Sujeto que aprende

Post on 03-Jul-2015

191 views 0 download

description

esta es un analisis de la tematica del sujeto que aprende desde un punto individual

Transcript of Sujeto que aprende

El sujeto que aprende: Características El análisis y comprensión de las características interna y externa del aprendiz son decisivas para la explicación del proceso de aprendizaje: personalidad, edad, motivación estilos cognitivos, recursos, estructuras de conocimientos etc.

El aprendiz es el elemento central de todo el proceso no solo por los

condicionantes que dan cita en él también porque, según el

constructivismo, el resultado de todo aprendizaje es el fruto de una

actividad directa y personal del aprendiz que construye su

conocimiento y elabora significados.

En la actualidad no se concibe la inteligencia como un caudal, mayor o menor para cada uno, del que dimana automáticamente la competencia para aprender, hablar, resolver problemas,

pensar y hacer todo tipo de operaciones intelectuales. La

competencia cognitiva de cada sujeto está integrada por pequeños

elementos simples y complejos.

Que se organizan de determinada manera para resultar eficaz en las

funciones de análisis e interpretación, adquisición, codificación y

recuperación de la información.

Dominio y niveles del aprendizaje. Según benjamín Bloon y sus colaboradores son tres los grandes dominios y dimensiones que comprenden la totalidad del desarrollo humano. Dimensiones: El dominio cognoscitivo (o cognitivo).Conducta racional y del desarrollo intelectual.

El dominio afectivo, o el reino de la axiología y la actitud.

El dominio psicomotor, o la dimensión del desarrollo físico y corporal

(coordinación neuromuscular ).

Niveles de aprendizaje en el dominio cognoscitivo. Habilidades para pensar las cosas. Los objetivos cognitivos giran en torno del conocimiento y la comprensión de cualquier tema, dado. Hay seis niveles en la taxonomía. Conocimiento: Propicia la evocación o recuerdo de información.

Comprensión: La información se presenta de otra forma, se transforma, se busca relaciones, se asocia, se interpreta (se explica o resume). Aplicación: Conlleva la utilización de abstracciones (ideas generales, procedimientos, principios o métodos) en situaciones particulares concretas (solución de problemas abstractos).

Análisis : Se requiere demostrar la capacidad para descomponer el todo en sus partes (razonar) y solucionar problemas a partir el conocimiento adquirido, el principal proceso es la capacidad para discriminar información. Sintésis: Se debe crear e integrar elementos aislados en un esquema nuevo para constituir todo.

Evaluación: Realizar juicios de valor para determinar en qué medida la información satisface criterios definidos (patrones o normas). Niveles de aprendizajes en el dominio afectivo. El modo de como la gente reacciona emocionalmente, su habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente.

Los objetivos afectivos apuntan típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimiento. Hay cinco niveles en el dominio afectivo. 1- Toma de conciencia: nivel más bajo. El estudiante presta atención en forma pasiva. Sin éste nivel no puede haber aprendizaje.

2- Responder: El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje. Atiende a estímulos. 3- Valorar: El estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno o información. 4- Organizar: Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema.

Comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido. Caracterizar: El estudiante cuenta con el valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se toma una característica. Dominio psicomotor: La pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo.

Objetivo psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en

la conducta o habilidades.

Comprende los siguientes niveles: Percepción – disposición – respuesta – dirigida – respuesta automática –ejecución consciente.

La motivación y el cono de Dale. La motivación es el interés que tiene el estudiante por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar. Cono de Dale consiste en el aprendizaje que se da a través de actividades verbales, visuales y participativas y receptivas. Pasiva(lectura, escuchar y observar) La activa( debates, conversar )

Recursos de aprendizaje y mantenimiento motivacional. En educación se entiende por recurso cualquier medio, Persona, material, procedimiento etc. Que con una finalidad de apoyo, se incorpora en el proceso de aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus capacidades potencial así su aprendizaje.

Cuando se habla de recurso de aprendizaje se hace referencia a todo recurso didáctico, modalidades o sistema de información. Dentro de los recursos de aprendizajes se insertan los recursos didácticos como uno de los elementos relevantes dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje evaluación.

Favorece el logro de las competencias profesionales. Enriquecen el carácter lúdico que deben tener las situaciones de aprendizajes. A través de los recursos se abren posibilidades para la imaginación, lo gozoso, creatividad, y la libertad.

Universidad Técnica Nacional Sede Liberia Curso: Recurso para el aprendizaje II Tema: Sujeto que aprende Trabajo: Presentación Power point Alumna: María Virginia Rodríguez Z. Profesora: Sindi Juarez Chaves

Introducción. El presente trabajo consiste en realizar una presentación en power point del tema sujeto que aprende. El análisis y comprensión de las características internas y externas del aprendiz son decisivas para la explicación del proceso de aprendizajes: personalidad, edad, motivación, estilos cognitivos influyen en el aprendizaje.