Técnicas de búsqueda de información

Post on 12-Aug-2015

25 views 1 download

Transcript of Técnicas de búsqueda de información

1

Técnicas de búsqueda y recuperación de

información

Mtra. Beatriz Elena Dávalos Alcocer

2

“En una sociedad cuya característica es la abundancia de información, la diferencia entre los ciudadanos no será la posibilidad de acceder a las redes de comunicación o a la información, la diferencia estará marcada por la capacidad de encontrar información de calidad, en el momento oportuno”

3

Datos, información y conocimiento

4

Alfabetización informacional

•Es saber cuándo y porqué necesitas información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. (CILIP, 2004)

5

Normas internacionales de ALFIN

A.ACCESO. El usuario accede a la información en forma efectiva y eficiente.

1.Define y determina su necesidad de información

2.Conoce los recursos disponibles

3.Localiza la información de manera rápida y eficiente

6

B. EVALUACIÓN. El usuario evalúa información crítica y competentemente.

4.Valora la información por su autenticidad, corrección, actualidad y valor, si se trata de un documento intrínsecamente digno de confianza.

5.Analizar y trabajar con la información para ofrecer resultados de la investigación correctos y presentables, o para desarrollar nuevo conocimiento.

.

7

C. USO. El usuario aplica/ usa información en forma precisa y creativa

6.Uso de la información, encuentra nuevas formas de comunicar, presentar y usar la información

7.Utiliza la información de manera ética y legal.

8

Por lo que un usuario experimentadoEncuentra casi de manera intuitiva las respuestas sin pensar

en el proceso que sigue para conseguirlo.

Expresa claramente la duda o consulta a resolver

Determina la materia o tema de que se trate

Identifica el tipo de información que busca

Conoce las fuentes de información disponibles

Selecciona las fuentes que pueden responder mejor a su pregunta

Localiza la respuesta en la fuente

Evalúa sus resultados

Analiza la información

La comunica de manera ética y legal.

9

¿Dónde buscar?

Aunque la búsqueda de información puede ser una actividad manual, hoy es común que se desarrolle en entornos automatizados: directorios, motores de búsqueda, metabuscadores, catálogos en línea, bases de datos.

11

Catálogos en líneaPermiten localizar en la colección de una biblioteca un material a partir de datos conocidos (autor y título) y conocer que recursos hay sobre una temática; en ocasiones se puede recuperar algún documento.

12

Búsqueda en Internet

Internet global / Superficial

Internet invisible

Internet oscuro

13

¿Cómo evaluar la confiabilidad de los sitios?

Aquellos recomendados por colegas y profesores.

Universidades y centros de investigación (.edu.)

Organismos oficiales, nacionales e internacionales. (.gob. / .org.)

Instituciones culturales y científicas (museos, academias, archivos, etc.)

Editoriales científicas de prestigio.

Entidades y asociaciones profesionales y científicas

14

Bases de datosSu consulta permite localizar datos de cualquier tipo, son colecciones organizadas que tienen una serie de índices asociados que permiten recuperar información, ya sea a texto completo o referencial, contienen información que se conoce cómo la “Internet invisible”. Se utilizan cuando se realiza una investigación, se busca información actual, o bien se necesita un artículo específico.

15

Bases de datos en la UP

16

Otros recursos electrónicos

18

¿Cómo buscar en una base de datos?

1. Es necesario definir la información que se quiere, para hacerlo hay que reflexionar sobre:

¿Cuál es el objetivo y uso que se le va a dar a la información?

Concretar qué sabemos sobre el tema, qué queremos y que no queremos.

Establecer factores limitantes como el período de la búsqueda, la lengua o el tipo de documentos.

19

2. