administrativo y de apoyo adscritos a la Institución.• 23. Resultados cuantitativos obtenidos en la ejecución de un proceso que sirve para medir o comparar. _______________• 24. ____________ Conjunto de propiedades inherentes al servicio que ofrece la institución, para satisfacer necesidades de su cliente• INSTITUCION EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA 2013• LA INSTITUCION ESTA TRABAJANDO POR LA CALIDAD, POR ESO NECESITAMOS, QUE SE APROPIE DE ESTOS TERMINOS SERA MUY IMPORTANTE QUE TODOS TENGAMOS EL MISMOS CONCEPTO DE ELLOS!!• • • • • • • • • • • • • • •

• OTRA DE LAS ACTIVIADES REALIZADAS:• Identificar y definir términos claves relacionados

con el Sistema de Gestión de la Calidad

APROBADOS A MAYO DEL 2012 (24 términos)

1. CULTURA DE LA CALIDAD: Valores y hábitos que poseen las personas que integran la comunidad educativa, que le permiten afrontar los retos que se le presenten en el cumplimiento de su misión y visión. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

2. USUARIO: Personas que hacen uso del servicio que ofrece la institución. (PUBLICADO EN NOTIOCHOA

EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

3. PROCESO: Secuencia de etapas planeadas para alcanzar una meta. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21

SEPTIEMBRE 2012)

4. PLANEACION: Definir estrategias que se van a realizar para alcanzar metas a corto mediano y largo plazo. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

5. HACER: Llevar acabo las acciones planeadas para lograr las metas propuestas. PUBLICADO EN

NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

6. VERIFICAR: Determinar en qué medida se están logrando los objetivos propuestos. PUBLICADO EN

NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

7. EVALUAR: medir el grado de cumplimiento de los procesos institucionales. PUBLICADO EN NOTIOCHOA

EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

8. ESTRATEGIA: Acciones consecuentes y coherentes para el alcance de los propósitos institucionales PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

9. EDUCACION DE CALIDAD: Formación integral donde los estudiantes adquieren las competencias y destrezas necesarias para la vida. PUBLICADO EN

NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

10. EFICIENCIA: Optimización de recursos y herramientas en la consecución de una meta.(publicados en cartelera 3 de julio 2012) PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21

SEPTIEMBRE 2012)

11. EFICACIA: Alcance de resultados en los plazos establecidos. (Publicados en cartelera

3 de julio) PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

12. PLAN DE MEJORAMIENTO:  Acciones correctivas tendientes a mejorar a la prestación del servicio. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

13. PROMOCION ACADEMICA: Obtención de ascenso en el grado escolar sujeto a un proceso evaluativo. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

14. RETENCION ESCOLAR: Disminuir los índices de deserción y traslados que se registran en la institución. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

CONTINAUCION TERMINOS APROBADOS

15. PRUEBAS EXTERNAS: Instrumento pedagógico evaluativo aplicado por agentes externos. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)16. PRUEBAS INTERNAS: Instrumento de evaluación institucional. PUBLICADO EN NOTIOCHOA EDICION 21 SEPTIEMBRE 2012)

17. PROVEEDORES: Ente o persona que suministra bienes o servicios para el procesos educativo. (PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 2013

18. CICLO PHVA: Proceso por medio del cual se planifica, acciona, dirige y controla el proceso de mejoramiento de la calidad. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 2013

19. COMPETITIVIDAD: capacidad de mantener sistemáticamente ventajas comparativas en calidad y cantidad. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 2013

20. MEJORAMIENTO CONTINUO: Cambiar para hacer más efectivo y eficiente el quehacer institucional, logrando ser competitivos a lo largo del tiempo. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 2013

21. CLIENTES EXTERNOS: Padres de familia, acudientes, estudiantes y comunidad circundante a la Institución. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 2013

22. CLIENTES INTERNOS: Directores, docentes, personal administrativo y de apoyo adscritos a la Institución. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 201323. INDICADOR: Resultados cuantitativos obtenidos en la ejecución de un proceso que sirve para medir o comparar. PUBLICADO EN NOTIOCHOA 6 DE MAYO 201324. Calidad: Conjunto de propiedades inherentes al servicio que ofrece la institución, para satisfacer necesidades de sus clientes.(publicado 3 de junio 2012 EN NOTIOCHOA) 

DENIFIDOS POR SUBCOMITE, PENDIENTES PARA REESTRUCTURAR POR EL COMITÉ (21 TERMINOS)

25. CULTURA: Principios, actitudes acciones, y comportamientos que deben adoptar y cultivar los miembros de la comunidad educativa.

26. ESTRUCTURA: Bases sobre los cuales se fundamentan los procesos, para obtener mejoramiento continuo.27. MEDIR: método que se utiliza para determinar el nivel de progreso de las personas que están recibiendo los servicios de la institución educativaa para obtener lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios que posibiliten mejorar el servicio educativo y el entorno..

28. Personaje: Ser ficticio al cual se le atribuyen características y cualidades humanas positivas y/o negativas y puede representar los sueños, deseos o filosofías de la Institución.29. 5 eses: Principios básicos adoptados por la institución educativa para obtener lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios que posibiliten mejorar el servicio educativo y el entorno.30. SUGERENCIA: Recomendación que se genera de manera escrita a un miembro de la comunidad educativa, para que se tenga en cuenta a la hora de hacer algo permitiendo el mejoramiento continuo y el cumplimiento de la norma institucional.31. Buzón de sugerencias: Cubículo para depositar las proposiciones e ideas para obtener cambio en los procesos.32. Reclamo: Solicitud respetuosa ante una autoridad para obtener resolución de un asunto propio de las funciones institucionales.33. ACTUAR: Efectuar acciones que permiten alcanzar metas34. PROGRAMA: Conjunto de acciones planeadas con un Esquema preestablecido y dispuesto a aplicar de forma secuencial 

35 PROYECTO DE VIDA Son la tarea que cada persona se traza en la vida para alcanzar las metas que desea36 MISION: Es la razón de ser de la Institución, el motivo por el cual existe, Debe ser concreta, motivadora y posible.37 INCLUSION: Es el modo en que la institución  debe dar respuesta a la diversidad. Sin exclusión alguna aceptando la diferencia.38 ASEO: Limpieza tanto personal como del lugar donde se habita; ya sea la vivienda, el lugar de trabajo estudio y la ciudad.39 VISION: Se refiere a lo que la Institución quiere crear, la imagen futura de la Entidad. 40 GESTION: Proceso orientado al fortalecimiento de las institución y a sus proyectos, para enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos. 41 DIAGNOSTICO: Es un estudio integral y en profundidad de una realidad educativa específica, sus principios, problemas y el contexto en el que se producen. 42 GESTION DE CALIDAD. Concibe la institución como un sistema de organización de experiencias para los aprendizajes, crea condiciones para que los estudiantes aprendan para la vida y logren los propósitos curriculares del grado que cursan..

43 CALIDAD EDUCATIVA: Como una meta a lograr por sus fuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito social, económico, productivo, educativo, gubernamental.44 POLITICA DE CALIDAD: Ofrece servicios de optima calidad, para las necesidades del cliente.45 PLANEACION ESTRATEGICA: Planes de mejoramiento institucional de manera proactiva, que apunten al mejoramiento continuo

PENDIENTES PARA DEFINIR: (7términos) 41. OBJETIVO42. META43. PROYECTO (44.MATRIZ DOFA45.DEBILIDAD46.FORTALEZA47 CLIENTE