Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.

Post on 30-Jun-2015

3.488 views 3 download

description

Formación para adultos

Transcript of Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.

INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS

Joana Sánchez González

Introducción

Seguimiento formativo

¿Qué dos tipos de seguimientos formativos existen en el ámbito pedagógico?

1.El que se centra en los temas burocráticos (becas, firmas de partes, etc.)

2. El que se centra en el alumno que pueda necesitar refuerzo, apoyo para adaptar la formación a sus necesidades, intereses, motivaciones y capacidades

¿Psicopedagogía?

"La Psicopedagogía es, hoy en día, la tabla de salvación de muchos casos que en educación se darían por perdidos.

La explicación es sencilla, la Psicopedagogía parte del entendimiento del alumno como un todo, un organismo al que hay que entender en todas sus facetas, de manera que la actuación no es sólo pedagógica, sino que llega más allá, actuando sobre la familia, el centro de estudio, la sociedad... mejorando la calidad de vida, en consecuencia, no sólo al individuo, sino de todos los que le rodean."                                

Ámbitos

Las funciones de un psicopedagogo comprenden los tres ámbitos (social, comunitario y educativo)

Es un actor social que, mediante una visión

humanista e integral del hombre, participa en el desarrollo del ser humano potenciando el aprendizaje a través de la aplicación de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje

Funciones Técnico y gestor de formación.

-Dinamizador laboral y familiar.-Ergónomo y psicosociólogo.

-Mentoring.-Técnico de selección y colocación.-Director y técnico de proyectos.-Asesor de programas educativos.

-Tutor de empresa.-Cooperante social e internacional en países del tercer mundo.-Auxiliares de conversación.

http://movilidad.universiablogs.net/becas-auxiliar-conversación

Limitando el término

Pedagogía en alumnos adultos

Modalidades de intervención pedagógicas La función orientadora ha dejado de ser

entendida como una acción para resolver conflictos en el alumno.

Ahora hablamos de una acción preventiva para la totalidad de los alumnos, presenten o

no éstos algún tipo de dificultad de aprendizaje.

Tres tipos de intervenciones pedagógicas

De prevención primaria (alumnos con buen rendimiento, desarrollo de su formación con normalidad)

Ejemplo: mejora de su capacidad

(2ª)

De prevención secundaria

Intervenciones que se ponen en marcha cuando el alumno presenta dificultades en su aprendizaje y sirven para frenar estos problemas

(3ª)

De prevención terciaria

Intervenciones que se practican en alumnos que tienen una dificultad más o menos estable y que precisan de una adaptación del programa formativo

Ejemplo: personas con limitaciones intelectuales

Dos puntos clave

1) APOYO INTERNO: el que proporciona el propio formador conocedor de sus alumnos y el contexto formativo en el que desarrolla su tarea docente

2) APOYO EXTERNO: a cargo de un profesional (pedagogo, psicopedagogo o psicólogo)

No debiera ocurrir

¿Por qué creéis que no deberían darse problemas de aprendizaje, conducta , etcétera en un curso enfocado a alumnos adultos?

?

Las razones…

Alumnado interesado en la materia

Alumnado preparado académicamente para alcanzar los objetivos de la programación

EN GENERAL

Paulo Freire y la pedagogía

¿Una visión romántica de la educación?

Paulo Freire II

Vídeo Biografía: hijo de una familia de clase

media, nacido en Recife (Brasil) vivió la época de la Gran Depresión

Filosofía y psicología del lenguaje 45 días, 300 trabajadores Puesto de profesor en Harvard

Ejercicio

ESCOGE Y COMPARTE

Planificación y coordinación

Seguimiento del aprendizaje: Llegado a este punto, el formador deberá tener en cuenta los distintos tipos de aprendizaje (conceptuales, procedimentales y actitudinales) la motivación del alumno y el grado de satisfacción respecto a los aprendizajes y actividades

Planificación y coordinación

Seguimiento de la enseñanza: Hay que evaluar cada uno de los elementos que conforman la programación

¿Cuáles son? ?

Objetivos: adecuación a las competencias formativasContenidos: adecuación de los mismos para conseguir los objetivos

Metodología: asegurarse de que se está promoviendo una metodología Participativa, y adecuada para el aprendizaje

Actividades o recursos: adecuación de los objetivos, contenidos y meto-dología de aprendizaje

Evaluación: el propio procedimiento de la evaluación debe considerarsecomo un elemento más de la evaluación en cuanto a determinar su gradoPara tomar decisiones y la participación de los alumnos en él

Técnicas para el control del seguimiento de la enseñanza y el aprendizaje ¿Cuáles se os ocurren? Observación directa: del alumnado, de los

trabajos, etc. Participación Distintas pruebas para evaluar los

aprendizajes adquiridos, cuestionario acerca de la motivación

Cuestionarios de satisfacción del alumnado

Llevémoslo a la práctica

Resumid en cuatro frases los conceptos más relevantes a la hora de aplicar las INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS en el seguimiento formativo.

MOTIVACIÓN

¿Qué esperas obtener de estas últimas semanas que quedan del curso? (como futuro/ formador/a)

¿Qué vas a aprovechar para aprender, preguntar, etc. acerca de la formación ocupacional?

3 TIPOS DE INTERVENCIONESPEDAGÓGICAS

TÉCNICAS PARA EL CONTROLSEGUIMIENTO ENSEÑANZA

SEGUIMIENTO APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

Pedagogía y ALUMNOACCIÓN PREVENTIVA

APOYO INTERNOAPOYO EXTERNO

Año 2009 joanalecool@gmail.com @JoanaAlicante