Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani

Post on 11-Jan-2016

67 views 3 download

description

Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani. Sistema de conducción eléctrica. Corazón Propiedades Eléctricas. Automatismo Conducción. Corazón: EF celular. Cuál es la principal diferencia? Tiene alguna ventaja?. PA. Músculo Esquelético. Músculo Cardíaco. Período Refractario. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Taller ECG Paraná, septiembre 2007 Dra. Laura Sanziani

Taller ECGParaná, septiembre 2007

Dra. Laura Sanziani

Sistema de conducción eléctricaSistema de conducción eléctrica

CorazónCorazónPropiedades EléctricasPropiedades Eléctricas

1)1)AutomatismoAutomatismo

2)2)ConducciónConducción

Corazón: EF celularCorazón: EF celular

Músculo EsqueléticoMúsculo Esquelético Músculo CardíacoMúsculo Cardíaco

PAPA

Cuál es la principal diferencia?Cuál es la principal diferencia?Tiene alguna ventaja?Tiene alguna ventaja?

Período RefractarioPeríodo Refractario

AbsolutoAbsoluto: Célula muscular cardíaca es : Célula muscular cardíaca es

completamente insensible a una nueva completamente insensible a una nueva

estimulaciónestimulación

RelativoRelativo: Células exhiben sensibilidad : Células exhiben sensibilidad

reducida a una estimulación adicionalreducida a una estimulación adicional

PR prolongados previenen la aparición PR prolongados previenen la aparición

de contracciones tetánicas.de contracciones tetánicas.

Potenciales de Acción Cardíacos

NAV

Purkinje

Ventrículo

ECGQTPR

0.12-0.2 s approx. 0.44 s

NSA

AurículaMúsculo Auricular

NSA AI

Aorta Descendente

vena cavainferior

Músculo Ventricular

Venas Pulmonares

vena cava superior

Válvula Tricúspide

V Mitral

NAV

Fibras Purkinje

Tejido internodal

EF Básica: PAEF Básica: PA

Fibra lentaFibra lenta Fibra rápidaFibra rápida

DecrementalDecremental Todo o nadaTodo o nada

Willhem EinthovenWillhem Einthoven

"Le electrocardiogramme (1906). Arch Int Physiol. 4: 132- 164" "Le electrocardiogramme (1906). Arch Int Physiol. 4: 132- 164"

Relación Sistema Relación Sistema de conducción-ECGde conducción-ECG

ECG: derivacionesECG: derivaciones

BIPOLARESBIPOLARES

UNIPOLARESUNIPOLARES

++--

++00

PlanoPlano FrontalFrontal

DIDI DIIDII DIIIDIII aVRaVR aVLaVL aVFaVF

PlanoPlano HorizontalHorizontal

V1V1 V2V2 V3V3 V4V4 V5V5 V6V6

Ojo: polo positivo de la derivaciónOjo: polo positivo de la derivación

ECG: estandarizaciónECG: estandarización

ECG: estandarizaciónECG: estandarización

Interferencia 60 HzInterferencia 60 Hz

ECG: papel milimetradoECG: papel milimetrado

Cuál es la señal eléctrica que imprime el Nodo Sinusal en el ECG?Cuál es la señal eléctrica que imprime el Nodo Sinusal en el ECG?

Activación atrialActivación atrial

0.08 a 0.11 mseg0.08 a 0.11 mseg

Señales de despolarización ventricularSeñales de despolarización ventricular

Vectores NormalesVectores Normales

aVF

DI

AQRS

ECG: Eje eléctricoECG: Eje eléctrico

DI DII DIII aVR aVL aVF

V1 V2 V3 V4 V5 V6

St

ECG: Eje eléctricoECG: Eje eléctrico

Corazón en posición verticalCorazón en posición vertical

Corazón en posición horizontalCorazón en posición horizontal

1 mm x 4 mm1 mm x 4 mm

0,08 a 0,11 mseg.0,08 a 0,11 mseg.

5 mm PF 10-12 mm PH5 mm PF 10-12 mm PH

Onda UOnda U

Edad FC SexoEdad FC Sexo

Cómo calcular FC?Cómo calcular FC? Ritmos regularesRitmos regulares

Ritmos irregularesRitmos irregulares

Escala descendenteEscala descendente

División (1500)División (1500)

Promediación RR corto/RR largoPromediación RR corto/RR largo

Cálculo FCCálculo FC

Cálculo de FCCálculo de FC

Gracias…Gracias…

ECG y trastornos hidroelectrolíticos

Dra Laura SanzianiParaná

Septiembre 2007

Trastornos Trastornos del Potasiodel Potasio

Hiperkalemia:Hiperkalemia: 1) Onda T estrecha y picuda - QT corto 1) Onda T estrecha y picuda - QT corto 2) Ensanchamiento del QRS2) Ensanchamiento del QRS 3) Disminución de onda P3) Disminución de onda P 4) Bloqueos AV y Asistolia4) Bloqueos AV y Asistolia

HiperkalemiaHiperkalemia

Hiperkalemia

*Calcio*Calcio

*Bicarbonato de Na*Bicarbonato de Na

*Glucosa + Insulina*Glucosa + Insulina

Hipokalemia:

• U Prominente• T aplastada• Infra ST• QT largo• Arritmias A y V

Hipokalemia

TrastornosTrastornos deldel

CalcioCalcio

Hiper Ca++Hiper Ca++- ST corto- ST corto- QT corto- QT corto

Hipo Ca++Hipo Ca++- ST Largo- ST Largo- QT Largo- QT Largo- T (-)- T (-)

Onda J

Hipotermia

Ondas T CerebralesOndas T Cerebrales

Gracias…Gracias…