Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)

Post on 22-Jul-2015

112 views 0 download

Transcript of Taller ayudas tecnicas(postura) chipi sep(dia1)

DEFINICIONES

AYUDAS TÉCNICAS

*Aquellos instrumentos dispositivos o herramientas quepermiten, a las personas que presentan una discapacidadtemporal o permanente, realizar actividades que sin dichaayuda no podrían ser realizadas o requerirían de un mayoresfuerzo para su realización.

* Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, son losproductos fabricados específicamente o disponibles en elmercado, cuya función es la de permitir o facilitar larealización de determinadas acciones, de tal manera que sinsu uso, estas tareas serían imposibles o muy difíciles derealizar para un individuo en una situación determinada.

AYUDAS TÉCNICAS

*Las ayudas técnicas son todos aquellos productos quefavorecen la autonomía personal y calidad de vida de laspersonas con discapacidad.

*Definición de la ISO 9999

de acuerdo con la definición de la Organización Internacionalde Normalización, se llama Ayudas Técnicas a todos aquellosproductos, instrumentos, equipos o sistemas técnicosutilizados por una persona con discapacidad, fabricadosespecialmente, o disponibles en el mercado, para prevenir,compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia,discapacidad o minusvalía.

CLASIFICACION DE

LAS AYUDAS TECNICAS

CLASIFICACION DE LAS AYUDAS TÉCNICAS(por diferentes categorías según la norma UNE-EN ISO 9999)

* Ayudas para el tratamiento y el entrenamiento.* Órtesis y exoprótesis.* Ayudas para la protección y el cuidado personal.* Ayudas para la movilidad personal.* Ayudas para las tareas domésticas.* Mobiliario y adaptaciones del hogar y otros edificios.* Ayudas para la comunicación, información y señalización.* Ayudas para la manipulación de productos y mercancías.* Ayudas y equipamiento para la mejora del entorno. * Ayudas para el ocio y tiempo libre.

NOTA: algunas de estas categorías a su vez se desglosan en otras familias

CLASIFICACION DE LAS AYUDAS TÉCNICAS(en función de sus procesos de fabricación)

Existe una clasificación de las AyudasTécnicas que diferencia los productosen función del proceso de fabricaciónal que han sido sometidas hasta llegara su usuario final:

* Producto fabricado en serie:Producto comercializado para unautilización concreta que no ha de sufrirninguna modificación.

* Producto adaptado: Productosfabricados que deben ser modificados,de acuerdo con la prescripción oespecificación técnica de un médico oprofesional, para adaptarse a lasnecesidades del usuario.

* Producto hecho a medida: Producto fabricadoespecíficamente según la prescripción de unespecialista y destinado a un pacientedeterminado.

¿ POR QUE LAS AYUDAS TECNICAS ?

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

ONU 20 de diciembre de 1993

Las 22 normas relativas a las personas con discapacidadestán divididas en cuatro capítulos

* Requisitos para la igualdad de participación* Esferas previstas para la igualdad de participación* Medidas de ejecución* Mecanismo de supervisión

REQUISITOS PARA LA IGUALDAD DE PARTICIPACIÓN

Artículo 4. Servicios de apoyo

Los Estados deben velar por el establecimiento y laprestación de servicios de apoyo a las personas condiscapacidad, incluidos los recursos auxiliares, a fin deayudarles a aumentar su nivel de autonomía en la vidacotidiana y a ejercer sus derechos.

1. Entre las medidas importantes para conseguir la igualdadde oportunidades, los Estados deben proporcionar el equipoy recursos auxiliares, asistencia personal y servicios deintérprete según las necesidades de las personas condiscapacidad.

2. Los Estados deben apoyar el desarrollo, la fabricación, ladistribución y los servicios de reparación del equipo y losrecursos auxiliares, así como la difusión de losconocimientos al respecto.

3. Con ese fin, debe aprovecharse los conocimientostécnicos de que se disponga en general. En los Estados enque exista una industria de alta tecnología, ésta debeutilizarse plenamente a fin de mejorar el nivel y la eficaciadel equipo y recursos auxiliares. Es importante estimular eldesarrollo y la fabricación de los recursos auxiliares mássencillos y menos costosos, en lo posible mediante lautilización de materiales y medios de producción locales.Las personas con discapacidad podrían participar en lafabricación de esos artículos.

Declaración de salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales

UNESCO 1994

Capitulo II: “Directrices para la acción en el plano nacional”Inciso B “Factores Escolares”Apartado: “Flexibilidad del programa de estudios”Puntos: 33 y 34

33. Cuando sea necesario, se deberá recurrir a ayudastécnicas apropiadas y asequibles para conseguir una buenaasimilación del programa de estudios y facilitar lacomunicación, la movilidad y el aprendizaje.Las ayudas técnicas resultarán más económicas y eficacessi proceden de un centro común en cada localidad, donde sedisponga de conocimientos técnicos para ajustar las ayudasa las necesidades individuales y mantenerlas actualizadas.

34. Deben crearse capacidades yefectuar investigaciones regionales ynacionales para elaborar la tecnologíade apoyo apropiada para lasnecesidades educativas especiales.

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3 de mayo 2008.

*Artículo 2 Definiciones

A los fines de la presente Convención:Por “DISEÑO UNIVERSAL” se entenderá el diseñode productos, entornos, programas y servicios quepuedan utilizar todas las personas, en la mayormedida posible, sin necesidad de adaptación nidiseño especializado. El “diseño universal” noexcluirá las ayudas técnicas para gruposparticulares de personas con discapacidad, cuandose necesiten.

*Artículo 4 Obligaciones generales

g) Emprender o promover la investigación y eldesarrollo, y promover la disponibilidad y el uso denuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de lainformación y las comunicaciones, ayudas para lamovilidad, dispositivos técnicos y tecnologías deapoyo adecuadas para las personas condiscapacidad, dando prioridad a las de precioasequible;

*Articulo 20 Movilidad personal

b) Facilitar el acceso a las personas condiscapacidad a formas de asistencia humana oanimal e intermediarios, tecnologías de apoyo,dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad decalidad, incluso poniéndolos a su disposición a uncosto asequible.

¿ COMO SE PROYECTA UNA

AYUDA TECNICA?

P - PROBLEMA

DP – DEFINICION DEL PROBLEMA

EP – ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RD – RECOPILACION DE DATOS

AD – ANALISIS DE LOS DATOS

C – CREATIVIDAD

MT – MATERIALES Y TECNOLOGIAS

EX – EXPERIMENTACION

M – MODELOS

V – VERIFICACION

DC – DIBUJOS CONSTRUCTIVOS

S – SOLUCION

METODOLOGIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL

ANTROPOMETRIA

La antropometría es la ciencia que estudialas dimensiones del cuerpo humano, paraalcanzar a conocer estas dimensiones delcuerpo humano, se recurre a la estadísticadeterminando aquellos valores que sonconsiderados como promedio en el hombre.

ERGONOMIAEs la ciencia que estudia la manera demejorar las condiciones de los trabajadoresen su puesto de trabajo.

En todas las aplicacionessu objetivo es común: setrata de adaptar losproductos, las tareas, lasherramientas, los espaciosy el entorno en general a lacapacidad y necesidadesde las personas, de maneraque mejore la eficiencia,seguridad y bienestar delos consumidores, usuarioso trabajadores (Tortosaet al, 1999).