Taller gvsig2

Post on 06-Apr-2016

223 views 1 download

description

 

Transcript of Taller gvsig2

gvSIGPor: Felipe González

Una alternativa del pensamiento libre de las geociencias.

Qué es una comunidad

Según la RAE:

Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.

www.gvsigecuador.com 2

¿Cuáles son nuestros intereses?

Datos

• Estandarización

• Interporabilidad

Hardware

• Requerimientos

• Configuraciones

Software

• Paquetes

• Extensiones

• Desarrollo

Humano

• Capacitaciones

• Oportunidades

Procedimientos

• Operaciones

• Procesos

• Publicaciones

www.gvsigecuador.com 3

Ventaja de formar parte de una comunidad

Acceso al conocimiento acumulado de la misma.

Con el tiempo de vida de una comunidad, el conocimiento es mucho mayor que el de un individuo

Posibilidad de cooperación, en la división del trabajo.

Cada miembro sólo aprende parte del conocimiento acumulado, de manera que el tiempo empleado para el aprendizaje es menor.

La persona puede ser productiva por una mayor parte de su tiempo de vida

www.gvsigecuador.com 4

Asociación gvSIG y comunidades

Internacional(Valencia, Es)

Latinoamericana

(Caracas. Ve)

Local. gvSIG

Ecuador

www.gvsigecuador.com 5

gvSIG. Más que un programa, es un concepto

Qué

Por qué

Para qué

Cuanto

DóndeCómo

Cuándo

A quiene

s

Con qué

E. Ander-Egg, M.J.Aguilar Idañes, “Cómo elaborar un Proyecto”, 13 edición, EditorialLumen/Hvmanitas,Buenos Aires, 1996

“Nosotros debemos resolver primero a la pregunta ¿porqué? y ¿qué? y después resolver la pregunta ¿cómo? Si nosotros no conocemos qué necesitamos, probablemente no sabremos que buscar” (Makkonen.2002.Critical Thinking)

www.gvsigecuador.com 6

www.gvsigecuador.com

www.gvsig.org

www.marteau.com.ec

http://acolita.com

http://quito.unigis.net

www.igm.gob.ec

www.gvsigecuador.com 7

Software gvSIG

Por Felipe González

Características

Portable

Sujeto a estándares

Modular

Internacionalizable

Interoperable

De código abierto

www.gvsigecuador.com 9

Funcionalidades

Modelador

Vectorial

Ráster y teledetección

Infraestructuras de Datos

Espaciales y estándares

Redes

3D

www.gvsigecuador.com 10

Versión portable

Any place, any moment (AGÜERO, 2014)

www.gvsigecuador.com 11

Introducción al modelador Sextante

Por: Gustavo Agüero Córdoba

Modelizador Sextante sobre gvSIG

Qué es el modelizador de Sextante?

● En pocas palabras, es una herramienta para “concatenar”algoritmos de la librería Sextante u otros.

● Facilita de forma gráfica, representar el flujo de trabajo.

● Permite “parametrizar” los algoritmos, dando control alusuario sobre estos.

● Genera herramientas de productividad:

● Personalizar

● Re usar

● Modificar

● Distribuir

● Ejecutar (diferentes modalidades)

Modelizador Sextante sobre gvSIG

1) Conocer sobre geoprocesamiento:

Vectorial

Raster

2) Conocer Sextante: (GDAL/OGR,SAGA, GRASS, R, otros)

Grupos

Algoritmos:

Parámetros

Salidas

No llegaremos al destino, si no sabemos para qué, con qué, cómo, cuánto, dónde, y cuándo ir…

Qué debo saber para usar el MODELIZADOR?

