SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Post on 28-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA

FAMILIAR CAMPESINA

Abril 2019

• Fortalecer la Agricultura Familiar Campesina mediante sistemas productivos sostenibles y sustentables, diseños diversificados, tecnologías apropiadas, contextos específicos, emprendimientos rurales, la comercialización directa, fortalecimiento organizativo sobre la base de un diálogo de saberes, considerando principios de la Economía Popular Solidaria, el control social y el comercio justo para garantizar sistemas agroalimentarios con soberanía alimentaria para el buen vivir rural”.

MISIÓN

ANTECEDENTES

• La Constitución de la República del Ecuador 2008. (Art. 281;282; 409 y 410)

• La LORSA.(Art. 13 Lit. d)

• Ley de Tierras (art. 8, Lit. b) función social y ambiental de la tierra). Art. 12 función ambiental (contribuir al desarrollo sustentable, al uso racional del suelo y al mantenimiento de su fertilidad.

• COOTAD. (Art. 520)

MARCO LEGAL

ANTECEDENTES

CARACTERIZACIÓN DE LA AFC

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES:

Agricultura, Ganadería, Acuacultura, Apicultura, Silvicultura, Recolección,

Agroforestería, Fungicultura.

GESTIÓN FAMILIAR DE LA PRODUCCIÓN

•Al menos un integrante de la familia está dedicado a tiempo completo a las actividades productivas (6h/diarias).

•Trabajadores permanentes que aportan con su fuerza de trabajo al sistema de producción familiar.

•Mano de Obra familiar > al 60% de la mano de obra contratada permanente

VÍNCULO TERRITORIAL

Hasta 50km de distancia, entre la UPA y

la vivienda

FUENTE: Ex - Coordinación de Redes Comerciales – 2017

DIAGNÓSTICO

•AGRICULTURA AGROEMPRESARIAL

•80% Tierra

•15% Upas

•63% Agua Riego

•Agro exportación

•AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

•20% Tierras

•85% Upas

•37% Agua Riego

• Servicios Básicos.

•64% Pequeños Productores.

Más del 60% de los productos de la

Canasta Familiar, son provistos por la

Agricultura Familiar Campesina en el

país.

FUENTE: (FAO 2017)

ASISTENCIA TÉCNICA CONVENCIONAL

• TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

C

i

e

n

t

i

f

i

c

o

I

n

g

.

T

E

C

N

I

C

O

A

G

R

I

C

U

L

T

TRANSFERENCIA

• TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

• REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES

ASISTENCIA TÉCNICA SUSTENTABLE

C

I

E

N

T

I

F

I

n

g

.

T

E

C

N

I

C

O

A

G

R

I

C

U

L

T

REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES/ TRATO HORIZONTAL

Actual Anterior

AGRICULTURA

CONVENCIONAL

EMPRESARIAL

PROD. ORIENTADA

PRINCIPALMENTE

AL MERCADO

MONOCULTIVO ALTO USO DE

INSUMOS

AGOTAMIENTO

DEL SUELO

PLAGAS Y

ENFERMED ALTOS COSTOS

DE

PRODUCCIÓN

ALTOS RIESGOS

DE PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZ.

PRODUCCIÓN INSOSTENIBLE

DEPREDACIÓN DE

LOS RECUSOS

NATURALES

DEFORESTACIÓN

PERDIDA DE

DIVERSIDAD DE

FLORA Y FAUNA

INCIDENCIA DE

PLAGAS Y

ENFERMEDADES

CAMBIOS

EN MICRO

CLIMAS

MAL MANEJO

DE MICRO

CUENCAS

ESCASES

DE

MADERA

Julio Olivera

Ecológico

Ecológico

Ecológico

Ecológico

DESMINERALIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Julio Olivera

•Generar política pública para la Agricultura Familiar Campesina (AFC) , orientada a su desarrollo productivo, atendiendo a necesidades insatisfechas del campo .

