TALLER DE TECNICAS Y TECNOLOGIAS IV. MA JOSE QUIROS

Post on 20-Feb-2016

230 views 0 download

description

 

Transcript of TALLER DE TECNICAS Y TECNOLOGIAS IV. MA JOSE QUIROS

1

TALLER DE TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS IV

ANAMNESIS

TRABAJOS DE CAMPO POR ORDEN DE REALIZACIÓN DURANTE EL CUATRIMESTRE 2013-2014

Dibujos de Clase

Dibujos de Casa

“Los Trajeados” in process, dibujos

“Trece”, 1ª videoanimación para “El frágil equilibrio”, en el TEA

“Homenaje a Hans Haacke”, Vídeo, para “Curva”- Urbanfest, Punta Brava.Puerto de la Cruz

“Dedo Insultante”, fotografías

“Dedo Insultante”, Stop Motion

“Dedo Insultante”, flipbook para “Pliegue”, piscina editorial en El Tanque

“Water shoe in process”, para el concurso organizado por “Art”

“Trece”, fotografías

“Trece”, dibujos

“Trece”, 2ª videoanimación para “El frágil equilibrio”, en el TEA

“Animación Pobre”

Conclusión y valoración personal de las clases del Taller de Técnicas y Tecnologías IV

Datos Personales

Pág. 4

24

35

39

42

46

48

52

58

62

66

70

72

74

76

4

Dibujos de Clase

5

Intentar dibujar a la modelo sin mirar, con la luz apagada, sólo con el pequeño foco que el pro-fesor dejaba encendido. Inten-tando dibujarla de un solo trazo sin levantar la línea del papel in-cidiendo en aquellas partes que nos llamen más la atención o que consideremos más importantes

6

EL modelo se va levantando de donde está sentado y se pone en el lado opuesto de pie y de espal-das, nuevamente con la luz apa-gada sin ver el lienzo e incidien-do en la parte del cuerpo que consideremos más importante

7

El modelo está sentado, y hace-mos un ejercicio de abstracción, nos dejamos llevar por la música

8

Ejercicio de síntesis sin mirar

9

Consistía en recordar de memoria una imagen de alguien que tuviésemos grabado en nuestro recuerdo e inten-tar dibujarla sin ver el lienzo y con la luz apagada. Al comprobar lo que me había salido fue muy divertido. Este ejercicio fue especialmente significativo para todos los que lo hicimos, lo recordaré siempre. La segunda parte de este ejercicio consistía en hacer una abstracción del dibujo que acabábamos de hacer. También fue interesante

10

11

Aquí intentábamos dibujar el movimiento

12

Si podíamos mirar al modelo, pero era un dibujo rápido

13

El dibujo de abajo se me ocul-tó con el de encima, y ya no lo pude recuperar

14

15

16

El profesor nos leía una historia, y lo que más me llamó la atención fue cuando habló de llamaradas o fuego y de un lagarto negro

17

18

Aquí nos podíamos dejar lle-var por la música libremente

19

En este dibujo hablaba de una tormenta y puso una música donde se oía llover

20

21

22

Este dibujo fue hecho al estar en contacto con la espalda de Gosha. Cuando vió el dibujo me dijo……¡aaahhhh solo te has fijado en mi culo grande!....

23

Aquí encontré mi objeto que volvió a ser un anillo. Y Tam-bién dibujamos nuestro último sueño recordado, y casualmen-te me acordaba perfectamente que yo esa noche había soñado con mi pieza de microfusión “Pincho de dedos con aceitu-na”, este fue el último dibujo que hicimos. ¡Que curioso!, lo dibujé con rotulador negro so-bre papel blanco. Me quedé sorprendida con el resultado

24

Dibujos de Casa

25

Podría ser un mantra, letanía u oración, una de esas tres cosas, es un pensamiento que cuando aparece me hace sentir mal

26

Moviendo el pincel suave, haciéndolo despacio como si flotara

27

Líneas sinuosas que al final resultaron ser un señor importante de aspecto cómico

28

Una palabra o algo que escribí y no recuerdo y luego taché porque me daba vergüenza que se leyera

