Tec. Prod. Agr. Gonzalo Leguizamón – IRAM

Post on 06-Jan-2017

230 views 3 download

Transcript of Tec. Prod. Agr. Gonzalo Leguizamón – IRAM

IRAM es un organismo no gubernamentalsin fines de lucro y de utilidad pública.

Fundado en 1935 se convirtió en el primer Organismo de Normalización de América Latina.

¿QUIÉNES SOMOS?

CONFIABILIDADEXPERIENCIAINDEPENDENCIAPROFESIONALISMO

NUESTROS VALORES

TRANSPARENCIA

MISIÓN

Contribuir a mejorar la calidad de vida, el bienestar y la seguridad de personas y bienes,

Promover el uso racional de los recursos y la innovación,

Facilitar la producción, el comercio y la transferencia de conocimiento.

NORMALIZACIÓNCERTIFICACIÓNFORMACIÓNDOCUMENTACIÓN

NUESTRAS UNIDADES DE SERVICIOS

MEMBRESÍAS Y ACREDITACIONES

PARTICIPACIÓN EN 347COMITÉS TÉCNICOS DE LA ISO

Gestión de la Calidad

Gestión y Calidad Ambiental

Evaluación de la Conformidad

Responsabilidad Social

Industria Química / Petróleo / Gas

NORMALIZACIÓN

SERVICIOS

SERVICIOS

FILIALES Y REPRESENTACIONES

NACIONALESCasa CentralBahía BlancaComahueLitoralMar del PlataMediterráneoNOANuevo CuyoPatagoniaPosadasPuerto Madryn

INTERNACIONALESChileBoliviaEcuadorPerú

IRAM, un socio estratégico para la agroindustria

Calidad InocuidadISO 9000 BPA-BPM-HACCP

Calidad: es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

Inocuidad de los Alimentos: Concepto que implica que los alimentos no causaran daño al consumidos cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso previsto

Sistemas de Gestión de la InocuidadISO 22.000 - GFSI

Proceso

Proveedor Entrada

Requisitos

Recursos

Agregado de Valor/Controles Salida Cliente

INDICADORES

Enfoque basado en los procesos

Ciclo de la mejora Continua

SGC

1-Planificación del sistema•Política•Objetivos•Planificación

2- Desarrollo del sistema•Realización de Tareas•Toma de Datos

3- Verificación del Sistema•Inspección•Auditorias•Análisis

Correcciones y mejoras

A partir de los resultados

Enfoque hacia

el cliente

Enfoque por Procesos

Marco estratégico

Determinando Requisitos de cliente

Relacionados con la Dirección, con los Producto y /servicios,

con los RRSS, con los procesos de Medición,

análisis y mejora

Estableciendo Objetivos

Asociando Indicadoresde desempeño

en todos sus niveles

Asegurando el dominio total de

los procesos

Tomando acciones correctivas sobre

los desvíos resultantes

Obj

eto

Eficacia productiva

Mejoras sobre el Producto /

servicio

Recursos y Aspectos legales

Y reglamentarios

Desempeño de los procesos

Satisfacción delos clientesReducción de costos

Normativas de Inocuidad Alimentaria

ISO 22000

BPA-BPM

HACCP

GFSI

Buenas Practicas Agrícolas El primer eslabón

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos

inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento,

acondicionamiento y transporte.

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo

de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento, acondicionamiento y transporte.

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos

inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento,

acondicionamiento y transporte.

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo

de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento, acondicionamiento y transporte.

Entidades y empresas que aportaron a la confección de la Norma BPA

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos

inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento,

acondicionamiento y transporte.

Buenas Prácticas Agrícolas

Norma IRAM 14110-1 Requisitos Generales para Producciones de Origen Vegetal

Esta norma tiene como finalidad establecer los criterios generales que permitan obtener productos inocuos para su consumo a partir de una producción sostenible. Su campo

de aplicación incluye producción, cosecha, almacenamiento, acondicionamiento y transporte.

