Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O

Post on 17-Jul-2015

163 views 0 download

Transcript of Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O

Ramon Costa. Dynamic Partner. inPreneur. ramon@inPreneur.comLluïsa Font. Managing Partner. inPreneur. lluisa@inPreneur.com

Cómo liderar el cambio con eficacia en las organizaciones

12(+2+1) recomendaciones prácticas27 Marzo 2015

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

… para empezar…

Un toque inspiracional

John FitzgeraldKennedy

Lo único constante es el cambio.(Heráclito / Francois de la Rochefoucauld)

Quise cambiar al mundo y nada cambió, cambié yo y cambió todo.(Anónimo)

Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted que hace?(John Maynard Keynes)

Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia(Honoré de Balzac)

¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?(George Herbert )

"El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro”

Categorizar las 12 empresas y ordenarlas en los cuadrantes

Juguemos un poco….. “El puzle de las marcas”

“El puzle de las marcas”

Mantener el éxito en una organización depende de su capacidad de adaptarse a un entorno cambiante y ser capaz de transformase.

La Innovació tiene que ser una constante en las empresas para garantizar esa adopción.

Desafortunadamente, el 70% de las iniciativas de transformaciones organizativas fallan.

Rara vez la causa del fallo es debido a una estrategia errónea o la falta de compromiso de los dirigentes. Por lo general, el fracaso se debe a que la organización no consigue el compromiso de sus empleados. El elemento más importante de la transformación- un programa de gestión del cambio – no ha existido.

• Lanzar nuevos productos• Entrar en nuevos mercados• Renovar la propuesta de valor al

cliente• Implementar una nueva metodología

de gestión del desempeño• Establecer nuevos objetivos de

crecimiento• Cambiar el proceso de asignación de

recursos, distribuir de manera uniforme el presupuesto entre sus unidades de negocio para establecer las prioridades de financiación centralizada

• Implantar una metodología de Balanced Scorecard

• Modificar la orientación al cliente del segmento de toda la venta hasta el usuario final

• …

Sobre el cambio en las empresas (y la innovación)

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

Cambio

Objeto

Profundidad

Origen

Alcance

Ritmo

Control

… el cambio en las organizaciones…

Tipos de cambio en las organizaciones (1)

De actividad, modelo de negocio, producto/mercado, localización, propiedad, estrategia, cultura, estructuraFuncionales

Mismo producto Nuevo producto

Mismo mercado

Nuevo mercado

Deslocalización Implantación

Cambios de propiedad

Adquisiciones, absorcionesFusiones

PrivatizaciónNacionalización / expropiación

HerenciaQuiebra / liquidación

Entrada en bolsa…

Tipos de cambio en las organizaciones (2)

De actividad, modelo de negocio, producto/mercado, localización, propiedad, estrategia, cultura, estructuraFuncionales

Clan Ad-hoc

Burocracia Mercado

Tipos de cambio en las organizaciones (3)

De crecimiento: ampliar actividad,..De transición: fusiones,…De transformación (modificación esencial de la cultura)

Cambio por crisisCambio por previsiónCambio por oportunidad

DiscretoContinuo

Cambios individuales, grupales, organizacionales

Percibidos como• voluntarios• impuestos

Tipos de cambio en las organizaciones: resumen

Tipo

Objeto De actividad, modelo de negocio, producto/mercado,localización, propiedad, estrategia, cultura, estructuraFuncionales

Profundidad Crecimiento, transición, transformación

Origen Por crisis, previsión, oportunidad

Alcance Individual, grupal, organizacional

Ritmo Discreto, continuo

Control Voluntario, impuesto

Tipos de cambio en las organizaciones

Cambio

Objeto

Profundidad

Origen

Alcance

Ritmo

Control

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

Gestión del Cambio: Justificación

• La gestión del cambio tiene como principal objetivo el identificar los riesgos que puedan dificultar la adopción del nuevo entorno o situación y planificar y ejecutar un conjunto de actividades que suavicen/mitiguen/eliminen/reduzcan esos riesgos (comunicando, demostrando valor, alineando las personas con la nueva realidad y los objetivos estratégicos y formándoles).

