Taller de comunicacion afectiva

Post on 09-Jul-2015

265 views 2 download

Transcript of Taller de comunicacion afectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

LENGUAJE VERBAL

PROCESO DE COMUNICACIÓNPROCESO DE COMUNICACIÓN

EMISOR RECEPTOR

Mensaje

Retroalimentación

Canal

CÓMO SINTONIZAR EL CANAL DEL RECEPTORCÓMO SINTONIZAR EL CANAL DEL RECEPTOR

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL:

Se relaciona con los órganos sensoriales, cada

individuo percibe la realidad de acuerdo a la

modalidad sensorial que este privilegiada a la hora

de registrar / f i l trar la información externa.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIALSISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL

1. VISUALES:

- Privilegia las imágenes

- Son más rápidos/ acelerados

2. AUDITIVOS:

- Privilegia los sonidos

- Son más calmados/ pausados

3. KINESTÉSICOS:

- Privilegia las sensaciones y emociones

- Son más tranquilos, racionales/ sensitivos

La comunicación es y será lo que el receptor entendió y no lo que el emisor quiso transmitir a través de su mensaje.

Se debe sintonizar el canal del receptor.

Se debe preguntar al receptor si comprendió el mensaje

- Confirmar ó Aclarar

IMPORTANTE !IMPORTANTE !

PROCESOS DE MODELADOPROCESOS DE MODELADO

1. GENERALIZACIÓN se genera a partir de una

experiencia, produciendo aprendizaje ó situación

l imitante.

2. ELIMINACIÓN se produce cuando se omite

información úti l/valiosa ó inúti l/ l imitante.

3. DISTORSIÓN se genera cuando se tergiversa la

realidad para crear cosas que no existen de

forma funcional o disfuncional.

PATRONES DE COMUNICACIÓNPATRONES DE COMUNICACIÓN

1. SOBREGENERALIZACIÓN concluir en base a

una experiencia que el 100% es igual – lo mismo.

2. VISIÓN CATASTRÓFICA pensar que sucederá

algo malo antes de realizar una acción/

actividad.

3. FILTRAJE percibir una experiencia con un solo

enfoque (positivo ó negativo) en lugar de apreciar

el 100%

4. ILUSTRACIÓN DE JUSTICIA DIVINA porque Dios

Mío!

PATRONES DE COMUNICACIÓNPATRONES DE COMUNICACIÓN

5. PERSONALIZACIÓN pensar que todo lo malo solo le sucede al individuo ó que siempre es el único que hace todo.

6. ETIQUETAS GLOBALES catalogar a las personas o grupos específicos.

7. INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO suponer cosas que no existen.

8. PENSAMIENTO POLARIZADO Todo ó Nada – Blanco ó Negro.

9. EXAGERACIÓN maximizar cosas ó situaciones.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

1. DESARROLLAR FLEXIBILIZACIÓN comprender y respetar distintas realidades.

- Buscar puntos en común

- Encontrar un aprendizaje

- El elemento de mayor f lexibi l idad es el que controla el sistema

2. CAMBIAR EL ENFOQUE QUÉ / CÓMO

3. BUSCAR LO POSITIVO apreciar las fortalezas en lugar de las debilidades.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

4. DURO CON EL PROBLEMA, SUAVE CON LA

PERSONA las personas solo cambian con

comprensión y motivación.

- Es mejor sentirse premiado que castigado.

- Las personas trabajan mejor cuando se sienten bien

5. HABLAR EN POSITIVO se debe decir concretamente

lo que uno desea que suceda en lugar de mencionar lo que

no se desea.

- No se olviden del deber vs. Es importante que traigan el

deber mañana.

- El cerebro procesa de manera diferente las órdenes

negativas

LENGUAJE NO VERBAL

1. TONO DE VOZ es el que le da importancia y

tamaño a nuestro mensaje.

- Pregunta

- Neutro

- Orden

2. POSTURAS CORPORALES son las que dan

posición en el espacio.

- Deben tener relación directa con nuestro

mensaje para

no transmitir información errónea.

3. ACCESO OCULAR modo como se procesa

internamente la información.

GRACIAS !