taller de evalaucion

Post on 11-Feb-2016

13 views 0 download

description

taller de técnicas de evaluacion

Transcript of taller de evalaucion

EVALUAR EN TORNO AL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Adriana Palomera Valenzuela

2015

http://portafoliodayana.files.wordpress.com/2012/06/constructivismo.jpg

constructivismo

• Piaget: Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento

• Vigotsky: Interactuar con otros • Ausubel: Significativo

Centrado en la persona, en sus experiencias previas Realiza nuevas construcciones mentales Entrega herramientas que le permitan crear sus

propios procedimientos para resolver una situación problemática

Proceso de enseñanza se entiende como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto

• Actividad compleja

• Necesaria para el proceso educativo

• Distintas actividades

• Permite evaluar procesos

EVALUACIÓN

Aspectos a considerar

• Identificar objeto que se evaluará

• Diversos criterios de evaluación

• Enseñar, aprender y evaluar: procesos inseparables

• Sistematizar información

• Representación cercana o fidedigna del objeto de evaluación

• Toma de decisiones: PROCESO DE APRENDIZAJE y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Currículum se caracteriza • Flexible: Se adapta a contextos

• Perfectible: Se corrige y perfecciona

• Participativo: Dialoga

• Integral: En todas las áreas: currículo, proceso enseñanza y de

aprendizaje

• Se organiza en competencias: .- Capacidad para afrontar

.- Dar solución a problemas

de la vida cotidiana

.- Generar conocimientos

.- Saber utilizar conocimiento

EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUACIÓN CONSTRUCTIVA

MEMORÍSTICA IMPORTANCIA DE PROCESOS

OBSERVABLE- NO HABILIDADES EVALÚA LO SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE

CUANTITATIVA PROCESO DE AUTOCONTROL Y RESPONSABILIDAD ESTUDIANTE

EVALÚA APRENDIZAJE-NO ENSEÑANZA

EVALÚA APRENDIZAJES CONTEXTUALIZADOS

EVALAUCIÓN EXCLUSIVA DEL DOCENTE

AUTOEVALAUCIÓN ESTUDIANTE

EJERCICIOS NO SON REVISADOS PREVIAMENTE

EVALUAUCIÓN DIFERENCIADA

SE ASUME ESPONTANEIDAD EN SABERES

EVALUACIÓN

OBJETIVA

PROFESOR

INTELIGENTE

RAZONABLE

RESPONSABLE

JUSTA APEGA A LO ACORDADO

TÉC

NIC

AS

E IN

STR

UM

ENTO

S D

E EV

ALU

AC

IÓN

INFORMALES

SEMIFORMALES

FORMALES

FORMALES PRUEBAS O EXÁMENES

MAPAS CONCEPTUALES

EVALAUCIÓN DESEMPEÑO

RÚBRICAS

SEMI-FORMALES TRABAJOS Y EJERCICIOS

CLASES TAREAS O TRABAJOS

EXTRA-CLASES PORTAFOLIOS

INFORMALES OBSERVACIÓN DE

ACTIVIDADES DEBATES PREGUNTAS ABIERTAS O

CERRADAS

EVALUACIÓN INICIAL DIAGNÓSTICA Docente determina principales fortalezas que sus estudiantes poseen al empezar el ciclo escolar, un nuevo tema o una unidad. Adecuar planificación a necesidades de estudiantes.

DURANTE PROCESO FORMATIVA Determina avance de estudiantes durante proceso para establecer que han aprendido y que les falta por aprender. Determinar procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para alcanzar la meta propuesta y reorientar la metodología AL FINAL ETAPA SUMATIVA Hacer un recuento de las competencias alcanzadas por las y los estudiantes durante el grado o nivel

MOMENTO Y FUNCIÓN EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

• Evalúa aprendizajes contextualizados

• Usa conocimientos previos

• Aprendizaje reciente

• Habilidades relevantes en solución de

problemas reales

• Debe haber unión entre enseñar y evaluar

INDICADORES DE LOGRO

• Comportamientos manifiestos, evidencias,

rasgos o conjunto de rasgos observables del

desempeño humano

• Permiten afirmar que aquello previsto se ha

alcanzado.

• Dicen si el alumno o alumna ha alcanzado una

competencia dada.

Contenidos

• En el Currículum los contenidos son un medio para el

desarrollo de las competencias

• Conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales

• Constituyen medios que promueven desarrollo integral

de los y las estudiantes

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

hechos, datos, conceptos y principios

Saber cómo hacer y el saber hacer, a la ejecución de procedimientos, estrategias y técnicas, entre otros

saber ser y se centran en los valores que se manifiestan por medio de las actitudes

Técnicas para evaluar • Dos tipos de técnicas de evaluación: observación y de desempeño.

Observación utiliza los siguientes instrumentos para su aplicación:

• Listas de cotejo

• Escalas de rango

• Rúbricas

La de desempeño utiliza los siguientes recursos para su aplicación:

• La pregunta

• Portafolio

• Diario

• Debate

• Ensayo

• Estudio de casos

• Mapa conceptual

• Proyecto

• Solución de problemas

Bibliografía

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill.

Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. México: McGraw Hill.

Herman, J.L., Aschbacher, P.R. y Winters, L. (1992). A practical guide to alternative assessment. Alexandria, V.A.; Association for Supervision and Curriculum Development.

• Elda García Badillo. Instrumentos de evaluación. La evaluación del aprendizaje basado en competencias. Reflexión en el cobaev.