Taller LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL - mpfn.gob.pe · PDF filede Registro Letra ... 4.- l ti...

Post on 05-Feb-2018

224 views 0 download

Transcript of Taller LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL - mpfn.gob.pe · PDF filede Registro Letra ... 4.- l ti...

TallerTallerTallerTallerLA PRUEBA EN EL PROCESO LA PRUEBA EN EL PROCESO

PENALPENAL: :

PRUEBA LÍCITA, PRUEBA ILÍCITA Y PRUEBA LÍCITA, PRUEBA ILÍCITA Y PRUEBA PROHIBIDAPRUEBA PROHIBIDA..

FAVIOLA SUSANA CAMPOS HIDALGO CARLOS GERMÁN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ

Fiscales Provinciales Penales Titulares de Investigación Preparatoria de Piura

Definición de PruebaDefinición de PruebaDefinición de PruebaDefinición de Prueba

“Todo aquello que tiene mérito suficiente ynecesario para que en su calidad de medionecesario para que en su calidad de medio,elemento o actividad de prueba pueda formaren el Juez la certeza de haber alcanzado laen el Juez la certeza de haber alcanzado laverdad concreta que se produjo durante elproceso y de este único modo desvirtuar laproceso y de este único modo desvirtuar lapresunción de inocencia”

◦ Neyra Flores, José, Manual de Derecho ProcesalP lPenal.

LA ACTIVIDAD PROBATORIALA ACTIVIDAD PROBATORIALA ACTIVIDAD PROBATORIALA ACTIVIDAD PROBATORIA

M d d b ( 157 NCPP) Medios de prueba: (art. 157 NCPP)Principio de Libertad ProbatoriapLos hechos objeto de prueba pueden seracreditados por cualquier medio de pruebaacreditados por cualquier medio de pruebapermitido por ley.El juez no podrá utilizar directa oindirectamente las fuentes o medios deprueba obtenidos con vulneración delcontenido esencial de derechoscontenido esencial de derechosfundamentales.

La actividad probatoriaLa actividad probatoriaLa actividad probatoriaLa actividad probatoria

1) Art 155 El Juez Podrá limitar medios 1) Art. 155 El Juez Podrá limitar mediosde prueba manifiestamente sobreabundantes o de imposible consecución.

El Código distingue:g g 2) Objeto de Prueba: Los hechos que

fi l i t ió ibilid dse refieran a la imputación, punibilidad ydeterminación de la pena o medida deseguridad, así como los referidos aresponsabilidad civil del delito.p

MEDIOS DE PRUEBAMEDIOS DE PRUEBAMEDIOS DE PRUEBAMEDIOS DE PRUEBA

Tenemos:

a) La confesión

b) Testimonio.

) L P i ic) La Pericia

d) El Careo

e) El Reconocimiento

f) Inspección Judicial y Reconstrucciónf) Inspección Judicial y Reconstrucción.

g) Pruebas especiales

h) Pre existencia y Valorización.

PRUEBA DOCUMENTALPRUEBA DOCUMENTAL

PERICIASACTAS POLICIALES

DOCUMENTOSDOCUMENTOS

ACTAS POLICIALES.

LAS ACTASLAS ACTASLAS ACTASLAS ACTAS

Art. 120 del CPP

1.- “La actuación procesal, (policial), fiscal o judicialse documenta por medio de acta, utilizándose, deser posible, los medios técnicos quecorrespondan”.

IMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTAS

Art 383 Lectura de Prueba Documental Art. 383 Lectura de Prueba Documental“ Sólo podrán ser incorporadas al Juicio para

su lectura:a) las actas conteniendo prueba anticipadaa) las actas conteniendo prueba anticipadab) La denuncia, la prueba documental o de

f l finformes, y las certificaciones yconstatacionesc) Los Informes o dictámenes periciales, asícomo las actas de examen y debate pericialcomo las actas de examen y debate pericial

IMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTASIMPORTANCIA DE LAS ACTAS

d) Las actas conteniendo declaraciones de d) Las actas conteniendo declaraciones detestigos.

e) Las actas levantadas por la Policía, Fiscal oJuez de Investigación preparatoria queJ e de est g c ó p ep to q econtienen diligencias objetivas eirreproducibles Tales como Actas deirreproducibles. Tales como Actas dedetención, reconocimiento, inspección, revisión,

j h ll i ió ll ipesaje, hallazgo, incautación y allanamiento,entre otras.

