TALLER Investigación científica: hacia un informe de...

Post on 22-Sep-2018

233 views 1 download

Transcript of TALLER Investigación científica: hacia un informe de...

TALLER “Investigación científica: hacia un informe de

investigación exitoso”

DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE

MÓDULO I

Prof. BEXI PERDOMO

ESQUEMA 1. Informe Vs Proyecto de investigación 2. Requisitos de fondo y forma 3. Planteamiento de un problema de investigación 4. Redacción de objetivos de investigación 5. Antecedentes y Bases teóricas de un estudio 6. Tipos y diseños 7. Técnica e instrumentos de recolección de datos 8. Ética en la investigación 9. Resultados y Discusión 10.Estructura de un informe 11.Evaluación de informes de investigación

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Informe Vs Proyecto de investigación

Proyecto Informe

Planifica una investigación Muestra resultados de la

ejecución de un estudio

Se estructura en tres

capítulos básicos

Se estructura en un mínimo

de cinco capítulos

Redacción con acciones en

futuro

Redacción con acciones en

pasado

Muestra qué , cómo y cuándo

se hará

Muestra qué y cómo se hizo,

además de resultados y

conclusiones

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Requisitos de forma y fondo

Fondo: Constituido por lo proposicional-demostrativo (Arias, 2001)

1. Unidad: integración coherente de sus elementos 2. Demostración: respuesta a interrogantes 3. Profundidad

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Requisitos de forma y fondo

Forma:

1. Presentación: Transcripción, diagramación y encuadernación

2. Redacción y ortografía 3. Utilización de norma para citas y referencias 4. Estructuración en partes

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Planteamiento de un problema

Problema de investigación Vs Problema práctico

Problema práctico Problema de investigación

Son dificultades o

anomalías cuya solución es

una acción o conjunto de

ellas

Pregunta sobre algo

desconocido, cuya solución

es la respuesta o el nuevo

conocimiento generado.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Planteamiento de un problema

Problema de investigación Vs Problema práctico

Ejercicio: Nombrar problema práctico a partir del cual pueda surgir un problema de investigación

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Planteamiento de un problema

Plantear un problema de investigación

• Es la contextualización del problema de

investigación y su posterior formulación

(esta última en forma de pregunta).

• Se caracteriza por un discurso

argumentativo

• Se debe evitar la presencia de juicios de

valor.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Planteamiento de un problema

Plantear un problema de investigación

Ejercicio: Plantear y formular el problema de investigación seleccionado

General

Particular

Específico

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Objetivo general

Representa el fin concreto del estudio,

lo que se desea investigar para dar

respuesta a la pregunta de

investigación.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Objetivos específicos

Indican de forma precisa los conceptos y

variables que serán objeto de estudio para

lograr el objetivo general.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Objetivos específicos

****Se incluirá el número necesario para

alcanzar el general.

****** No deben incluirse objetivos específicos

que no sean pertinentes o estén fuera del general,

pues los objetivos específicos se derivan del

general y contribuyen de forma directa a su logro.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Verbos para redactar objetivos

Verbos de investigación Vs Verbos de acción Profundidad o alcance de los verbos

Taxonomía de Bloom *****

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Evaluación de objetivos

(1)hay correspondencia entre objetivo

general, formulación del problema y título

(2)el objetivo representa el ‘qué’ de la

investigación, es decir, lo que se quiere

lograr y no las motivaciones tiene el

investigador para realizarla

(Objetivo es diferente a Propósito)

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

Evaluación de objetivos

Ejercicio: Redactar Objetivos de investigación a partir del problema seleccionado

(3) los objetivos específicos derivan del general

y contribuyen a su desarrollo

(4)los objetivos específicos no incluyen rasgos

metodológicos en su redacción sino que

reflejan las variables y dimensiones del

estudio.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Redacción de objetivos de investigación

IMPORTANTE

Debe haber correspondencia entre:

Título

Pregunta de investigación

Objetivo general

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Antecedentes y Bases teóricas

Antecedentes

Una revisión organizada de estudios previos

relacionados con el problema objeto de

estudio.

Descripción crítica de otras investigaciones

cuyo valor para la investigación propia es

indiscutible.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Antecedentes y Bases teóricas

Antecedentes

El criterio de valoración de los antecedentes

estará relacionado con su pertinencia, calidad

y su inclusión analítica en la discusión.

Se organizan siguiendo un orden lógico:

cronológico, geográfico, temático.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Antecedentes y bases teóricas

Bases teóricas

Conjunto de conceptos y caracterizaciones

relacionados con las variables de estudio y que

sirven de base para su comprensión.

Sirven de base para entender el fenómeno y

proponer posteriormente la forma de abordaje

metodológico más adecuado

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Antecedentes y bases teóricas

Bases teóricas

Ejercicio: Realizar esquema teórico a partir de sus objetivos

Las bases conceptuales parten de un

esquema y deben tener estrecha relación

con los objetivos de la investigación.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Tipos y diseños de investigación

Ejercicio: Proponer un enfoque, tipo y diseño para el estudio cuyos objetivos han redactado

Paradigma

Tipo

Diseño

Objetivo

General

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Ejercicio: Proponer una técnica y un instrumento de recolección de datos para la investigación hipotética que está planteando

Las técnicas se refieren al ‘¿cómo?’ se recogerá

la información

Los instrumentos se refieren al ‘¿con qué? se

hará dicha recolección.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se debe hacer partiendo de los objetivos específicos. Sólo se incluyen ítemes que sean pertinentes En los cuestionarios de debe evitar la tendenciocidad y falta de congruencia Hay que verificar la utilidad de ítemes dicotómicos (si-no)

Construcción de instrumentos

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Ética en la investigación

Existen compromisos morales que el investigador

no debe pasar por alto.

