Tabaco Implicacias, Factores de Riesgo Detección y Diagnóstico Dr. Carlos A. Saavedra Leveau...

Post on 22-Jan-2016

223 views 1 download

Transcript of Tabaco Implicacias, Factores de Riesgo Detección y Diagnóstico Dr. Carlos A. Saavedra Leveau...

Tabaco Implicacias,Factores de Riesgo

Detección y Diagnóstico

Dr. Carlos A. Saavedra LeveauProfesor Asociado Facultad de Medicina

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1,1oo´

5.4´

FumadoresMundial

MortalidadLatinoamerica

2010

MortalidadMundial

2030

10´

FumadoresLatinoamerica

1oo´

Consumo tabaquismo yMortalidad

1100

100

10

5

33% 11%

8%

3%

3%

39%3%

China Estados Unidos

India

Indonesia

Japón

BrasilTodos los demás

Lopez, Collislaw and Piha, 1994

0

10

20

30

40

50

60

70

Europa America PacificoOccidental

Sudesteasiatico

MediterraneoOriental

Africa

Hombres

Mujeres

Fuente: OMS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Argentina2003

Chile 2000

Paraguay2003

Bolivia 2000

Uruguay2001

Brasil 2002

Peru 2000

pre

vale

nci

a (%

)

hombres

mujeres

Todas las encuestas fueron hechas en las capitales salvo en Brasil donde se hizo en 4 ciudades del interior (se presenta el promedio de las 4)

GYTS-MERCOSUR yGYTS-MERCOSUR yEstados AsociadosEstados Asociados

Fuente: http://www.cdc.gov/tobacco/global/gyts_espanol/GYTS_countryreports_es.htm

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Argentina2003

Chile 2000

Paraguay2003

Bolivia 2000

Uruguay2001

Brasil 2002

Peru 2000

pre

vale

nci

a (%

)

hombres

mujeres

Todas las encuestas fueron hechas en las capitales salvo en Brasil donde se hizo en 4 ciudades del interior (se presenta el promedio de las 4)

MERCOSUR Prevalencia en adolescentes

75

51

25

90

Ca. Pulmonar EPOC ACV Enf. Coronaria

The Tobacco Atlas © World Health Organization 2002

EPOC ACV IMA Ca. Pulmonar

90

Ca Pulmón

EPOC

Consumo tabaquismo yMorbilidad

90

Ca Laringe

70

50

Ca Boca

Ca Esófago

Ca Vejiga

4050

CaPáncreas

Enf.Coronaria

30 30

100

90

70

50

40

30

Fuentes: Fielding, US Dept of Health and Human Services, 1989; Wald, 1996; Slama, 1998.

Enfermedad

80 - 90 %E.P.O.C.

80 - 85%Cáncer de pulmón

% de fallecimientos atribuibles al tabaco

Mortalidad del Cáncer Pulmonar

0

5

10

15

1965 1995 2025

An

nu

al T

ob

ac

co

De

ath

s (

Mill

ion

s)

pais desarrollado pais menos desarrollado mundo

2000

2010

2005

2020

2030

2025

2040

2035

2045

2050

2015

0

2

4

68

20

1412

16

18

10

Con Prevención

Con Prevención y Tratamiento

año

Mu

erte

s ac

um

ula

das

(m

illo

nes

)

Fuente: Jack Henningfield

Patrón estimado de Mortalidad

0

20

40

60

80

100

% sobrevida desde los 35 años

40 50 60 70 80 90 100Edad

97

94

91

81

59

26

24

42

10 años

10años

58%fumadores

No fumadores81%

0

20

40

60

80

100

No fumadores81%

9791

59

24

2

Prevalence of adult daily smoking (%)

Smoking-relateddeaths (% of all deaths by sex)

Stage 4Stage 1 Stage 2 Stage 3

Male prevalence

Male deaths

Female prevalence

80

60

40

20

00 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

10

20

30

40

Time from start of male smoking (years)

Female deaths

Lopez, Collislaw and Piha, 1994

20 %

80 %

20 %

80 %

80 %

20 %

70 %

30 %

American Cancer Society. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures–1999.Cancer Facts & Figures–1999.

176,300

94,700

171,600 179,300

37,000

158,900

47,90043,700

0

50,000

100,000

150,000

200,000

Breast Colon Lung Prostate

Incidence

Mortality

Cáncer de PulmónAlta Incidencia y Alta Mortalidad

Existe una Estrategia de Detección Precoz de Cáncer Pulmonar

Condición Quirúrgica en el Cáncer de Pulmón

Exploración11%

Resección9%

Inoperables80%

Las 4/5 partes de los pacientes fueron inoperables. El 20% tuvo indicación quirúrgica pero, en última instancia, solamente el 9% pudo ser sometido a resección.