• Entregar asistencia técnica y extensión rural para la implementación de una alternativa de producción sostenible, rentable y diversificada

•Revalorizar el conocimiento ancestral sobre el manejo de recursos naturales, y cultivos de pueblos y nacionalidades para su inclusión en sistemas de rotación y garantizar Soberanía Alimentaria.

•Fortalecer y multiplicar canales de comercialización para productores de AFC y el reconocimiento de sus productos a través de los Sistemas Participativos de Garantías.

EJES DE LA SUBSECRETARIA DE AGRICULTUTA FAMILIAR CAMPESINA

Gestión de Circuitos Alternativa

Desarrollo Productivo Sustentable

Cosecha y Pos cosecha

Comunidades de Aprendizaje

PRODUCCIÓN

Coordinación con ASOCIACIONES

Definición de canales de comercialización

Frescos y procesados

ACOPIO: calidad, Cantidad y peso

EN TERRITORIO IDENTIFICACIÓN

DE MERCADOS

Análisis Articulación Intersectorial

Registros

Políticas

Articulación Intersectorial

Plan de Negocio

Saberes Ancestrales

CASA DE SEMIILLAS

Semillas Ancestrales, Tradicionales, Raíces, Tubérculos y Semillas

mejoradas

Etno veterinaria

Plantas medicinales

Sello

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN TERRITORIO EL ENFOQUE DE LA

AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Enfoque sostenible

Agro astronomía

TRANSPORTE

Entrega de productos

AGRICULTURA

AGROECOLOGICA

PROD. PRINCIPALMENTE

PARA EL CONSUMO Y

LUEGO EL MERCADO

DIVERSIFICACIÓN

Y ROTACIÓN ESCASOS INSUMOS

EXTERNOS

MEJORA DE

SUELOS

CONTROL

NATURAL DE

PLAGAS Y

ENFERMED

MENORES

COSTOS DE

PRODUCCIÓN

MENORES RIESGOS

DE PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZAC

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

CONSERVACIÓN DE

LOS RECUSOS

NATURALES

REGENERACIÓN

NATURAL Y ARTIFICIAL

DE BOSQUES

INCREMENTO DE

LA DIVERSIDAD

FLORA Y FAUNA

RECICLAJE

DE NUTRIENTES

MEJORA

EL MICRO

CLIMA

MEJOR

EQUILIBRIO

BIOLÓGICO

DEL SISTEMA

DISPONIBILIDA

DE

MADERA

MAYORES

RECURSOS

DISPONIBLES

PROTECC

DE MICRO

CUENCAS

EJES CARACTERÍSTICOS DE PRODUCCIÓN EN UNA FINCA FAMILIAR TRADICIONAL

CULTIVOS

Hortalizas

Frutales

Tubérculos

Cereales

Raíces, entre otros

CRIANZA

Ganadera,

Piscicultura

Crianza de Animales Menores

Piscicultura

Apicultura

FORESTALES Árboles Maderables

Arbustos

POBREZA - DESNUTRICIÓN

DEFICIENTE COMERCIALIZACIÓN

BAJA PRODUCCIÓN (suelos pobres y

erosionados)

DEBIL INNOV.

TECNOLÓGICA

FALTA DE

FINANCIAMIENTO

FALTA DE SERVICIOS

E INFRAESTRUCTURA

ALTA INTERMEDIACIÓN

DÉBIL ASOCIATIVIDAD P

RO

BL

EM

ÁT

ICA

AF

C

AL

TE

RN

AT

IVA

S

• REFORZAR

CAPACIDADES MEDIANTE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

• INVESTIGACIÓN • ASISTENCIA

TÉCNICA

CRÉDITO DIFERENC

IADO

ARTICULACIÓN CON

GOBIERNOS LOCALES

ALIANZAS PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS

EMPRESAS AGROPECUA

RIAS RURALES

Agricultura familiar campesina Enfoque de producción sostenible

ESTRATEGIA INTERVENCIÓN: ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FINCA

