Taller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio

Post on 02-Aug-2015

651 views 0 download

Transcript of Taller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio

Eunice Pérez

Prof.: Aarón CaballeroDivisión de Diseño Uam Cuajimalpa

Introducción

Se empieza poniendo el contorno de la imagen al tenerla lista los bordes se redondean

Desarmador

El siguiente paso es revolucionarlo

Nos centramos en la parte trasera del mango para formar las ondulaciones del mango, para ello formamos círculos

Lo siguiente es extrudir los círculos

Se hace una diferencia boleana para extraer los tubos y que quede el mango

Hacemos tres desarmadores y los ponemos en distintas capas

Desarmador de punta: se le agrega un cono el la parte inicial del desarmador

Desarmador plano: aquí tenemos que hacer dos trapecios, dales superficies y acomodarlos de acuerdo a la forma del desarmador y luego hacer una diferenciación

Desarmador de cruz: Aquí se hacen cuatro conos, se les quita la punta , se acomoda en la punta del desarmador y se hace una diferenciación

Menú

Para empezar con el procedimiento, se tomo como base la imagen de una armadura, que reflejaba visiblemente el cuerpo musculoso del individuo.

Armadura

Se marca el contorno en la vista frontal . ( esto será la parte lateral)

Es necesario usar las cuatro vistas para ubicarnos en espacio; un ejemplo de esto es al formar el pecho y espalda, ya que así vemos a que altura se deben de hacer distintas curvas con respecto a la línea frontal

Ya que tenemos nuestros contornos derecho , nos dedicamos a copiar la línea de la espalda y el frente dos veces para darle volumen al nuevo cuerpo que se forma.

( En la parte de en medio de la espalda y el pecho se mete un poco la línea para darle profundidad, en la parte de la columna y el pecho).

Para unir los puntos y crear un uniones entre líneas, nos postramos en la vista superior, y seleccionamos las líneas en orden (en sentido de las manecillas del reloj o al contrario)

Ya que lo hicimos vamos a ir cruzando una línea horizontal por cada una de las líneas verticales para que se vaya formando una estructura de alambre ( estas se pueden formar en la parte frontal o derecha según como uno se acomode)

Es así como queda la estructura de alambre.

Al tener el esqueleto , nuestro ultimo paso es ponerle una superficie , con red de curvas (que es lo que anteriormente hicimos) y listo tenemos la armadura completa

Claro lo ultimo que hay que hacer es hacer un sombreado o un render para ver bien definida la imagen y así percatarnos de algunos detalles, y si es necesario regresar a el paso defectuoso y mejorarlo.

Algo importante en ocasiones la pieza no queda del todo bien formada así que uno se regresa al paso de creación de líneas y se modifican hasta encontrar el modelado mas adecuado a las necesidades del diseño

Menú

Escultura Marín

Diferencias entre bocetar en Rhino y en Papel (La maquina de tratamiento de texto.

“Acabado y pulido final” : Rhino puedes dejar los bocetos con impresionantes texturas dar detalles muy precisos , en el papel quedan fuera los detalles y puntuales texturas

“Repetición y mecanización”: Rhino te aprendes vínculos herramientas, en el bocetado a mano alzada tu eres la herramienta

“El recurso al ordenador no es el mismo que la mano, compromete a otro mandato , otra mano”: El utilizar Rhino compromete a utilizar las dos manos cuando el dibujar requiere una.