• Para ello, hay que planificar y ejecutar un conjunto de actividades orientadas tanto a reforzar la aptitud (formación en los nuevos procesos, políticas, entorno,…) como, sobretodo, a promover la actitud de los futuros usuarios (motivación para la aceptación de la misma).

• Posteriormente tendremos que evaluar y medir los resultados del proceso de la adopción

¿Por qué fracasan los cambios? Barreras

¿?

Factores clave de éxito (la opinión de las organizaciones)

%

Buena comunicación 100

Mandato férreo de la Alta Dirección 95

Establecer objetivos y plazos intermedios 95

Planes flexibles y adaptables 91

Posibilidad de acceso a los recursos adecuados 86

Demostrar la urgencia del cambio 86

Fijar medidas de rendimiento 81

Obtener resultados rápidos y tangibles 76

Involucrar pronto a clientes y proveedores 62

Comparar rendimiento con la competencia 62

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

http://www.kotterinternational.comwww.ouricebergismelting.com

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

Proyectos y Cambio

Gestión Cartera Proyectos

Gestión de Proyectos

Proyecto

Gestión del cambio

Sistemas de Gestión de la Información

http://gestionpracticadelcambio.blogspot.com.es/2014/07/y-cambio-accelerate-john-p-kotter-en.html

Data from Prosci’s 2007 Best Practices in Change Management benchmarking report

Índice

Para empezar….

El cambio en las organizaciones

Justificación, barreras y

factores de éxito

Kotter, un referente….

Proyectos, cambio y adopción

12+(2+1) Recomendaciones

12 recomendaciones prácticas para el diseño, planificación y ejecución de un plan de gestión del cambio

+2 reflexiones + 1 propuesta

… 12 + 2 + 1 …

1. URGENCIA

¿Tenemos un problema o necesidad?

Debemos crear urgencia para provocar el cambio

http://www.kotterinternational.com/

2. VISIÓN

¿Hacia donde vamos?

Tenemos que definir la nueva/futura situación

Riesgos si no cambiamos

Oportunidades si cambiamos

Corto plazo

Largo plazo

“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”George Harrison

Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?

Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el Gato.

No me importa mucho el sitio... -dijo Alicia.

Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes - dijo el Gato.

... siempre que llegue a alguna parte - añadió Alicia como explicación.

¡Oh, siempre llegarás a alguna parte - aseguró el Gato -, si caminas lo suficiente!

3. INDIVIDUOS

¿Quieren cambiar los miembros de la organización?

No cambian las organizaciones. Cambian los individuos

¿Quieren y pueden?

4. PERSONALIZAR

¿Por qué querrán cambiar los miembros de la organización?

Hay que vender el cambio de manera ‘individualizada / personalizada’

5. EQUIPO

¿Con quién contamos para liderar / acompañar el cambio?

Necesitamos un equipo de ‘agentes del cambio’

Mercado de Calaf

OBJETIVOMaximizar los puntos conseguidos por mi equipo (2 jugadores)

MÉTODOCada jugador dispondrá de 5 cartas de inicio

Disponéis de 1 minuto previo para preparar LA ESTRATEGIA DE MERCADO

Empezado el tiempo, se puede INTERCAMBIAR CARTAS con el resto de jugadores

El croupier compensará las cartas perdidas por una combinación

Cada “oportunidad de mercado/combinación” sólo se puede hacer una vez en cada ronda

La ronda se termina cuando todas las “oportunidades de mercado” estén cubiertas

6. “ENPOWERMENT”

¿Tiene el equipo la autoridad y recursos necesarios?

Tenemos que dar ‘poder’ al equipo para llevar a cabo los cambios

7. METODOLOGÍA

¿Tenemos un proceso / marco de referencia?

Existen modelos y propuestas de acción

http://www.change-management.com/http://www.change-management.com/tutorial-adkar-overview.htm

¿?