Buenas Prácticas Agrícolas

Cereales y Oleaginosas

Frutas

Hortalizas

Flores

Aromáticas

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las

próximas para atender sus propias necesidades

(Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común

IRAM

Empresas Clientes

IRAM = DESARROLLO SUSTENTABLE

Buenas Practicas de Manufactura

Objetivo: Establecer requisitos generales de higiene y de buenas practicas de manufactura para alimentos elaborados e industrializados para consumo

humano

Procedimientos necesarios para la obtención de alimentos inocuos

Buenas Practicas de Manufactura

Requisitos generales de las materias primas

Requisitos generales del establecimiento

Requisitos de higiene del establecimiento

Requisitos sanitarios y de higiene del personal

Requisitos de higiene en la elaboración

Almacenamiento y transporte de materias primay producto terminadoControl de alimentos

Otros requisitos de calidad

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Objetivo: Establecer requisitos para el desarrollo, la implementación, el mantenimiento y la actualización eficaces de un sistema funcional de control de peligros en cualquier organización que integre la cadena alimentaria, para

asegurar la inocuidad de los alimentos.

Análisis de peligros asociados a la inocuidad de los alimentos y la aplicación de controles esenciales para prevenir, reducir o

eliminar un peligro

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Todo sistema HACCP comprende los 7 principios básicos

1- Realizar un análisis de los peligros

2- Identificar los puntos críticos de control (PCC)

3- Establecer los limites críticos para asegurar que cada PPC

esta bajo control

4- Establecer un sistema de seguimiento

5- Establecer las acciones correctivas

Establecer procedimientos de verificación

Documentar los procedimientos y registros

HACCP

ISO 22.000

Sistema de gestión de la inocuidad

BPM

HACCP

ISO9000

RequisitosEspeciales

Sistema de gestión de la inocuidad

Códigos de Categorías Categorías Ejemplos de sectores

A Animalesanimales; pescados ; producción de Huevo producció

apicultura, pesca, caza

B Vegetales Frutas, verduras, granos, especias prod. Hortícolas

CProcesado 1

(producto perecedero de origen animal) Carne, aves de corral, huevos, productos lácteos y de pecado

DProcesado 2

(producto perecedero de origen vegetal)frutas frescas y jugos, frutas en conserva, vegetales frescos y en

conserva

EProcesado 3

(Productos de larga vida util a Tº ambiente) Enlatadas, galletitas, bebidas, aceites, pastas, harinas, az

F Producción de alimento animal Piensos, alimento pata peces

G Servicios de comidas y catering hoteles y restaurantes

H Distribución Ventas por mayor/menor, tiendas

Servicios abastecimiento de agua, limpieza, disposición de residuos

J Transporte y almacenamiento transporte y almacenamiento

K Fabricación de equipos equipos para procesos, maquinas expendedoras

L Fabricación de productos químicos y bioquímicas aditivos, vitaminas, pesticidas, fertilizantes, agentes limpiadores

M Fabricación de material de embalaje material de embalaje

Protocolos PrivadosNormativas GFSI

Visión"Alimentos seguros para los consumidores en todas

partes"

Misión“Proporcionar una mejora continua en los sistemas de

gestión de seguridad alimentaria para garantizar la confianza en el suministro de alimentos inocuos a los

consumidores de todo el mundo”

Protocolos PrivadosNormativas GFSI

“Una vez certificado, aceptado en todas

partes”

Protocolos PrivadosNormativas GFSI

Estándares aceptados

Empresas que avalan GFSI

Porque Implementar y Certificar

Decisión comercial (diferenciación)

Decisión económica (reducción de costos)

Mejora de mis procesos operativos

Mejora el nivel de satisfacción de los clientes

Acceso a mercados

Facilita la toma de decisiones

Disminución de reclamos

Reducción de Auditorias Externas

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

DI FERENCI A

Precio por oferta y demanda Producto sin diferenciación

Producto Diferenciado

Producto único

PRECIO

POR

DIF.

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos

Porque Implementar y Certificar

Algunos ejemplos El mundo 2050

HabitantesCarne

Granos

6,9 mil millones mas de 9 mil millones

270 millones de toneladas 470 millones de toneladas

2.1 mil millones de toneladas 3 mil millones de toneladas

Hay que estar preparados para la intensificación de la producción

Gracias a todos!!!

Gonzalo Leguizamón – Ejecutivo de cuenta gleguizamon@iram.org.ar