Tarea seminario 6 ana b

Post on 13-Apr-2017

73 views 0 download

Transcript of Tarea seminario 6 ana b

Tarea Seminario 6

Tablas de frecuencia y contigencia , gráficos.

Ana Buzón Pérez1º Enfermería: U.D.V MacarenaGrupo 5Estadística y Tics

Explicación de la tarea que vamos a hacer en SPSS:

1) En una población de niños y niñas, se ha anotado el número de horas de sueño nocturno:

1.1 Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.1.2 Dibuje un diagrama de caja.3. Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos.

10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Valor 2 6 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11

1. Para comenzar abrimos el SPSS e introducimos las variables del ejercicio que tenemos que hacer: número de niños y horas de sueño. Introduciendo su respectivo tipo, anchura, decimales, etiqueta y medida.

2. A continuación introducimos los datos que nos da el ejercicio clicando anteriormente en vista de datos.

3. Procedemos a guardar el SPSS donde deseemos.

En este caso lo guardo en el escritorio.

4. Después de guardar el SPSS, cliqueamos en analizar, estadísticos descriptivos y en frecuencias para comenzar a hacer la tabla de frecuencia y contingencia.

5. Una vez realizado lo anterior, seleccionamos que es lo que queremos que nos realice el SPSS introduciendo las variables: desviación estándar, rango, media, mediana y media aritmética.

5. Aquí está el resultado de lo realizado anteriormente: la tabla de frecuencias y los datos que nos piden.

6. A continuación pasamos a dibujar los gráficos: diagrama de cajas.

7. Seleccionamos el tipo de gráfico el cual queremos que nos haga, introducimos la variable en el eje Y.

9. Por último ya teneos dibujado el diagrama de cajas y pasamos a interpretarlo.

La mediana, segundo cuartil o P50 se encuentra en el valor 9.

El primer cuartil o P25 se encuentra por el valor 8.

El tercer cuartil o P75 se encuentra por el valor 10.

El valor atípico por exceso es aproximadamente 11.

El valor atípico por defecto es aproximadamente 6.

FIN