FormalidadesFormalidades deldel actaacta-- ReglasReglasGeneralesGenerales

A t 120 CPPArt. 120 CPP

2.- El acta debe ser:2.1 fechada con indicación del lugar, año, mes, día yh h d d dhora en que haya sido redactada.2.2 las personas que han intervenido y2.3 una relación sucinta o integral- según el caso- delos actos realizados.

4.- El acta será suscrita por el funcionario o autoridadque dirige y por los demás intervinientes, previa lectura.

ObservanciaObservancia dede ReglasReglas EspecíficasEspecíficasObservanciaObservancia dede ReglasReglas EspecíficasEspecíficas

Art 120 inc 2 del CPP Art. 120 inc 2 del CPP

“Se debe hacer constar en el acta elcumplimiento de disposiciones especialescumplimiento de disposiciones especialesprevistas para las actuaciones que así lo

i ”requieran”.

¿Cuáles son estas disposicionesespeciales?especiales?

ManualManual PolicialPolicial-- RequisitosRequisitosespecialesespeciales..

Manual I:\Exposiciones\Encuentro Lima\Manual_PNP.pdf

Lugar Hora

interviniente

Tipo de niente

Registro

de Letra

gPersonalCaracterí

sticas choferc o e

motivo

Registro personal

Registro PersonalRegistro Personal art 210 CPPart 210 CPPRegistro PersonalRegistro Personal--art. 210 CPPart. 210 CPP

1.- Antes de iniciarlo se expresará al intervenido lasrazones de su ejecución y se indicará el derecho dej yhacerse asistir por una persona de su confianza.

2.- Antes de realizarla se le invitará a que exhiba yentregue el bien buscado.

3 - Si el bien no se presenta se continuará con el3.- Si el bien no se presenta se continuará con elregistro.

Registro PersonalRegistro PersonalRegistro PersonalRegistro Personal

4.- Corresponde realizarlo a unapersona del mismo sexo delpintervenido, salvo que ello importedemora en perjuicio de la investigación.demora en perjuicio de la investigación.

5 D l t id l t á t5.- De lo acontecido se levantará acta,que será firmada por todos los

Si l i l hi iconcurrentes. Si alguien no lo hiciera seexpondrá la razón.

Motivo del

lugarg

Motivo

Hora

yperson

a de confian

za

Exhibición del bienbien

Persona del

mismo sexo

RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO

ReconocimientosReconocimientosReconocimientosReconocimientos

Art. 189 del CPP

1.- Previamente se describirá a la persona aludida

2.- Se le pondrá a la vista junto con otras de aspecto exterior semejantes.

3.- Se le preguntará cuál es.

4.- Si no puede ser traído a través de fotografías.

PERICIAS

Disposiciones especialesDisposiciones especiales PERICIASPERICIASDisposiciones especialesDisposiciones especiales-- PERICIAS.PERICIAS.

Art. 178 del Código Procesal Penal“El informe de los peritos oficiales contendrá:p

1 N b llid d i ili d i l1.- Nombre, apellido, domicilio y documento nacionalde identidad del perito, así como el número de suregistro profesional en caso de colegiación obligatoria”.g p g g

2 Descripción de la situación o estado de hecho2.- Descripción de la situación o estado de hecho,persona o cosa, sobre la que se hizo el peritaje.

Disposiciones especialesDisposiciones especialesDisposiciones especialesDisposiciones especiales3.- Exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al p q pencargo.

4 l ti ió f d t ió d l té i4.- la motivación o fundamentación del examen técnico.

5.- indicación de criterios científicos o técnicos, médicos y reglas 5. indicación de criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que sirvieron para hacer el examen.

6 C l i6.- Conclusiones.

7 F h ll f7.- Fecha, sello y firma.

8.- No puede contener juicios de responsabilidad.

Legitimidad ProbatoriaLegitimidad ProbatoriaLegitimidad ProbatoriaLegitimidad Probatoria Art. VII del TP del CPP 1. Todo medio de prueba será valorado si ha sido

obtenido e incorporado al proceso por unobtenido e incorporado al proceso por unprocedimiento constitucionalmente legítimo2 C d f t l l l b bt id 2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidasdirecta o indirectamente con violación del

id i l d l d hcontenido esencial de los derechosfundamentales de las personas.