29

Nuevamente pensamiento obsesivo

30

El ojo que todo lo ve, controla y dirige

31

Quiero que todo le salga bien. No entiende porqué me preocupo tanto

32

Me dejo llevar por la música, va resultando un dibujo interesante y en un mo-mento me doy cuenta de que ya no había dibujo, intento recuperar algo de lo

que tenía pero no puedo

33

Mi hija tocando en el teclado, y yo dibujando sus sonidos, esta vez si paro en un momento determinado

34

El día de la tormenta no paró de tronar el cielo

35

“Los Trajeados” in process

Dibujos

36

37

38

39

“Trece” 1ª videoanimación para “El frágil equilibrio”, en el TEA

40

41

42

“Homenaje a Hans Haacke” Vídeo, para “Curva”- Urbanfest, Punta Brava. Puerto de la Cruz

43

44

45

46

“Dedo Insultante” Fotografías

47

48

“Dedo Insultante” Stop Motion

49

50

51

52

“Dedo Insultante” Flipbook para “Pliegue”, Piscina editorial en El Tanque

53

54

55

56

57

58

“Water shoe in process” para el concurso organizado por “Art”

59

60

61

62

“Trece” Fotografías

63

64

65

66

“Trece” Dibujos

67

68

69

70

“Trece” 2ª videoanimación para “El frágil equilibrio”, en el TEA

71

72

“Animación Pobre”

73

Mediante dibujos toscos y sencillos donde solo utilizo la línea del lápiz compuesto, el rotulador

negro y el papel vegetal, expreso de forma directa. Hago alusión a la crítica social.

La obra que transito tiene en muchos casos carácter obsceno (los griegos y los romanos se referían

con el término -estética de lo obsceno- a lo que se encontraba fuera de escena y que formaba

parte de la decoración). Opto por lo obsceno, lo que queda fuera de la escena, ya que hoy se

justifica más que nunca. Esto ocurre en mis animaciones donde utilizo las manos, que todos

movemos deforma instintivamente artística, expresando con ellas y utilizándolas para reforzar

nuestras emociones.

Mi obra transmite utilizando lo provocativo, lo visceral, lo rebelde, y antiburgués, cargándose la

estructura establecida desde abajo y usando un solo recurso, no de manera frágil, sino de forma

descriptiva y también sutil. Siendo al tiempo esencialismo, directo y rápido. Es subversiva, ha-

ciendo desaparecer los códigos establecidos, cargándoselos desde abajo, y negando el dialogo.

Son animaciones montadas con fotos, tomadas de dibujos claros, directos, sin adornos, con dis-

curso y voluntad política. Mi lenguaje es sintético y mis medios simples.

74

Conclusión y valoración personalde las clases de Taller de Técnicas y Tecnologías IV

75

Las clases de Taller de este cuatrimestre las considero terapéuticas, relajantes y muy especiales.

Eso es lo que pienso, han sido unas clases con un componente mágico, no sé explicar muy bien

porqué. Disfrutando y pasando el estrés que traía de fuera divirtiéndome con los ejercicios que

hemos hecho. He volado con mi imaginación. Me he imaginado un lugar a propuesta del profe-

sor. He dibujado con los ojos cerrados y utilizando gran cantidad de materiales de dibujo dife-

rentes. He recorrido con mi mente lugares, encontrando un regalo que estaba destinado a mi. He

escuchado música y seguido mis impulsos dibujando a su ritmo. Me ha leído historias el profesor,

al tiempo que dibujaba lo que iba sintiendo. ¿Puede haber una clase más mágica y libre que esta?.

Aquí sacas tu interior al exterior por medio del dibujo. El movimiento continuo de un modelo,

que dibujas hace que te salgan un galimatías de líneas que te gustan cuando alejas el dibujo del

punto de visión. Hemos hablado de los dibujos de todos, y algunos alumnos han contado histo-

rias de sus dibujos sorprendentes. Hemos escuchado la lluvia y dibujado lo que nos provocaba su

sonido, teniendo en la mayoría de los casos los ojos cerrados. También dibujamos manteniendo

la espalda en contacto con otro compañero, con la luz apagada y sin ver lo que dibujas. En con-

clusión, siempre sales de esa clase con una sonrisa en la cara y con energía positiva.

76

Datos Personales

Mª José Quirós Arteaga

Grupo 4 - 4º de Grado en Bellas Artes

Universidad de La Laguna