Tachanta. España: Problemas de identidad nacional en un ... · Himno nacional • Marcha granadera...

Post on 25-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of Tachanta. España: Problemas de identidad nacional en un ... · Himno nacional • Marcha granadera...

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

"Tachanta". España: Problemas de identidad nacional en un estadoPlurinacional

José María Izquierdo

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

”Suspiros de España”

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

”El emigrante”

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

”¡Que viva España!”

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

División provincial

Provincias españolas:50 provincias y cincoplazas de soberanía: Ceuta, Melilla, Islas

Chafarinas, Peñón de Alhucemas y Peñón de

Vélez de la Gomera

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

División regional

Regiones españolasEstado de las autonomías:

17 + 2 ciudadesautónomas

(Autonomíashistóricas:

Cataluña, País vasco, Galicia y Andalucía)

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

¿Cómo se define una nacionalidad?

Identidad nacional:• Una simbología común (Himno, Bandera,

Constitución…)• Una lengua común• Una historia común

Es decir una forma común de explicarse

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Himno nacional

• Marcha granadera / Marcha real (1761) • Himno con letra de Eduardo Marquina (Alfonso

XIII)• Himno republicano (Existe también una letra popular muy

conocida: ”Si los curas y monjas supieran…”)

• Himno con letra de José María Pemán(Franquismo)

• Himno nacional vigentel (sin letra)• Tachanta

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Un intento franquista en falso

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

La situación actual

El himno nacional actual:• Himno nacional• Tachanta {vídeo}

17 + 2 himnos regionales / nacionales• Un ejemplo irónico: Himno de la Comunidad de Madrid

{audio}

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

BanderaTres banderas de la historia reciente española

Bandera republicana1931-1939

Bandera franquista1939-1975

Bandera española1981 -

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Banderas

17+2 banderasregionales

(¿nacionales?)1 bandera unitaria

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Nombrar (”Y en el principio fue el verbo…”) ;-))

Un vocabulario a tener en cuenta (la polisemia del signo o cuando la política lo complica todo):

• ¿España o Estado español?• ¿Español o Castellano?• ¿Lenguas españolas?• Región / Nación / Nacionalidad / Nación de

naciones• Centralismo / Autonomías / Federalismo

p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

¿Soluciones?

a) Nacionalista periférica, independencia y creaciónde nuevos estados en el marco de la UE

b) Nacionalista españolista• Centralista basada en la violencia• Centralista basada en el constitucionalismo

(Ilustración)• Federalista basada en el constitucionalismo

(Ilustración con ajustes)