3. La inobservancia de cualquier regla de garantíaconstitucional establecida a favor del procesadopno podrá hacerse valer en su perjuicio.

Diferencias:Diferencias:Diferencias:Diferencias:Prueba Ilícita: Obtenida con vulneración de

normas constitucionales o de libertadfundamental:

Prueba Prohibida: consecuencia de laprueba ilícita no puede ser aportada alprueba ilícita, no puede ser aportada alproceso.

Prueba Irregular: obtenida con vulneración anormas de rango ordinario que regulan sunormas de rango ordinario que regulan suobtención.

El f t d l b ilí it l l ióEl efecto de la prueba ilícita es la exclusiónprobatoria

REGLAS DE EXCUSIÓNREGLAS DE EXCUSIÓNREGLAS DE EXCUSIÓNREGLAS DE EXCUSIÓN

a) Son las excepciones a las exclusiones a) Son las excepciones a las exclusionesprobatorias.

b) Han sido desarrolladas para evitar la b) Han sido desarrolladas para evitar laimpunidad, es un mecanismo de defensa

i l t t l i i i dsocial que se sustenta en el principio dejusticia material.

supuestossupuestossupuestossupuestos

a La Fuente Independiente: aún a, La Fuente Independiente: aúnsuprimiendo el acto viciado(hipotéticamente) se pueden igualmentearribar a consecuencias por vía legalesp gindependientes. Se apoya en el Principiode Conservación de Actos Procesales, porde Conservación de Actos Procesales, porlos cuales los actos mantienen la sanidadal acto nulo cuando fueronal acto nulo, cuando fueronindependientes

SUPUESTOSSUPUESTOSSUPUESTOSSUPUESTOS

b Descubrimiento Inevitable: parte de una b. Descubrimiento Inevitable: parte de unaprueba ilícitamente obtenida, siendo quese le da valor probatorio, en el contextoque de las investigaciones se concluya queq g y qigualmente se iba a obtener la prueba.

C Buena Fe: la prueba fue obtenida C. Buena Fe: la prueba fue obtenidailícitamente, pero sin la intención de violar

i i i i i lprincipios constitucionales, eso es porerror o ignorancia.

supuestossupuestossupuestossupuestos

D Principio de Proporcionalidad: consiste D. Principio de Proporcionalidad: consisteen aplicación de la exclusión en relación ala importancia del acto ilegal y lasconsecuencias negativas de su eventualgineficacia.

E Teoría del Riesgo: E. Teoría del Riesgo:

“el descubrimiento del hecho ilícito a través el descubrimiento del hecho ilícito a travésde la vulneración de derechos fundamentalesno supone que el hecho no hubiera sucedidoo que desaparezca el hecho ilícito, por tanto,q p pla pretensión acusatoria puede muy bienpartir de este hecho”.partir de este hecho .

Roberto Cáceres Julca /comentarios al TPd l CPPdel CPP

GRACIASGRACIAS◦ favicampos2@hotmail.com (rpm *317905)

◦ gutierrez3003@hotmail.com (rpm #388747)

Objeto de pruebaObjeto de pruebaObjeto de pruebaObjeto de prueba

Objeto de prueba: todo aquello que Objeto de prueba: todo aquello querequiere ser averiguado, conocido ydemostrado. NO son los hechos, si no lasafirmaciones de las partes.p

S bj t d b l i t ió l Son objeto de prueba: la imputación, lapunibilidad, la determinación de la pena, laresponsabilidad civil. (art. 156 CPP)

DefinicionesDefinicionesDefinicionesDefiniciones Elemento de Prueba: dato objetivo que sej q

incorpora legalmente al proceso, capaz deproducir un conocimiento cierto o probable delos extremos de imputación. Ejm: una versiónde los hechos.

Medio de Prueba: instrumento a través del cualse incorpora al proceso un elemento de pruebaEjm. testimonio, confesión, peritaje.j p j

Órgano de prueba: la persona física que porta Órgano de prueba: la persona física que portauna prueba. El testigo, el imputado, el perito.