Taller Nacional Integraci ó n de la Protecci ó n Social para los Trabajadores del Sector P ú...

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Taller Nacional Integraci ó n de la Protecci ó n Social para los Trabajadores del Sector P ú...

Taller NacionalIntegración de la Protección

Social para los Trabajadores del Sector Público y Privado en

Paraguay

Fabio M. Bertranou

Especialista en Seguridad Social / OIT-Santiago

Asunción, 10 de marzo 2009

Conferencia Internacional del Trabajo89a. reunión 2001

Seguridad Social

“Un Nuevo Consenso”

http://www.ilo.org/public/english/protection/socsec/download/econsens.pdf

Conclusiones de la CIT 2001

• Seguridad social y bienestar de las familias.

– Es un derecho humano fundamental y un instrumento esencial para crear cohesión social, contribuyendo a la paz e integración social

• Seguridad social y productividad.

– Administrada correctamente, la seguridad social en conjunción con una economía creciente y políticas de mercado laboral activas, es un insturmento para el desarrollo eocnómico sostenible

• Modelos de provisión de seguridad social– No existe un modelo único. La seguridad social

crece y evoluciona en el tiempo.– Cada sociedad debe elegir cual es la mejor

forma de garantizar la seguridad de ingresos y el acceso a la asistencia médica, reflejando sus valores sociales y culturales, su historia y sus instituciones.

– La función prioritaria del Estado es facilitar, promover y extender la cobertura.

• Prioridades– Deben priorizarse las políticas e iniciativas que

aporten seguridad social a aquellas personas que no estén cubiertas por los sistemas vigentes.

– Debe determinarse una estrategia nacional para trabajar por una seguridad social para todos. Esta debería vincularse estrechamente a la estrategia de empleo y al resto de las políticas sociales.

• Diálogo social– Instrumento esencial para el dearrollo de la

seguridad social– OIT tiene como mandato fortalecer y ampliar el

diálogo social tripartito

Reunión Regional Tripartita El Futuro de la Protección Social en

América Latina

Santiag de Chile, diciembre de 2007

Principios del Departamento de Seguridad Social de la OIT

1. Promover la cobertura básica para todos, universal, pero no necesariamente cobertura uniforme

2. Promover un enfoque basado en derechos para salvaguardar los derechos de los ciudadanos (toda persona tiene derecho a la seguridad social, Art. 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos), de los cotizantes y contribuyentes (mediante el respeto de los derechos adquiridos.

Principios del Departamento de Seguridad Social de la OIT

3. Promover niveles adecuados de prestaciones que garanticen una protección básica contra la pobreza y un nivel justo de sustitución de ingresos.

4. Argumentar que la responsabilidad general para la provisión sigue en manos del Estado pero que la producción o administración puede ser compartida con el sector privado y las comunidades.

5. Aceptar el pluralismo en la organización y en la financiación.

6. Promover una buena gobernanza tripartita, una sostenibilidad financiera como también viabilidad económica y fiscal.

Principios deben generar tres derechos básicos

1. Toda persona debería tener acceso al menos a un nivel básico de seguridad social

2. Los niveles de las prestaciones deberían sacar a las personas de la pobreza

3. Debería existir una relación justa entre cotizaciones/impuestos pagados y niveles de las prestaciones

The ILO Global Campaign to extend Social Security to all

La escalera de la seguridad social

The floor

Voluntray insuranc

Mandatory social insurance/social security benefits of guaranteed levels for contributors

THE FLOOR: Four essential guarantees Access to essential health care for all

income security assistance income securitychildren unemployed and poor elderly and disabled