TAREAS DE MATEMÁTICAS · 2020. 6. 26. · - Valor numérico: es el valor del número como conjunto...

Post on 29-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of TAREAS DE MATEMÁTICAS · 2020. 6. 26. · - Valor numérico: es el valor del número como conjunto...

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/naturales/ejercicios-interactivos-de-operaciones-combinadas-con-numeros-naturales.html

TAREAS DE MATEMÁTICAS

OPERACIONES COMBINADAS

Para resolver operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con y sin paréntesis, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Si la operación tiene paréntesis, se calculan las operaciones que hay dentro. Si no hay paréntesis, se avanza al siguiente paso.

2. Se calculan las multiplicaciones y divisiones en el mismo orden en el que aparecen.

3. Se calculan las sumas y las restas en el mismo orden en el que aparecen.

Veamos cómo se procede con el siguiente ejemplo:

3 x 2 + (5 + 4) x (8 – 3) – 5 x 2

- Primero, se efectúan las operaciones que están dentro de los paréntesis:

3 x 2 + 9 x 5 – 5 x 2

- Luego, se efectúan las operaciones de multiplicación:

6 + 45 – 10

- Por último, se efectúan las sumas y las restas:

51 – 10 = 41

Podeis practicar en el siguiente enlace:

ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES

Podeis practicar la escritura de números naturales en el siguiente enlace:

https://es.khanacademy.org/math/arithmetic-home/arith-place-value/arith-ways-to-write-whole-numbers/e/numbers-in-written-form

SERIES NUMÉRICAS

NÚMEROS ROMANOS

Podéis practicar los números romanos en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=IAtWxaQLboY&feature=emb_title

PROBLEMAS ¿CUÁNTOS HAY?

El sistema de numeración decimal

¿Qué es el sistema de numeración decimal?

El sistema decimal se compone de 10 cifras (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Las unidades se agrupan de 10 en 10, formando así una unidad de orden superior. A partir de esta característica toma su nombre el sistema decimal, conocido también como sistema en base 10.

No hay que olvidar que esta agrupación de 10 en 10 lleva a la descomposición de un número. Se observa que, según donde se sitúe una cifra, su valor y su significado varían.

Las cifras pueden tener diversos valores, según el lugar que ocupen:

- Valor intrínseco: es el valor que tiene una cifra por sí misma. Por ejemplo, en el número 1.742, el valor intrínseco de cada una de las cifras es: 2 para el 2, 4 para el 4, 7 para el 7 y 1 para el 1.

- Valor posicional: es el valor que representa la cifra según la posición que ocupa en el número y se obtiene multiplicando el valor intrínseco de la cifra por el valor del orden de unidades de su posición. Por ejemplo, en el número 1.742, el valor posicional de cada unael 1 en la cifra 13.

- Valor numérico: es el valor del número como conjunto y equivale a la suma de los valores posicionales de todas sus cifras. Por ejemplo:

1.742 = 1 x 1.000 + 7 x 100 + 4 x 10 + 2 x 1

¡Recuerda!

Según el valor posicional de una cifra, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos, el sistema decimal se compone de:

- unidades: por ejemplo, 3.

- decenas: por ejemplo, el 1 en la cifra 13.

- centenas: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 113.

- unidades de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 1.113.

- decenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 11.112.

- centenas de mil: por ejemplo, el primer 1 en la cifra 111.113.

- etc.

Conocer la posición de cada cifra permite leer los números.

Encontrar equivalencias en el sistema decimal

Las equivalencias en el sistema decimal

Las unidades en nuestro sistema se agrupan de 10 en 10 para formar una unidad de orden superior. Por este motivo, se denomina sistema de numeración decimal o de base 10.

Recuerda que las cifras tienen un valor diferente según la posición que ocupen en un número. Por lo tanto, es un sistema de numeración posicional. Por ejemplo: 2.745

Empezando por la derecha, en este número cada cifra tiene un valor diferente:

- El 5 ocupa la posición de las unidades: 2.745

- El 4 la de las decenas: 2.745

- El 7 la de las centenas: 2.745

- El 2 la posición de la unidad de mil: 2.745

Lectura de cifras

Conocer el valor posicional de cada una de las cifras que componen un número permite su lectura. Por ejemplo:

El número 3.480, está formado por:

- la cifra 0 para las unidades

- la cifra 8 para las decenas

- la cifra 4 para las centenas

- la cifra 3 para las unidades de mil

Lo que hace que podamos escribirlo con letras de la siguiente forma: tres mil cuatrocientos ochenta.

