Sustentacion 102505 229

Post on 18-Dec-2014

260 views 4 download

description

Sustentacio salud ocupacional

Transcript of Sustentacion 102505 229

SALUD OCUPACIONAL 

BLADIMIR JOSÉ SALAS MENESES

LYDA ANGÉLICA VEGA

Tutora

2012

INTRODUCCION

La salud ocupacional es una de las disciplinas más importantes de toda empresa, con el propósito de brindar las herramientas necesarias de aprendizaje del estudiante se intervino en una empresa regional con el propósito de revisar, intervenir el programa, hacer visitas y recomendar mejoras se realizo la siguiente actividad.

HISTORIA

Antes del año 1995 los trabajadores de Copservir veníamos practicando la cultura del ahorro con el ánimo de ayudarnos a superar nuestras necesidades económicas y sociales, esperábamos contar con un mecanismo que no sólo nos permitiera la práctica del ahorro sino que además se lograra con él un servicio crediticio, eficiente, continuo y progresivo. Luego de estudios, análisis y consultas se determinó, inspirados en los principios rectores de la economía solidaria, que la mejor opción era la creación de una cooperativa.

PRODUCTOS QUE FABRICA O COMERCIALIZA Y/O SERVICIOS QUE

OFRECEL a empresa Copservir se especializa en

productos farmacéuticos en general y otros artículos de la canasta familiar .

MISION: Contribuir a la salud del personal que labora en la Cooperativa a partir de la adopción de modelos preventivos, intervención de las condiciones ambientales del trabajo y los comportamientos de las personas.

ORGANIGRAMA

ANÁLISIS DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL En la empresa Copservir "Droguería la Rebaja"

sucursal Leticia Amazonas, se realizo la visita correspondiente y en el programa que presenta la empresa se analiza lo siguiente.

La empresa cuenta con un programa de salud ocupacional para los trabajadores de la empresa

LO CONFORMAN

Representantes del empleador (personal directivo) y del trabajador personal operativo.

LO INTEGRANEs paritario es decir igual numero de representantes por cada una de las partes.

FUNCIONES

Participación en actividades de capacitación de salud ocupacional.

Proponer adopción de medidas que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.

Vigilar el desarrollo de las actividades del programa de salud ocupacional.

Otros.

PANORAMA DE RIESGO EN LA EMPRESA

Físicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales Físico químico Locativos Eléctrico Naturales deportivos

FISICO

BIOLOGICO

ERGONOMICO

PLAN DE MEJORA

Señalizaciones de Emergencia en la sede Leticia.

CAPACITACIONES

Capacitaciones al personal en primeros Auxilios y reconocimiento de los conceptos de salud ocupacional y derechos y deberes de los mismos y los deberes que los amparan.

CONCLUSIONES La siguiente actividad permitió conocer un

programa de salud y las ventajas al cumplirlas, las respectivas mejoras permitieron a la empresa tomar medidas de las falencias y evitar daños a los trabajadores.

La empresa satisfecha de esta labor se siente agradecida por poner en práctica estas actividades que son importantes para el bienestar de la empresa líder en la ciudad de Leticia.