Modelizador Sextante sobre gvSIG

Barra de herramientas Sextante

Modelizador Sextante sobre gvSIG1. Capacitarse e investigar

2. Tomar notas (describe el problema con tus propias palabras)

3. Diagramar el problema (Gráfico/Dibujo)

4. gvSIG + Sextante = MODELIZADOR1

2

3

4

www.gvsigecuador.com 16

Aplicaciones de modelos

Partiendo de lo básico

Por: Gustavo Agüero Córdoba

Modelo sencillo(Polígono a partir de tabla)

Interface ejecución modelo sencillo(Polígono a partir de tabla)

Modelo sencillo(Coordenadas centroides retícula)

Interface ejecución modelo sencillo(Coordenadas centroides retícula)

Modelo sencillo(Clasificación no supervisada)

Interface ejecución modelo sencillo(Clasificación no supervisada)

ForestalPor: Gustavo Agüero Córdoba

Modelo más elaborado(Utilidad / Pérdida)

Modelo más elaborado(Utilidad / Pérdida)

DeslizamientosPor: Gabriel Gaona

Factor de seguridad ante deslizamientos

El Factor de Seguridad (FS) es una representación numérica del grado de el grado de peligro generado por deslizamientos. Entre muchas de las formas de calcularlo en este caso se realiza empleando el modelo de pendientes infinitas de Bromhead [1]

www.gvsigecuador.com 29

[1] Hammond, C. H. (1992). Level I Stability analysis documentation. USDA, Report.

𝐹𝑆 =

𝐶𝛾𝑠 ∙ 𝐻𝑠

∙ 1 − 𝑚 ∙𝛾𝑤𝛾𝑠

∙ 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑘 ∙ 𝑠𝑖𝑛𝛽 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∙ 𝑡𝑎𝑛∅

𝑐𝑜𝑠𝛽 ∙ (𝑠𝑖𝑛𝛽 + 𝑘 ∙ 𝑐𝑜𝑠𝛽)

C: Cohesión del sueloH: Profundidad del suelo deslizablem: Saturación del suelok: Aceleración sísmica

𝛾𝑠: Peso específico de suelo𝛾𝑤: Peso específico del agua𝛽: Pendiente del terreno∅: Ángulo de fricción del suelo

Información de entrada

www.gvsigecuador.com 30

Capa Vectorial

Capas Raster

www.gvsigecuador.com 31

www.gvsigecuador.com 32

Cuencas hidrográficas

Por: Alejandra Guevara

Modelo más complejo (Cuencas)

www.gvsigecuador.com 35

Este modelo facilita la generación de diversas capas temáticas, todas a partir de dos únicas entradas:

• Un modelo digital del terreno (MDT)• Las coordenadas del punto de interés (X,Y)

Modelo más complejo (Cuencas)

www.gvsigecuador.com 36

Las cinco (5) capas principales, que se han definido como salidas del modelo son:

• Delimitación de la cuenca aguas arriba del punto de interés.

• Red de drenaje de la cuenca delimitada.

• Curvas de nivel para la cuenca delimitada.

• Curvas poligonadas para la cuenca delimitada.

• Relieve sombreado para el MDT de entrada.

Modelo más complejo (Cuencas)

Diagrama de flujo ≈ Modelo Cartográfico.

Modelo más complejo (Cuencas)

Interface ejecución modelo más complejo (Cuencas)

Socializando resultados en el nube GIS

Por: Felipe González

Camino recorrido

Proyecto gvSIG

PortabilidadModelador

Casos aplicados

• Forestal

• Deslizamientos

• Cuencas

www.gvsigecuador.com 40

Compartir / publicar

Formatos para compartir

www.gvsigecuador.com 41

ShapefileBases de datos

espacialesCSV

DWG/DXF/DGN GML / XML GPX

geoJSON GeoRSS KML/KMZ

Usando KML

Google Earth

Gis Cloud

www.gvsigecuador.com 42

Google Earth

gvSIGElaborar

impresión de mapa

Extraer leyenda

Guardar como kml

Abrir Google Earth Screen

Overlay

Agregar leyenda

Guardar cobertura

www.gvsigecuador.com 43

Ejercicio

giscloud.com

www.gvsigecuador.com 44

Registrarse

• Versión gratuita

Ingresar / logearse

Selección

www.gvsigecuador.com 45

www.gvsigecuador.com 46

Conclusiones

www.gvsigecuador.com 47

Herramientas de productividad

• Sexante

• Modelador

Problemas científicos / técnicos

Formar parte de la comunidad

Compartir información

Proyecto gvSIG

info@gvsigecuador.comwww.gvsiecuador.com

Muchas gracias por su participación.

www.gvsigecuador.com 48