Ejemplos:

- Conseguir permiso de los menores de edad y

sus representantes para participar en el

estudio

- Compromiso de anonimato a quienes

responden el instrumento.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Resultados y Discusión

Resultados

Se limita a presentación (no discute ni

interpreta)

Debe evitarse redundar en la presentación

de información

Se presentarán en un orden lógico en

función de los objetivos

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Resultados y Discusión

Discusión

Interpretación y explicación de alcances de los

resultados

Comparación de hallazgos propios con los de los

antecedentes

Se debe seguir un orden lógico con siguiendo la

misma secuencia en que se presentaron los

resultados.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Estructura del Informe de investigación

Páginas preliminares

Introducción

Capítulo I: El problema

Capítulo II: Marco teórico

Capítulo III: Marco metodológico

Capítulo IV: Resultados

Capítulo V: Discusión

Conclusiones y recomendaciones

Referencias

Apéndices

Anexos

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Estructura del Informe de investigación

Páginas preliminares

Cubierta

Dedicatoria

Agradecimientos

Índice de contenidos

Índices de tablas, cuadros, gráficos y

Figuras

Resumen

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Forma: Presentación general (anillado color exigido, cubierta

identificada)

Estructura acorde con un informe de investigación Redacción acorde a un texto científico Correcta ortografía Uso de normas APA

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Resumen: Comprende todos sus elementos

Título: tiene correspondencia con el objetivo general y la formulación (pregunta de investigación) Capítulo I: ausencia de juicios de valor, correcta redacción de objetivos (relación entre general y específicos, jerarquía entre los verbos, pertinencia)

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Capítulo II

Inclusión adecuada y pertinente de los antecedentes requeridos Las Bases conceptuales parten de los objetivos específicos y los agotan

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Capítulo III

Enfoque, tipo y diseño acordes para el objetivo general Materiales y procedimientos adecuados al estudio (técnicas e instrumentos de recolección de datos, presencia de consideraciones éticas) Selección correcta de análisis estadístico

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Capítulo IV

Presentación ordenada de resultados (en función de los objetivos) Ausencia de redundancia al presentar datos Pertinencia de los resultados incluidos No discute, sólo describe los resultados

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Capítulo V

Presentación ordenada de discusión (en función de presentación de resultados) Se interpretan los hallazgos a la luz de los estudios previos

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Conclusiones

Breves y puntuales, basadas en la síntesis.

Se incluye las implicaciones más relevantes.

Se expresa el aporte que el estudio ha generado en

función de la pregunta de investigación

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

Evaluación de un informe de investigación

Fondo: Recomendaciones

Comprende las sugerencias con base en

los hallazgos y las conclusiones.

Abre puertas otros investigadores que

quieran abordar el problema.

TALLER: “Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso”

La clave del éxito en la investigación está

en la constancia y la paciencia.

Se debe recordar que la escritura

académica y científicas son procesos

recursivos.

REFERENCIAS

Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de

investigación. 2da Ed. Editorial Episteme: Caracas-Venezuela.

Bibliografía consultada y recomendada

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la

metodología científica. Editorial Episteme. Caracas: Venezuela.

Fernández, P. (2001). Elementos básicos en el diseño de un estudio.

Cadena de Atención Primaria, 3: 83-85.

Franco, C. y Rodríguez, A (2010). Errores comunes en la redacción

científica estudiantil. Gaceta Médica de Caracas, 118 (1), 69-72.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la

Investigación. 4ta Ed. McGraw Hill: México DF.

Hess, D. (2004). How to write an effective discussion. Respiratory Care,

49 (10): 1238-1241.

Bibliografía consultada y recomendada

Hurtado, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Un

acercamiento desde la investigación holística. SYPAL. Venezuela.

Rodríguez, Y., Ochoa, N. y Pineda, M. (2008). La experiencia de

investigar. Universidad de Carabobo. Valencia: Venezuela.

Ortiz, F. (2011). Diccionario de Metodología de la Investigación

científica. 3ra Ed. Editorial Limusa: México DF.

Perdomo, B. (2008). Búsqueda y selección de textos en la Internet para

investigación científica. Saber, 20 (1), 109-116.

Perdomo, B. y Flores. M. (2014). Dificultades y errores más frecuentes

en la elaboración de un proyecto de investigación. Caso: estudiantes de

odontología. Ponencia presentada en el Congreso Regional de

Investigación y Pedagogía (CRIPED). UPEL-IPB: Barquisimeto, Venezuela

[Publicada en extenso] ISBN: 978-980-7464-07-9.

Bibliografía consultada y recomendada

Pozo, F. y Melero, C. (2006). La conducción de estudios de medicina

basada en la evidencia. Evaluación de instrumentos. En José Frutos y

Miguel Rollo Eds. Salud Pública y epidemiología. Editorial Díaz de

Santos. Madrid: España. pp. 284-328.

Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de

Artículos de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado.

Revista Signos, 42 (69), 107-127.

Silva, D., Rodríguez, A., Sarzo, Y. y Alfonso, J. (2005). Elementos básicos

para mejorar la redacción de un artículo científico. Revista Cubana de

Enfermería [online], 21(2) [consultado el 15 de agosto del 2014].

Disponible en:

<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03192005000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2961.