Para practicar, puedes escribir una serie de números observando su valor posicional y, luego, leerlos en voz alta.

Practicar en el siguiente enlace:

https://www.thatquiz.org/es-c/matematicas/unidades/

El sustantivo: ¿qué es? ¿Cómo nombrar...?

- ¿Cómo te llamas? ¿Y tu amigo o amiga? ¿Y tu profesor o profesora? Marta, Pablo, Julia, Javier, Adriana, etc.

- ¿Cómo se llama la ciudad donde vives? Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, etc.

- ¿Cuántos países conoces? España, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Marruecos, etc.

- ¿Conoces los continentes? Europa, América, África, Asia, etc.

- ¿Cómo se llama el río de tu pueblo, ciudad o provincia? Ebro, Tajo, Manzanares, Guadalquivir, Llobregat, etc.

- ¿Cómo se llama tu mascota? Tobi, Pluto, Rex, Bolita, etc.

- ¿Cómo se llama ese objeto con el que escribes? Lápiz, bolígrafo, etc.

- ¿Cómo se llama el vehículo con el que te mueves por la ciudad? Coche, moto, furgoneta, autobús, autocar, bicicleta, etc.

- ¿Qué sientes cuando algo bueno sucede? Alegría, felicidad, etc.

- ¿Cómo se llaman los insectos que hacen la miel? Abejas.

- ¿Y cuando muchas abejas viajan juntas forman un...? Enjambre.

Todas estas palabras tienen algo en común, algo que las une. Todas son sustantivos, así que los sustantivos (llamados también nombres) son palabras que sirven para nombrar personas, animales, lugares, objetos, ideas y sentimientos.

Si quieres ver cómo unos compañeros de un centro de Educación Primaria han comprendido qué son los sustantivos, puedes ver la página web del centro CP Miramontes https://constructor.educarex.es/odes/primaria/lyl/Los_sustantivos/

La clasificación del sustantivo

Tipos de sustantivos

Cada sustantivo tiene unas características concretas que lo definen, por eso hay distintos tipos. Estos se organizan por parejas y pueden pertenecer a más de un grupo. Los sustantivos pueden ser:

Propios-comunes

- Propios: sustantivos que designan nombres de personas, animales o lugares determinados. Por ejemplo: Laura, Rex, Sevilla, etc. Fíjate en que los nombres propios se escriben con inicial mayúscula.

- Comunes: sustantivos que se refieren a nombres en general. Por ejemplo: chica, perro, ciudad, etc.

Concretos-abstractos

- Concretos: sustantivos que nombran realidades que nos llegan por los sentidos. Por ejemplo: filete, pelota, falda, etc.

- Abstractos: sustantivos que designan realidades que no podemos tocar, ni ver, pero que podemos intuir. Por ejemplo: felicidad, alegría, maldad, etc.

Individuales-colectivos

- Individuales: sustantivos que hacen referencia a una sola persona, animal u objeto concretamente, aunque estén en plural. Por ejemplo: lápiz, sacapuntas, azulejos, etc.

- Colectivos: sustantivos que designan conjuntos de personas, animales u objetos. Por ejemplo: flota (conjunto de barcos), dentadura (conjunto de dientes, muelas, etc.), arboleda (conjunto de árboles).

Contables-no contables

- Contables: sustantivos que se pueden contar con numerales. Por ejemplo: (un) lápiz, (dos) lápices, (tres) lápices, etc.

- No contables o incontables: sustantivos que no podemos contar con numerales. Por ejemplo: (un litro de) leche, (un kilo de) maíz, (un paquete de) sal, etc.

Sustantivos individuales y colectivos ¿Cómo reconocerlos?

Los sustantivos individuales son aquellos que nombran un único elemento. Por ejemplo: flor.

Los sustantivos colectivos hacen referencia a un grupo, un conjunto. Por ejemplo: ramo.

Tanto los nombres individuales como los colectivos pueden estar en singular o en plural. No confundas el tipo de sustantivo con el número. Por ejemplo: estrella (sustantivo individual singular)-estrellas (sustantivo individual plural), constelación (sustantivo colectivo singular)-constelaciones (sustantivo colectivo plural).

Si quieres practicar más la clasificación de los sustantivos, puedes divertirte con las actividades que propone la página web Apuntes de lengua [ver].

http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Sustantivos/Sustantivos2.htm