Taller gestion de riesgos llojeta (epsas)

Post on 28-Jun-2015

796 views 0 download

Transcript of Taller gestion de riesgos llojeta (epsas)

PLAN

TALLER DE PREVENCION PARTICIPATIVA PARA LA

PREVENCION DEL RIESGO EN LA ZONA LLOJETA

Acciones que desarrolla EPSAS

de la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de agua potable y Alcantarillado Sanitario.

Todas aquellas actividades que desarrolla en su relación con los usuarios, las comunidades y las instituciones.Las acciones internas que garantizan el adecuado funcionamiento de la Empresa.

Para poder cumplir con su misión desarrolla la siguientes actividades:

Planeamiento, Diseño, Construcción, Operación

Mantenimiento

 Servicios

Agua PotableAgua Potable

SaludSaludAlcantarillado Alcantarillado SanitarioSanitario

Alcantarillado Alcantarillado Pluvial (Ciudad de Pluvial (Ciudad de La Paz-Parcial)La Paz-Parcial)

SubsistenciaSubsistencia

PrevenciónPrevención

La disponibilidad inmediata de agua potable: • Ahorra tiempo en los quehaceres diario • Mejora los hábitos de aseo e higiene personal• Hay menor riesgo de contagio de enfermedades para la población y mejores condiciones de salud• Mayor facilidad para la preparación de los alimentos

Beneficios Beneficios Agua PotableAgua Potable

•- Desarrollo urbanístico de la ciudad.

•- Generación de empleo.

•- Descontaminación ambiental.

BeneficiosBeneficios• Con el servicio de Agua Potable y alcantarillado, se reducen

aproximadamente en un 55 % las Muertes Infantiles (INE 2001)

• Las personas que no tienen estos servicios gastan 6 veces más en atención médica, que las que lo tienen

• Mejora la interacción social de los niños al crearles hábitos de higiene, brindándoles sensación de seguridad e independencia.

• Valoriza el predio hasta en un 35 %

• Propicia la aparición de pequeños negocios en la zona, generando activación económica (empleo)

• Reduce degradación de fuentes hídricas cercanas

• Mejora el índice de calidad de vida

Los Retos de HoyLos Retos de Hoy

- Continuar llevando Agua Potable casi al 100% de los Paceños- Incrementar la cobertura del servicio de Alcantarillado Sanitario. (Cobertura actual aprox. 89%)

????¿¿¿¿

Las Aguas de su CasaLas Aguas de su Casa¿de dónde vienen y para dónde van?¿de dónde vienen y para dónde van?

Nuestra EmpresaNuestra Empresa

CIUDAD

EL ALTO

Planta El Alto

Estanque Llojeta

La Ruta del Desague

RECOLECCION

•TANQUES SEPTICOS•CAMARAS DESARENADORAS •AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO

DISPOSICION FINAL•QUEBRADAS NATURALES•CURSOS DE AGUA

•DOMICILIARIAS•REDES LOCALES•COLECTORES

Redes Zona Llojeta

Más de 2420 Más de 2420 conexiones de agua conexiones de agua potablepotable

Consumo Promedio de Consumo Promedio de 12,15 m3/mes12,15 m3/mes(70 L/hab-dia)(70 L/hab-dia)

PREVENCION DEL RIESGO

TAREA DE TODOS

GAMLP

EPSAS

CIUDADANIA EN SU CONJUNTO

GOBIERNO

OTROS

Eventos IdentificadosÁreas más Vulnerables en la ciudad de La Paz

EVENTO PRINCIPALES AREAS AFECTADAS

Inundaciones

Áreas próximas a los Ríos Apumalla, Panteon, Cotahuma, Zoqueri y Choqueyapu en sector Central y Norte, Collpajahuira, Irpavi Achumani, Obrajes calle 2 , Puente Bajo Seguencoma.

La alta concentración se presenta en época e lluvias, las zonas que presentan mayor cantidad de eventos de emergencia son las del río Apumalla, Panteón, Barrio Kupini, Barrio Cotahuma y la concentración de eventos están asociados con los causes de ríos y sus embovedados

   

SifonamientosÁreas próximas a los Ríos Apumalla, Panteón,

Cotahuma, San Pedro y la parte del Río Venecia, Llojeta.

   

Caída de MurosKupini, 28 de Marzo, Barrio Lindo, Zarzuela,

Challapampa, Apumalla y Munaipata

   

Deslizamientos

Villa Armonía, Villa San Antonio, Kupini, Agua de la vida La Merced, Villa Salome, Bella Vista, Huanuhuanuni, Retamani, 14 de Septiembre, Alto Seguencoma, y Zonas Altas de la ciudad de La Paz

Elaborado en base a Registros Reten de Emergencias de GMLP y EPSAS

4 Anantaque

6 Poke Poke

14 Nvo Potosí

2 Tacagua

14 Pasankeri

610

2

Llojeta

CotahumaSopocachi

14 de Sept. KantutaniTejada

AlpacomaFinal Buenos Aires

Asentamientos diferenciales debido a la estructura de suelos predominante de torrentes de barro.

COMO PARTICIPAMOS

TODOS?

Entre las de mayor inversión

• Mantenimiento de redes

• Reparación de Redes

• Construcción de Nuevas Infraestructuras

Alcantarillado Sanitario

• La red de tuberías de alcantarillado (colectores) fueron diseñadas y construidas con el único objeto de recoger y conducir las aguas servidas que se originan en el hogar.

• Cualquier otro uso que se le dé a estas instalaciones implica un deterioro y problemas de funcionamiento con desagradables consecuencias para las personas

Como Ciudadania• Por eso es necesario que la ciudadanía de La Paz tome

conciencia del asunto y colabore para tener en buen funcionamiento el sistema de alcantarillado sanitario, por lo que es preciso utilizarlo de acuerdo con unas reglas básicas, como son:

• - Independizar a la mayor brevedad las conexiones internas de las aguas lluvias de las viviendas del sistema de alcantarillado sanitario. Las aguas lluvias colectadas por los patios y los techos de las viviendas, deben disponerse sobre las vías, las que luego deberían ser colectadas por el alcantarillado pluvial.

• Es muy importante el NO abrir las tapas del sistema de alcantarillado, para evitar que ingresen las aguas pluviales durante las lluvias. En este caso, lo que suponemos un alivio, resulta inconveniente porque con estas acciones no solo ingresa agua lluvias al alcantarillado, sino también sedimentos y otros elementos de mayor tamaño que obstruyen así las tuberías e, incluso después de muchos días de haber cesado la lluvia, el sistema sigue obstruido y las aguas residuales corren por las calles y avenidas mostrando un aspecto desagradable y de gran riesgo sanitario.

• - Evitar la disposición de sedimentos, disolventes, combustibles, mezclas inflamables, grasas, materias sólidas o viscosas, sustancias tóxicas y/o fármacos obsoletos o caducados. Estos elementos, además de causar obstrucciones al sistema de alcantarillado, pueden poner en riesgo a las personas que trabajan en el mantenimiento y/o a la comunidad en general.

• - Los restaurantes y estaciones de servicio deberán construir trampas de grasas y de sedimentos para evitar que se obstruyan las tuberías del alcantarillado.

•  Instalar sifones en todos los artefactos del sistema de alcantarillado en el interior del domicilio, ya que estos aparato evitan que los desperdicios ingresen a la tuberías. Los sifones también funcionan como un sello de agua, impidiendo que los olores propios de las aguas servidas ingresen al hogar por las bocas de los artefactos sanitarios.