tarjeta sonido

Post on 31-Mar-2016

212 views 0 download

description

la tarjeta de sonido

Transcript of tarjeta sonido

TARJETA DE SONIDO

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es

una tarjeta de expansión para

computadoras que permite la salida de

audio bajo el control de un programa

informático llamado controlador consiste en

proveer mediante un programa que actúa

de mezclador, que las aplicaciones

multimedia del componente de audio

suenen y puedan ser gestionadas. Algunos

equipos (como los personales) tienen la

tarjeta ya integrada, mientras que otros

requieren tarjetas de expansión.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la computadora

Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad.

Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.

Pueden convivir con las tarjetas de sonido integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al configurarlas de manera correcta.

CANALES DE AUDIO QUE PERMITEN LAS TARJETAS DE

SONIDO

Se refiere a la cantidad de bocinas que es capaz

de suministrar con las señales adecuadas, por

ende entre mayor cantidad de bocinas, mayor

calidad de audio y efectos se obtendrá.

Las bocinas distribuidas se colocan de manera

envolvente en la habitación y el subwoofer en el

centro, ya que se encarga de maximizar los

sonidos graves.

El "subwoofer" es la

bocina central. Sistema

de teatro en casa,

marca Genius®, 4.1

canales, 1000 Watts

P.M.P.O. de potencia.

PARTES QUE COMPONEN LA TARJETA DE AUDIO

1.- Conector para la ranura: es el encargado de

transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y la tarjeta principal ("Motherboard").

2.- Tarjeta: es la placa plástica sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos.

3.- DSP: es un chip encargado de procesar la señal digital y liberar al microprocesador principal.

4.- Puertos: permiten la conexión con bocinas,

sintetizadores musicales, micrófonos, etc., con la

tarjeta y su respectiva comunicación con la tarjeta principal ("Motherboard").

5.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar

los puertos así como la sujeción hacia el chasis del gabinete.

FRECUENCIA DE MUESTREO

para que el ordenador pueda tratar el

sonido, debe convertirlo de su estado

original (analógico) al formato que él

entiende, binario (digital). En este proceso

se realiza lo que se denomina muestreo,

que es recoger la información y

cuantificarla, es decir, medir la altura o

amplitud de la onda. El proceso se realiza

a una velocidad fija, llamada frecuencia de

muestreo; cuanto mayor sea esta, más

calidad tendrá el sonido, porque más

continua será la adquisición del mismo.

LA COMPATIBILIDAD

Cualquier tarjeta que se precie debe mantener una

total compatibilidad con el estándar impuesto por la

compañía Creative Labs; existen otros, como el

pionero Adlib o el Windows Sound System de

Microsoft. Pero todos los juegos y programas que

utilizan sonido exigen el uso de una tarjeta

compatible Sound Blaster, así que sobre este tema

no hay mucho más que comentar.