Symbaloo (ple)

Post on 13-Jun-2015

360 views 2 download

Transcript of Symbaloo (ple)

Comunidades Virtuales y Redes Sociales

TAREA A ENTREGAR: (Zona de envío en el apartado de evaluación-Prácticas de

Pedagogía).

En un archivo deberás indicar los recursos generados en el taller y la síntesis de tu

trabajo con un esquema (mapa conceptual) de tu Red-Entorno Personal de Aprendizaje

(puedes utilizar la herramienta Symbaloo).

¿Qué es un PLE?

Es un entorno Personal De Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglésPersonal

Learning Enviroment) un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y

gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye apoyo a los estudiantes a:

- Fijar sus propios objetivos.

- Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos.

- Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de

aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una

aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.

Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de

aprendizajes formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales

que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red para

conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado

personalmente. Uno de los programas encargados de realizar el PLE, es el programa

Symbaloo.

¿Qué es Symbaloo?

Symbaloo es un tipo de PLE que tiene como finalidad ayudar al cibernauta a ordenar de

manera óptima lo que encuentra en la red. Una de sus funcionalidades más importantes

es auxiliar a los profesores a organizar y compartir de óptimamente los mejores

contenidos en red que quiera compartir con sus estudiantes. De esta manera, todo queda

almacenado en un sólo lugar, se impulsa al alumno a utilizar nuevas herramientas

tecnológicas que constituyen nuevos métodos de aprendizaje y promueve la innovación,

el dinamismo y la modernidad a la vez que mantiene la seriedad que implica una

actividad como la enseñanza. Este PLE permite incluir contenidos de texto, imagen,

audio y video y los acomoda a manera de tabla. Es como si tuviéramos un tablero de

juego de mesa en cuyo centro se encuentra un buscador (a elegir entre Google y otros

más). Así, en caso de que se desee agregar algún contenido a esta especie de tablero de

fichas, basta con utilizar el buscador y los resultados generados pueden añadirse al PLE

que se tenía originalmente.

Opinión personal y utilización de Symbaloo

En mi opinión, creo que Symbaloo es un programa muy útil, ya que te permite

intercambiar información con amigos, compañeros, familiares…y hacerlos partícipes.

Mi Entorno Personal de Aprendizaje está formado de las diferentes redes sociales que

utilizo y/o he conocido en esta mención y lo he creado con Symbaloo.

Dentro de éste, también he puesto páginas que me han servido para hacer trabajos de

esta mención o de la universidad.

Para identificar cada página con su contenido, he dividido los diferentes bloques en

colores y grupos. Esto lo he hecho para buscar más rápido lo que quiero y si alguna

persona se mete en mi Symbaloo encuentre antes lo que quiere.

Después de utilizar Symbaloo puedo decir que ahora hace la función de “favoritos” que

yo tenía en el ordenador, ya que si entro a mi navegador y doy a Symbaloo,

directamente me aparecen todas las páginas que yo utilizo.

Algunas de las páginas que yo visito normalmente son:

- Facebook. Esta red la utilizo todos los días para poder comunicarme con

personas que no están en España. También, desde que estoy metida en el grupo

TICE y en Magisterio Toledo lo visito bastante más.

- Tuenti. Esta red social tan solo la utilizo para comunicarme con las niñas que

entreno al baloncesto, ya que al ser más pequeñas utilizan esta red social, por su

fácil manejo.

- Twitter. Esta red social la utilizo para ver las noticias de actualidad, seguir a

gente de interés o escribir cosas.

- El País.

- El Mundo.

- ABC.

Leo diferentes periódicos para así contrastar la información.

- Youtube. Esta página la utilizo para buscar videos de actualidad o escuchar

música.

En el Symbaloo se puede ver también páginas que visito a menudo relacionadas con la

Universidad, como por ejemplo:

- Página de la UCLM, para entrar a la Biblioteca Virtual o a Moodle.

- Gmail y Hotmail, para ver los correos de amigos y profesores.

- Blogger. Ésta página la he tenido que utilizar mucho ya que este año he tenido

que hacer bastantes Blogs.

- Google, es el buscador que utilizo diariamente.

- Slideshare, página donde subo mis trabajos para a continuación subirlos al blog.

Y también he puesto páginas que visito en mi tiempo libre o para utilizar con los niños:

- Stradivarius.

- Berskha.

- JClic.

- Childtopia

Los pasos que hay que seguir para tener cuenta en Symbaloo son:

1. Registrarse. Hay que acceder a la página www.symbaloo.com y pulsar en

“crear una cuenta gratuita”. A continuación tienes que rellenar el formulario, y

cuando aceptes las condiciones legales te mandan un mensaje a tu correo para

verificar al cuenta.

2. Webmix. (Escritorio) se configura a través de módulos, ordenados en casillas

(celdas). Estas se agrupan por colores (dependiendo de su función y contenido).

Al pulsar en la celda puede ocurrir que se nos abre las página en ese servicio o

se muestra ese servicio en nuestra webmix.

3. Administrar Webmix. Primero hay que darle a “modificar webmix” y así

empezamos con nuestro Symbaloo. Podemos:

Añadir un módulo.

Crear un módulo nuevo. Para crear tu propio bloque hay que rellenar las

siguientes opciones:

- Añadir la dirección web.

- Crear un bloque.

- Diseñar un bloque.

Editar módulos.

4. Modificar dimensiones del escritorio, utilizando los botones de la parte

inferior y los laterales.

Para concluir, como ya he dicho antes, me parece una herramienta muy útil ya que

tienes todas tus páginas, o las que utilizas más a menudo concentradas en un sitio, no

hace falta ir metiéndote página por página. Esto puede tener algunos inconvenientes

como hacer a las personas más “cómodas”, con esto me refiero a que las personas

dejaremos de utilizar o buscar otras herramientas y directamente entraremos a

Symbaloo.

Esa es la única crítica que podría hacer de Symbaloo, por lo demás, me parece muy

interesante ya que tienes todas tus páginas organizadas y pueden utilizarlas también

otras personas. Es fácil de hace y muy cómodo. Una cosa importante de Symbaloo es

que puedes modificarlo todas las veces que quieras y compartirlo con determinadas

personas.

Uso didáctico

Cada alumno puede crear su propio symbaloo y guardar aquellos enlaces que le han sido

útiles para la realización de trabajos escolares, incluso pueden organizarlos por

asignaturas o áreas de aprendizaje.

Otra aplicación podría ser que el profesor tutor creara una webmix con aquellas

herramientas, webs o recursos on-line que le parezcan de interés y utilidad para su

asignatura y que la utilicen como página de inicio en los ordenadores del centro o que

forme parte de la web del centro educativo.

Al poder compartirlo el profesor o los propios alumnos pueden añadir aquellos enlaces

o herramientas que les parezcan de interés o que utilicen para llevar a cabo las tareas y

que todos los compañeros puedan utilizarlos.

Mi Symbaloo

http://www.symbaloo.com/mix/pilar6