MAPA PARLANTE

DIAGNÓSTICO

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIA PARA

FORTALECR LA

AGRICULTURA FAMILIAR

ASOCIATIVIDAD

PRODUC- TIVIDAD

COMERCIA- LIZACIÓN

VICEMINISTERIO DR-SUBSECRETARIA DE A F C

ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO/ RESPONSABLE DE AFC

MESA DE PRODUCCIÓN LOCAL : D.D. MAG, GAD, ACADEMIA, ONG`s, Representantes de organizaciones, otros

SELECCIONAN PRODUCTORES/AS

ORGANIZACIONES

DISEÑAN E IMPLEMENTAN SU EMPRENDIMIENTO

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MODELO DE INTERVENCIÓN)

MAESTRO REPLICANTE (3%)

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

CONJUNTA

CONSTITUYEN SU PLAN DE

NEGOCIO

ASISTENCIA TÉCNICA

SOSTENIDA

(a trevés de: maestro replicante,

técnico de campo, TIC`s,

educación formal)

PLANIFICAN LA INTERVENCIÓN EN PARROQUIAS (Paràmetros

tècnics, mecanismos de intervención, etc)

RESOLUCIONES Y ORDENANZAS

ACCEDEN BENEFICIOS:

EJES

TRANSVERSALES

Género

Generacional

Saberes

ancestrales

Sostenibilidad

Sustentabilidad

ESTRUCTURA DE INTERVENCIÒN

DIMENSIONES DE LA PRODUCCIÓN

SOSTENIBLE

DIMENSIÓN POLITICA

DIMENSION AMBIENTAL

DIMENSIÓN SOCIAL

DIMENSIÓN CULTURAL

DIMENSIÓN ECONÓMICA

SUBSISTEMAS DE UNA FINCA SUSTENTABLE

AGROFORESTERIA

SUELO

CULTIVO

PECUARIO

AGUA

COMERCIALIZACIÓN

FAMILIA

TRANSICIÓN HACIA LA PRODUCCIÓN

SOSTENOBLE EN LA A.F.C.

Etapa de transición

Sistemas productivos convencionales o

tradicionales

Sistemas sostenibles y

rentables

SUB SISTEMA AGROFORESTAL

INSUMO UNIDAD SIERRA COSTA AMAZONÍA

Forestal Plantas 60 60 60

Frutal Plantas 58 58 58

Arbustos Plantas 1800 1800 1800

• 1.- Fajas de árboles, frutales y arbustos

• 2.- Silvopastoriles.

Diseño del Sistema Agroforestal

CONSERVACIÓN DE SUELOS MEDIANTE BARRERAS VIVAS Y SIEMBRAS EN CURVAS DE NIVEL

MEJORAMIENTO DE LA FERTILIDAD NATURAL, CON LA INCORPORACIÓN DE ARBUSTOS Y ABONOS.

BIOINSUMOS

SUB SISTEMA SUELOS

SUB SISTEMA CULTIVOS

DIVERSIFICACIÓN

CULTIVO ESTRELLA

ROTACIÓN Y ESCALONAMIENTO

RECUPERACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y USO DE LA LUNA EN LABORES AGROPECUARIAS

BIOCONTROLADORES DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

SUB SISTEMA CRIANZA

DIVERSIFICACIÓN

CRIANZAS RENTABLES

CONSERVACIÓN DE ESPECIES

NATIVAS

ETNOVETERINARIA

SILVOPASTURAS

SUB SISTEMA RIEGO /HUMEDAD

MANEJO DE HUMEDAD

RESERVORIOS

SISTEMAS AHORRADORES DE AGUA (Riego Tecnificado)

CONSERVACIÓN DE MANANTIALES

SUB SISTEMA COMERCIALIZACIÓN

CIRCUITOS ALTERNATIVOS DE COMERCIALIZACIÓN -

CIALCOS

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍAS

EXPORTACIÓN

FRUTAL

FOREST

AL

ARBUSTO

Julio Olivera