Subgéneros líricos

Post on 15-Apr-2017

703 views 0 download

Transcript of Subgéneros líricos

Subgéneros líricosAlicia Martínez. IES Valdebernardo

CANCIÓN POPULAR (jarcha)tanto amare tanto amarehabîb tanto amareenfermeron olios nidios ¡Tanto amar, tanto amar,amigo, tanto amar!¡Enfermaron unos ojos brillantesy duelen tan mal!

mi fena ÿes li-mahtï in luhtukon males me bereynon me lesa moberë aw limtumama gar ke farey Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgocon males me veréno me deja mover o soy recriminada.Madre, dime, qué haré.

CANCIÓN POPULAR (villancico)Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal. ¡Oh qué mañanica, mañana ,la mañana de San Juan,cuando la niña y el caballeroambos se iban a bañar! Caballero, queráisme dejar,que me dirán mal.2Ya cantan los gallosamor mío y vete;cata que amanece. Vete, alma mía,más tarde no esperes,no descubra el díalos nuestros placeres.Cata que los gallos,según me parece,dicen que amanece.

3Si la noche se hace escuray tan corto es el camino,¿cómo no venís, amigo? La media noche es pasaday el que me pena no viene:mi desdicha lo detiene,¡qué nascí tan desdichada!Háceme venir penaday muéstraseme enemigo.¿Como no venís, amigo?

CANCIÓN PETRARQUISTA (Garcilaso de la Vega)

CANCIÓN V - ODE AD FLOREM GNIDI Si de mi baja lira 7 atanto pudiese el son que en un momento 11 Baplacase la ira 7 adel animoso viento 7 by la furia del mar y el movimiento,  11 B y en ásperas montañas 7 ccon el süave canto enterneciese 11 Dlas fieras alimañas, 7 clos árboles moviese 7 dy al son confusamente los trujiese: 11 D

no pienses que cantado 7 eseria de mí, hermosa flor de Gnido, 11 Fel fiero Marte airado, 7 ea muerte convertido, 7 fde polvo y sangre y de sudor teñido, 11 F[...]

Caligramas

EpigramaDice don Luis que me ha escritoun soneto, y digo yoque, si don Luis lo escribió,será un soneto maldito.A las obras lo remito:luego el poema se vea;mas nadie que escriba crea,mientras más no se cultive,porque no escribe el que escribeversos que no hay quien los lea.(Quevedo a Góngora)

Patos de la aguachirle castellana,que de su rudo origen fácil riega,y tal vez dulce inunda nuestra Vega,con razón Vega por lo siempre llana: pisad graznando la corriente canadel antiguo idïoma y, turba lega,las ondas acusad, cuantas os niegaático estilo, erudición romana.Los cisnes venerad cultos, no aquellosque escuchan su canoro fin los ríos;aquellos sí, que de su docta espumavistió Aganipe. ¿Huís? ¿No queréis vellos,palustres aves? Vuestra vulgar plumano borre, no, más charcos. ¡Zabullíos!(Góngora a Lope de Vega)