Taller de Derechohabiente - Buenos Aires•Ordenanza Nº 40593/85 Estatuto del Docente Municipal...

Post on 21-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Taller de Derechohabiente - Buenos Aires•Ordenanza Nº 40593/85 Estatuto del Docente Municipal...

Taller de Derechohabiente

“ Facilitar mediante un sistema ágil y dinámico el cobro de los haberes y otras sumas

pendientes de percepción por parte de los agentes fallecidos pertenecientes a esta

Administración Central”

http://10.10.1.50/areas/recursos_humanos/derechohabientes/?menu_id=364

Objetivo

NORMAS SOBRE EL TEMAEl trámite de Derechohabiente se encuentra regulado por las siguientes normas:

•Resolución ConjuntaN°1/ SSGPM-SSGRH/13

Define todos los lineamientos referidos a la gestión electrónica de la trata del trámite de derechohabiente (GENE0118A)

•Ley Nº 471 Ley de Relaciones Laborales en la Administración Pública de la Ciudad de Buenos Aires

•Convenio Colectivo deTrabajo p/los agentescomprendidos en laLey Nº 471

Se reglamenta el Art. 66 del CCT , puntualizándose que para el personal ya incorporado o en proceso de incorporación a la planta permanente (Dec. 948/05 y Res. 959/MHGC/07) se tomará como fecha de ingreso y a efectos del cómputo de las licencias ordinarias, el 1º de marzo de 2010 .

•Com. UCCOP NRO 318(ANEXO)

Se informa como queda reglamentado el art. 66 in fine del CCT

•Decreto Nº 9168/85 (BMNº17711)

Establece que por cada 5 días hábiles corresponden 7 días corridos

•Ley Nacional Nº 26618 Modifica diversos artículos del Código Civil y establece primordialmente que el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.

•Ordenanza Nº 40593/85 Estatuto del Docente Municipal - Art. 69º Régimen de Licencia Ordinaria Anual por Vacaciones

•Decreto Nº6865/79(BM.Nº 16.169 del10/12/79

Establece las pautas a cumplir para el cobro de los haberes pendientes de percepción por parte de los derecho habientes de los agentes fallecidos.

Existen tres formularios indispensables para llevar adelante el trámite de derecho habiente.

Fianza0

Solicitud de Derecho Habiente.

Situación de Revista.

IMPORTANTE

ACTA DE FIANZA

Se debe completar el campo “ con respecto a la propiedad

de los haberes devengados por su extinto……………….”

con NOMBRE y APELLIDO del ex agente, requisito exigido por la Dirección General de Contaduría, ya que no

es suficiente consignar solo el vínculo.-

Preguntas frecuentes

Pregunta 1

¿Cómo y dónde iniciar el trámite de derecho habiente?

DÓNDE

En la OFICINA DE PERSONAL de la repartición donde prestaba servicios el agente fallecido

CÓMO

Con la documentación (en original y copia) según estado civil del ex agente.

(ver documentación)

Respuesta 1

Pregunta 2

¿Qué formularios se requieren?

Respuesta 2

Fianza0

Solicitud de Derecho Habiente.

Situación de Revista.

Pregunta 3

¿Cómo se deben presentar las actuaciones?

Todas las actuaciones, previo pase a la Dirección General de Administración y

Liquidación de Haberes, deben tramitarse por

Expediente Electrónico (Decreto 196/11, Resolución

N°11/MMGC/MJGGC/SECLYT/12 )

Conforme el procedimiento fijado por

Resolución N°1/SSGPM-SSGRH/13

Respuesta 3

Pregunta 4

¿Quiénes son derecho habientes?

Respuesta 4

• Los descendientes (hijos)• Los ascendientes (padres)• El / La cónyuge

• Si no existen descendientes,ascendientes o cónyuge son derechohabientes los familiares colaterales yconsanguíneos hasta el 4ºgrado

VINCULO GRADO DE CONSANGUINIDADHermanos 2º

Tío/Sobrino 3º

Primos hermanos 4º

Importante: los descendientes excluyen a los ascendientes.-

Pregunta 5

Si existen varios Derechos Habientes y alguno no se presenta por las siguientes causales:

• Por ser menor de edad y no tener un tutordesignado judicialmente que lo represente

• Por ser incapaz y no tener un curador

designado judicialmente

• Porque no desea presentarse

• Otras causales

Respuesta 5

El derecho habiente que si se presenta en autos como solicitante tiene 2 opciones :

a) Esperar hasta que se cumplan los requisitos que lo habilitarían asolicitar el pago y pueda continuar el trámite. Se recuerda que laprescripción opera conforme el art. 2560 del nuevo Código Civil, elcual establece 5 años

b) Continuar el trámite presentando un escrito firmado por el cualsolicita el pago del proporcional al cual esta legitimado y la retencióndel remanente hasta tanto se presenten los restantes DHs o puedacumplimentar los requisitos exigidos.

En este caso se deben exponer claramente las causales de tal requerimiento y la firma debe hallarse certificada por el responsable administrativo del área de personal.-

Pregunta 6

Modelo de escrito para petición de pago parcial

Respuesta 6

Buenos Aires, XX de XXXXX de 20XXSr. Jefe de Personal …………………………….……………………………..

En carácter de derecho habiente del extinto agente…………………………-F.M.Nº…………….., solicito que se gestione el pago a mi favor delporcentual al cual me asiste derecho y el cedido por parte de los otrosbeneficiarios, manteniendo en guarda el remanente correspondiente a………………….…………., hasta tanto se puedan satisfacer los requisitosexigidos en autos ó el propio interesado se presente a reclamar su porción.-

firma, aclaración y DNI

Pregunta 7

Certificación de firma por parte del Jefe de Personal

Respuesta 7

“La firma que antecede fue puesta ante mi vista y corresponde

al/ la Sr./Sra.. ......................................, quien acreditó su identidad mediante la presentación del D.N.I./C.I./L.E/L.C. Nº.........................................”

Firma y sello de autoridad administrativa del área

Pregunta 8

Uniones Civiles

Respuesta 8

Sobre las pretensiones de cobro fundadas en una UNIÓNCIVIL, se informa que bien existen dictámenes de laProcuración General que se expiden en positivo, las mismasdeberán ser giradas para la intervención de dicho organismojurídico, a fin que el mismo en función del art 10º del DecretoNº 6865/79 defina el temperamento a seguir para cada casoen particular.-