Taller comunicacion2

Post on 05-Dec-2014

1.005 views 0 download

description

 

Transcript of Taller comunicacion2

TALLER REDES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

COMUNICACIÓN CONVIVENCIA CIUDADANA

“LA PELOTA PREGUNTONA”

¿HABLAMOS O COMUNICAMOS?

HABLAR(Del lat. coloq. fabulāri)

1. intr. Articular, proferir palabras para darse a entender.

2. intr. Dicho de una persona: Comunicarse con otra u otras por medio de palabras.

3. intr. Pronunciar un discurso u oración.

4. intr. Tratar, convenir,

concertar. U. t. c. prnl.

COMUNICAR(Del lat. communicāre).

1. tr. Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.

2. tr. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.

3. tr. Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito. U. t. c. prnl.

4. tr. Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.

idea

La comunicacion es el proceso dinamico medianteel cual transmitimos un mensaje y es recibido porun receptor con retroalimentacion.

En este proceso participan:

• dos entidades; una envia y otra recibe

• un mensaje concreto

• un lenguaje conocido

• retroalimentación

hablo

escucho

pienso

respondo

escucho

pienso

VERDEALTONATURAL

retroalimentacion

emisor receptormensaje

EMISOR: es la persona que codifica y envía el mensaje. La fuente de información.

MENSAJE: es la información codificada, contextualizada y transmitida. Un mensaje es muy amplio y existen diversos modos expresión y canales por los cuales se envían.

RECEPTOR: es la persona o publico que recibe, decodifica el mensaje y proporciona la información de retroalimentación.

RETROALIMENTACION: es información de respuesta ante un mensaje. Puede ser otro mensaje, una acción positiva o negativa.

RUIDO: son todas aquellas cosas que están presentes durante la transmisión del mensaje e intervienen en su compresión.

LENGUAJE: es el sistema que escogemos para codificar el mensaje. Existen diversos lenguajes.

LENGUAJE(Del prov. lenguatge)

1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

2. m. lengua, sistema de comunicación verbal.

3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.

4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.

5. m. Uso del habla o facultad de hablar.

6. m. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.

Según el antropólogo Albert Mehrabian:

sólo el 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante las palabras.

un 38% es voz, entonación, proyección, resonancia, tono.

Y el otro 55% es Lenguaje Corporal; gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, etc.

Hay múltiples formas de comunicación oral. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Lenguaje verbal

Sistema que mediante signos y simbolos que producen unainformación.

Surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho.

Lenguaje no verbal

son todas aquellos gestos

señas, posturas que realizamos con nuestro cuerpo; la mirada e incluso como nos vestimos.

Lenguaje Corporal

sistema de comunicación de señas y signos con estructura reconocida.

Lenguaje no verbal

Lenguaje visual

El lenguaje visual comprendetanto las señas, símbolos oindicios simples.

Paralenguaje• El paralenguaje se refiere a

todo tipo de señalesconcurrentes con unaemisión propiamentelingüística que transmiteninformación adicional,matizan, reafirman o inclusopueden llegar a contradecirel sentido comunicativo dedicha emisión lingüística.

Paralenguaje: MiradaLa mirada es un elementofundamental en lacomunicación no verbal. Nosólo transmitimosinformación mediantepalabras. También los ojoscumplen un papeldeterminante en el procesocomunicativo.

¿qué dices?

“EL TELEFONO”

• Uso incorrecto del lenguaje

• Ruido. Distorsión del mensaje

• No escuchar

• Incomodidad

• Ansiedad

• Agresividad

• Miedo

Problemas en la comunicación

Estrategias de comunicación

Comunicación asertiva

Comunicación efectiva

Comunicación efectiva

Es la planificación detallada y precisa del mensaje, por quién será recibido (público) y del objetivo. Este tipo de comunicación busca el detalle, la descripción para no permitir ambigüedades, ni distorsión.

• Son 3 ó 4 ideas que argumentan el objetivo

• A partir de su objetivo, hágase las 6 preguntassimples: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Porqué? ¿Para qué?

• Frases simples y claras que impulsan a la acciónplanteada en el objetivo.

• Elementos lógicos

• Elementos emocionales

• Lenguaje Memorable

Planificación y estrategia: Los Mensajes Claves

• ¿Quiénes son?

• ¿Qué saben de mi?

• ¿Qué saben de lo que hago?

• ¿Qué sienten por mi o por lo que hago?

• ¿Qué posición tienen frente a miinformación?

• Elementos Culturales

• Elementos Generacionales

• Elementos de Genero

Planificación y Estrategia: El público

• ¿Qué queremos obtener?

• Reescribir mi objetivo como beneficio para mi audiencia.

• Afirmación activa e impactante para esa audiencia especifica

Planificación y estrategia: El objetivo

Comunicación asertiva

Estrategia funcional dirigida a alcanzar lamodificación de una conducta (respuesta) a

través de un mensaje claro, concreto y directo.

Actitud asertivaVERBAL

Expresión clara sus deseos

Frases directas

NO VERBAL

Presencia

Voz firme y cálida

Ojos firme y directa.

Contacto visual

Postura, balanceada

Manos, relajadas y comodas.

Actitud SumisaVERBAL

Palabras de disculpa

Mensajes velados

Dificultad para llegar al punto

Faltan palabras

Dificultad de expresión

NO VERBAL

Presencia escurridiza

Voz débil y dudosa

Ojos indirecta. Suplicante

Postura, inclinada

Manos, atrás - bolsillos.

Actitud agresiva

VERBAL

Palabras desagradables

Acusaciones

Generalizaciones

Juicios cerrados

NO VERBAL

Presencia retadora

Voz tensa, alta, fuerte

Ojos amenazante y penetrante.

Postura, rígida - estirada

Manos, dedos acusadores.

Que conflictos tenemos en nuestra comunidad?