Existe una Estrategia de Detección Precoz de Cáncer Pulmonar

HUMO DE TABACO: EPOC y Cáncer pulmonar.

Acelera 2 a 3 veces más la declinación normal del VEF1.

Aumenta 2 a 20 veces el riesgo muerte en EPOC.

EFECTOS DEL CIGARRILLO SOBRE EL FEV-1

25 50 75EDAD - años

FEV

-1

25%

50%

75%

100%

MUERTE

IINCAPACIDAD

FUMADORREGULARSUCEPTIBLE DEJO DE

FUMAR ALOS 45 A.

DEJO DEFUMAR ALOS 65 A.

NO FUMADORO FUMADORNO SUCEPTIBLE

EPOC Y CÁNCER

FumadorFumador SintomatologíaSintomatología

RespiratoriaRespiratoria

EspirometríaEspirometría Riesgo de Riesgo de desarrollar C.P.desarrollar C.P.

NoNo NoNo -- No RiesgoNo Riesgo

NoNo SiSi NormalNormal Riesgo BajoRiesgo Bajo

NoNo SiSi PatológicaPatológica Riesgo LigeroRiesgo Ligero

SiSi NoNo NormalNormal Riesgo estándarRiesgo estándar

SiSi SiSi NormalNormal Riesgo ModeradoRiesgo Moderado

SiSi NoNo PatológicaPatológica Riesgo AltoRiesgo Alto

SiSi SiSi PatológicaPatológica Riesgo MáximoRiesgo Máximo

Estratificación del Riesgo de Cáncer Pulmonar

Petty Tl, Med Clin North Am 1996; 80: 645-655

Evidencia Suficiente de CausalidadCáncerBoca, garganta, laringe, esófago, pulmón, riñón, vejiga, cervix, páncreas, estomago, y leucemia (sangre).Enfermedades CardiovascularesACV, cardiopatía, aneurisma de aorta abdominal, y arterosclerosis subclínica.Daños ReproductivosRotura prematura de las membranas, placenta previa, desprendimiento de placenta, restricción del crecimiento fetal, parto prematuro y gestación acortada, bebés de bajo peso al nacer, y síndrome de muerte súbita del lactante.

Enfermedades RespiratoriasEnfermedades respiratorias agudas incluso neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, menor función pulmonar, síntomas respiratorios en niños y adultos, y síntomas relacionados al asma en niños.Otros Efectos de SaludPeor estado de salud incluyendo ausentismo y complicaciones post quirúrgicas, baja densidad de hueso en mujeres post menopausia, mayor riesgo fracturas de hueso, enfermedad de las encías, cataratas, y úlcera péptica.

CáncerCáncer gástrico no cardiaco, pólipo colorectal adenomatoso y cáncer colorectal, y cáncer de hígado. Enfermedades RespiratoriasInfecciones respiratorias agudas entre personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, e hiperreacción bronquial no específica.

Daños ReproductivosEmbarazo ectópico, aborto espontáneo, y fisura labial.

Otros Efectos de SaludBaja densidad de hueso en varones, caries dentales, disfunción eréctil, degeneración macular exudativa (neovascular) relacionada con la edad, degeneración macular atrófica relacionada con la edad, enfermedad de Graves, y complicaciones de úlceras pépticas.

20 minutosLa presión arterial disminuye hasta alcanzar el nivel en que estaba antes de fumar el último cigarrillo. La temperatura de manos y pies aumenta hasta llegar a lo normal.

8 horasEl nivel de monóxido de carbono en sangre es normal.

24 horasDisminuye la probabilidad de un ataque cardíaco.

2 semanas – 3 mesesLa circulación mejora. La función pulmonar aumenta hasta un 30%.

1-9 mesesDisminuye la tos, congestión nasal, el cansancio y la dificultad para respirar; los cilios pulmonares recuperan sus funciones normales.

15 añosEl riesgo de enfermedades cardiovasculares equivale

al de un no fumador.

10 añosEl riesgo de morir de cáncer de pulmón cae a la mitad en

relación al de un fumador; disminuye el riesgo de cáncer

de boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y páncreas.

5 añosDisminuye el riesgo de un

derrame cerebral.

1 añoLa probabilidad de tener un

ataque de corazón se reduce a la mitad.

% muertes por Cáncer de Pulmón

Siguieron fumando: 16% mueren por Cáncer de pulmón

Dejaron a los 50: 6%

Dejaron a los 30: 2%

Nunca fumaron: <1%

15

10

5

0

45 55 65 75edad

Cáncer de pulmón

MUJERES

HOMBRES

Tabaco y Asma

Existe una Estrategia de Detección Precoz de Cáncer Pulmonar

NOFUMAR