¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?

Post on 08-Apr-2017

65 views 0 download

Transcript of ¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?

Charo Garaigorta

Responsable del departamento de educación y

programas para los públicos

http://www.artium.org/es/patrimonio-artium/educacion-y-accion-cultural

El museo no es sólo lo que se ve,sino, básicamente, lo que no se ve

Jóvenes y su contexto

aquí y ahora

Espacios de documentación

Exposiciones de educación

“El acto creativo, el trabajo artístico solo puede

completarse a través del diálogo con el espectador, es

decir, contigo amable visitante”.

Marcel Duchamp.

¿Cómo crees que se siente esta chica?

How do you think this girl feels?

Nin@s

Nin@s

Programas para jóvenes

fuera

de los programas

escolares

¿Elijo el museo?

Programas para jóvenes anteriores

• Colonias para jóvenes

• Dinamitzak

• Conciertos

• ¿Quedamos en Artium?

Role model

Franjas de edad

12-18?, 18 24? 25-??....

¿Soy joven?

Ofrecer a los jóvenes de 13 a 16 años una

imagen diferente del museo y del arte

contemporáneo motivándoles a volver

Jóvenes

Dinamik(tú)ak

Colonias para jóvenes

Noche en el museo

Cambios en la señalética del

museo

Raíces y alas

Razones para buscar otro

modelo

• Económicamente inviable con los nuevos presupuestos

• Gran esfuerzo para conseguir formar grupo. Se completan gracias a la colaboración con educadores de calle para formar grupos mixtos

• No se consigue continuidad, no repiten

• La crisis nos hace repensar los formatos de trabajo

Grupo de investigación educativa en museos

• Museos: CDAN, La Panera, Es Baluard, Museo Picasso de Barcelona y Artium.

• El Proyecto de autogestión surge de la reflexión conjunta del Grupo de Investigación. El grupo funcionó como espacio para compartir nuestra práctica educativa, con un formato muy activo encaminado a buscar soluciones en grupo, y generando conocimiento entre todas de una forma muy sincera.

• Se comenzó hablando de nuevos públicos, y proyectos de inserción social. Sin embargo nuestras conversaciones influidas por nuestras preocupaciones fueron desembocando en los jóvenes.

• El grupo se disuelve cuando empieza a dar sus frutos.

¿Qué podemos hacer que no implique

casi presupuesto para seguir adelante?

Espacios

Carteles, conversaciones

telefónicas

¿Yo tengo xxxx años soy

joven?????

Objetivo

• Trabajar con jóvenes desde un nuevo enfoque,

evitando reproducir modelos a los que ellos han

sido expuestos hasta ahora, patrones que no

dejan de decirles lo que tienen que hacer.

Proponemos cambiar el orden y crear otro

formato en el que ellos son los que dicen. Les

ofrecemos un espacio para imaginar e

imaginarse sin límites, entendiendo el museo

como el espacio ideal para dar el giro del

obedecer al imaginar.

objetivos con el grupo

• Entender el museo como propio.

• El museo no solo como espacio que muestra

arte, sino generador de pensamiento,

laboratorio de ideas abierto a la ciudad.

• Actitud activa hacia el entendimiento de lo

público.

• Con vocación colectiva, y asociativa, con ganas

de llevar a cabo sus propias iniciativas

Programa auto gestionado

• Un grupo de jóvenes de entre 16 a 18 años más o menos se reúne dos veces por semana en el museo. Para ello se les facilita siempre el mismo espacio. Un taller en el piso 1, abierto 24h.

• El común denominador de estos jóvenes es que todos son raperos y están interesados en el museo como espacio de difusión de su música y performances.

• El museo les cede espacio, y les facilita la ayuda en formato de recursos humanos con los que cuenta el museo, para poder organizar un concierto en mayo. También ofrece talleres puntuales donde se tratan temas necesarios para el desarrollo de su proyecto.

• Se les ha propuesto convocar una reunión con los padres para que estén al tanto del proyecto.

• Este proyecto es colaborativo en el sentido que trabajamos de la mano de los educadores de calle del Ayuntamiento.

Metodología de trabajo

• Se reúnen 2 veces por semana en el museo en el mismo taller reservado para ellos.

• Tienen reuniones periódicas conmigo, con otros miembros del museo, y con los educadores de calle

• La metodología de trabajo es muy libre. Hay unas normas, unos objetivos y hay que cumplirlos. Ellos administran su tiempo y responden en las reuniones. La comunicación fluida entre todas las partes es esencial.

• No hay obligación de “producir” nada. Pueden simplemente estar, hablar, ir configurando un grupo, tener una relación con la idea de lo público, y sobre todo ser consciente de: ¿pienso o me piensan?.

Distintos grupos

1ª grupo

RapeArte

• 16-20 años

• Presión de compaginar los

exámenes y el proyecto de

autogestión. Ambos, el

concierto y los exámenes

tienen lugar en junio

2º grupo

Marte

• 20 a 30 años

• Presión de buscar

trabajo

marte

• http://www.colectivomarte.org/

Comité de jóvenes

Conclusiones

• Proyecto abierto, está en proceso. Ira evolucionando,

cambiando, con el objetivo de que siempre haya un

espacio disponible para reunirse, hablar, pensar

compartir ideas, preocupaciones y deseos. Contando

siempre con el apoyo del personal del museo.

• Está en la naturaleza de lo artístico estar en contante

definición

• No hay obligación de terminar nada.

• El arte nos permite hablar de lo complejo e ir

entendiendo como las áreas de conocimiento se van

mezclando.

MOMA

• Make Art. Meet People. Explore Ideas. Be Yourself.

• Open Art Space is a relaxed weekly drop-in program for LGBTQ high school students who are interested in thinking about, and creating, art in a relaxed and welcoming environment. Open Art Space is facilitated by two artists but is shaped largely by your interests

Trabajamos desde la convicción de que esta

línea de trabajo aunque muy difícil tiene que

ir poco a poco teniendo cabida en las

instituciones públicas. Se trata en definitiva

de un cambio de formato.

Comité de jóvenes