Taller Rivas Test Peruano

Post on 22-Apr-2015

962 views 17 download

Transcript of Taller Rivas Test Peruano

Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”

METODOLOGÍA EN EL MANEJO DEL TEST PERUANO DE EVALUACIÓN DEL

DESARROLLO DEL NIÑO2011

“TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL

NIÑO

INR – 2010”

NTS N°087-MINSA-DGSP.V01 Diciembre 2010

“Norma Técnica de la Salud para el Control del Crecimiento y

Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años”

3

La evaluación del niño debe ser en el momento que esté tranquilo (sin hambre, ni sueño

y limpio).

Utilizar un ambiente adecuado (temperado y sin ruidos).

Si el niño se muestra muy tímido, es preferible que la madre provoque la respuesta bajo

sus indicaciones.

Establecer una relación de confianza con el niño, que se sienta seguro y cómodo.

Tener lista la batería del Test (que utilizará para la evaluación).

Determinar la edad cronológica del niño en meses, considerando para ello los 30 días

cumplidos. Pero también se considera que 1 mes 28 días se reconoce como 1 mes y en

cambio 1 mes y 29 días ya se considera 2 meses.

Instrucciones para su aplicación

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA GRUESA

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA FINA

PREHENSION

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DE LENGUAJE

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

AREA MOTORA GRUESA

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA FINA

PREHENSION

AREA DEL LENGUAJETEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA GRUESA

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO

AREA MOTORA FINAPREHENSION

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DE LENGUAJE

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA GRUESA

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA MOTORA FINA

PREHENSION

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL LENGUAJE

TEST PERUANO DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑOAREA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA1. Amiel Tison, C. y Grenier, A. Valoración Neurológica

del Recién Nacido y del Lactante. Editorial Masson, 1984.

2. Behrman, R. E. y Vaughan, V. C. Nelson, Tratado de Pediatría. Ed. Interamericana, 1987.

3. Clinicas Pediátricas de Norteamérica. Pediatría Conductual. Ed. Interamericana, 1982.

4. Cusminsky M., Moreno E. y Suarez Ojeda, E. Crecimiento y Desarrollo. Hechos y Tendencias. Organización Panamericana de la Salud, 1988.

5. Diaz del Castillo, E. Pediatría Perinatal. Ed. Interamericana, 1988.

BIBLIOGRAFÍA6. Falkner, F. Evaluación del crecimiento desde la edad fetal

hasta los 12 años de edad. Raven Press, New York, 1985.7. Faulaber, J. Investigación Longitudinal del Crecimiento.

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1976.

8. Fescina, R. Crecimiento Fetal. Evaluación de Procedimientos Diagnósticos. Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP). OMS, 1986.

9. Gasser, T. Et al. “The dynamics of growth of width in distance, velocity and acceleration”. Ann-Hum-Biol. 18(5):449-61. 1991.

10. Graham, J. Clinics in Perinatology. Fetal Clinical Genetics. 17-4 Diciembre, 1990.

BIBLIOGRAFÍA11. Guyton, A. Tratado de Fisiología Médica. Ed.

Interamericana, 1992. Karp R., Martin, R. Sewell, T. Manni, J. y Heller, A. “Growth and Academic Achievement in Inner-City Kindergarten Children. The Relationship of Height, Weight, Cognitive Ability and Neurodevelopmental Level”. Clin-Pediatr-Phila. 31(6):336-40, 1992.

12. Langman J. Embriología Médica. Desarrollo Humano Normal y Anormal. Ed. Panamericana, 1986.

13. Lester, B. y Tronick, E. Clinics in Perinatology. Stimulation and the Preterm Infant. 17-1 Marzo, 1990.

14. Lubchenko, L.O., et al. “Intrauterine Growth as Estimated from Liveborn Birth-Weight Data at 24 to 42 weeks of gestation”. Pediatrics 32:793-800, 1963.