La gestión del cambio es un conjunto de procesos que se emplea para asegurar que los cambios significativos se llevan a cabo en forma ordenada, controlada y sistemática, minimizando la resistencia al cambio y convirtiéndose en un factor clave de éxito en todo proyecto.

Data from ice consultants

WorkPlace Advantage Program

El plan de trabajo, propuesto por el MICProductivity, para implementar la Gestión del Cambio en un proyecto, contempla un conjunto de actividades, agrupadas en 3 estadios (definición y planificación, ejecución y evaluación del proceso de gestión del cambio), durante la planificación, ejecución y puesta en marcha del nuevo entorno de trabajo.

• Para ello, habrá que definir y elaborar un conjunto de materiales:• Comunicación (web, intranet, folletos, correos, reuniones, presentaciones,…)• Formación (cursos, seminarios, talleres, guías, manuales…)• Apoyo a los usuarios (guias de ayuda, FAQs,…)

Definición y Planificación Proyecto

Ejecución Proyecto

Control y Seguimiento del Proyecto

Puesta prod. Operaciones

Cierre

Definición y Planificación Gestión

Cambio

Ejecución del Plan de Gestión del Cambio

Evaluación

Proyecto

Gestión delProyecto

Gestión delCambio

8. PLANIFICACIÓN

¿Hemos planificado la gestión del cambio?

La gestión del cambio es un proyecto que tiene que planificarse

Definición y Planificación Proyecto

Ejecución Proyecto

Control y Seguimiento del Proyecto

Puesta prod. Operaciones

Cierre

Definición y Planificación Gestión

Cambio

Ejecución del Plan de Gestión del Cambio

Evaluación

Proyecto

Gestión delProyecto

Gestión delCambio

• Comunicación• Participación• Formación

• Soporte• Alineación• Venta interna¿?

9. RECURSOS

¿Tenemos técnicas y estrategias?

Pilotos

Prototipos

Guías, manuales, tutoriales,…

Referencias, benchmarking,…

Seminarios, talleres,…

Workshops, coaching,…

Existen diferentes herramientas y técnicas que implementar

10. PACIENCIA

¿Tenemos el tiempo suficiente para gestionar el cambio?

Los cambios son lentos y hay que aceptarlo

11. CONSTANCIA

¿Podemos conseguir resultados rápidos?

Hay que conseguir ‘quick wins’ y mantener la presión

12. INSTITUCIONALIZACIÓN

¿El cambio se ha internalizado?

El cambio no se ha producido hasta que la ‘organización’ lo internaliza

Vuestro turno

12 + 2 Reflexiones

12 + 2 Reflexiones + 1 Propuesta

http://www.youtube.com/watch?v=2lXh2n0aPyw

Bibliografía

http://www.kotterinternational.comwww.ouricebergismelting.com

http://gestionpracticadelcambio.blogspot.com.es/2013/08/pmi-guia-practica-sobre-gestion-del.html

http://www.prosci.com/

http://www.slideshare.net/rcosta/adoption-whitepaper-change-management

http://libros.fnac.es/a651550/Jose-Manuel-Gil-Solo-a-los-bebes-les-gusta-que-les-cambien

Recursos

www.gestiondelcambioyproyectos.com

Dos vídeos muy recomendables ...

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YuLMQgwPfK0

http://www.youtube.com/watch?v=0LFpyNxXkZ8&feature=player_embedded

Para acabar… recordad que…

http://www.youtube.com/watch?v=SV1uvFI6AKU

@accio_cat

Servei d’InformacióEmpresarial

934 767 206Info.accio@gencat.cat

Alt Penedès, Garraf i MaresmeTel. 934 767 251Altpenedesgarrafmaresme.accio@gencat.cat

Catalunya CentralTel. 936 930 209Manresa.accio@gencat.cat

GironaTel. 872 975 991Girona.accio@gencat.cat

LleidaTel. 973 243 355Lleida.accio@gencat.cat

TarragonaTel. 977 251 717Tarragona.accio@gencat.cat

Terres de l’EbreTel. 977 449 333Terresebre.accio@gencat.cat