Tarea2 Jdl Tabla Comparativa

Post on 20-Oct-2015

5 views 0 download

Transcript of Tarea2 Jdl Tabla Comparativa

EQUIPO 2. “TABLA COMPARATIVA”

DIFERENCIAS ENTRE LA GEOGRAFÍA ENTENDIDA COMO:CIENCIA ARTE PROFESIÓN DISCIPLINA EDUCATIVA

En la edad moderna, se le da más auge a la definición de Geografía como Ciencia:

-Cuando deja hablarse de la geografía utilitaria y se habla de la Geografía como Ciencia Institucionalizada y Disciplina

-Universitaria, es a partir del siglo XIX, esta disciplina en los años 30 aspira convertirse en Ciencia y que el resto de las disciplinas le reconozcan un estatus de Ciencia.

ALEJANDRO DE HUMBOLDT (1768-1859) E IMMANUEL KANT (1724-1804), mencionan que Geografía es Ciencia: al analizar las formas de organización del

A la geografía también se le puee llamar una disciplina de cultura a partir del siglo XIX ya que está el capitalismo liberal para que el estado no intervenga en los años 30 y surge por la necesidad de aplicación de unos conocimientos y desde entonces se habla de la geografía aplicada o geografía activa.

En la transición hacia la era cristiana, destaca Estrabón (64 a. C.-20 d. C.), Uno de sus aportes fundamentales fue haber incorporado la técnica de la observación directa, principio positivista que habría de ser el fundamento de la geografía regional.

Otro estudioso imprescindible de mencionar es Tolomeo o

D. STAMP (1939-1945) Menciona:

Que la geografía es un tipo de conocimiento que desde sus inicios ha sido un conocimiento de interés para el poder.

El uso del conocimiento geográfico, está claro que el poder se sirve de la geografía por ejemplo los postulados del siglo XIII Y XIV, la geografía colonial era usada por la metrópoli para conocer la producción y localización de los recursos que tiene un territorio.

Hasta el siglo XIX, aún

La geografía paso a convertirse en una disciplina después de las expediciones y exploraciones marítimas y continentales durante la época contemporánea.

Materia de estudio, enseñanza y formación ciudadana, es indispensable para todo momento, tanto para cultura general como para recopilar información geográfica

Disciplina clave para conocer.

Junto con la historia, la geografía es clave para reafirmar los valores patrios de cada nación.

Se consolidó como parte del plan de

conocimiento científico. clasificaron a las ciencias en tres categorías: sistemáticas, corológicas y cronológicas.

RATZEL: menciona que la geografía es Ciencia a partir de la utilización de avances metodológicos que impliquen: medición, clasificación, hipotetización, explicación, sistematización, axiomatización y teorización.

Vidal de La Blache denomina que: la Tierra concebida como un conjunto, donde los hechos de la geografía humana se relacionan con el todo y sólo son explicables a través de él. Por lo tanto, “La

Claudio (c. 90 - c. 170), matemático y astrónomo que también escribió un texto de Geografía. Calculó el tamaño del planeta, expuso por vezprimera el paradigma geocéntrico, que postulaba que la Tierra era el centro del universo, y fue el autor de una Guía Geográfica con una tabla de posiciones para la elaboración de mapas exactos.

Los árabes interpretaron, comprobaron y tradujeron los tratados de geografía de los griegos clásicos y,gracias a ellos, fueron posteriormente traducidos al latín y conservados para la prosperidad.

Los mapas de Tolomeo, salvaguardados por los estudiosos árabes, dominarían la escena hasta el Renacimiento, y solamente a partir del siglo XVI, surgirían mapas más exactos como el Atlas de Mercator (1595)

no estaba debidamente institucionalizada, en los años 30 se convierte en disciplina universitaria, convirtiéndose así como un estatus universitario y una disciplina de cultura.

En estos mismos años, se habla de la geografía aplicada lo cual produce la mayor crisis del capitalismo por lo que la geografía académica la convierte en una práctica territorial.

La geografía tiene presencia en los estudios pero también hay otras disciplinas que ni siquiera se dan (derecho y medicina) debido a que son conocimientos útiles y utilizados para controlar un territorio.

estudios en primaria, secundaria y algunas universidades.

Surgió el dilema de quienes veían a la geografía como ciencia, profesión u oficio.

Friedrich Ratzel (1844-1904) catedrático universitario, sentó las bases para un nuevo paradigma geográfico, con sus obras –Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897).

Propósito esencial de esta ciencia es el estudio de las relaciones entre ser humano y su medio ambiente natural.

Dicha disciplina se basó en el positivismo, considerando que las fuentes exclusivas para lograr información geográfica válida acerca del mundo real son las experiencias

geografía es la ciencia de los lugares y no de los hombres”:

“…la faz de la Tierra puede ser demarcada en áreas de carácterdistintivo; y que los complejos patrones y asociaciones defenómenos en lugares particulares poseen un significado legiblecomo un conjunto, el cual, añadido a los significados derivadosde un estudio de todas las partes y procesos separadamente,provee una perspectiva y una profundidad adicionales deComprensión”.

Lo característico de la ciencia es que estudia las relaciones entre el ser humano y su medio “en un marco espacial concreto y las combinaciones particulares de

quien, por demás, incorporaría el uso de proyecciones cartográficas parasolucionar el dilema trigonométrico de representar una superficie esférica sobre un documento plano.

Después de la evolución de la geografía, se considera que se pueden distinguir, al menos, cuatro tradiciones39 con múltiples corrientes geográficas:

Paisajismo41 Que se particulariza porque asume que la geografía es el estudio de la sucesión de los paisajes terrestres, de cómo éstos evolucionan en el tiempo histórico y se producen modificaciones en el escenario geográfico. Su consideración de la dimensión temporal es importante. Los paisajes geográficos son las formas como se perciben visualmente las regiones geográficas y que evidencian cómo los paisajes

sensoriales humanas. Lucien Fevre (1878-

1956), denomina el posibilismo, considera a las características de la vida regional como el resultado del conjunto de posibilidades locales frente al ambiente y su forma de explotación.

El posibilismo implica una renuncia al encadenamiento causal de los hechos y a la búsqueda de leyes generales y rigurosas

Paul Vidal de La Blache (1845-1918), considerado como el padre de la geografía humana.

Durante el siglo XX la geografía deja de ser concebida como una ciencia regional y pasa a ser considerada como una disciplina espacial, localizacional, distribucional.

El método deductivo,

elementos que individualizan las distintas áreas de la superficie terrestre” (Capel y Urteaga, 1982)

naturales (creados sin la intervención humana) se transforman a través del tiempo en paisajes culturales (aquellos que son producto de la acción del ser humano)

que va de lo general a lo particular, se considera el más apropiado.

EJEMPLO

El estudio de los fenómenos naturales que se desarrollan en ciertos lugares territoriales, para determinar sus formaciones y su comprensión.

EJEMPLO

Surgimiento de mapas exactos como el Atlas

EJEMPLO

Geografía Aplicada: Debido a los años 30, aparecieron profesionales que no eran geógrafos como exploradores, cartógrafos y postulanos.

EJEMPLO La disciplina educativa

es vista en la vida cotidiana debido que hasta la fecha se encuentra dentro del plan de estudios del nivel básico de educación, los alumnos aprenden de ella desde el primer grado de primaria y hablando desde el ámbito de México como del Universo.

TAREA2_ AGF_TABLA COMPARATIVA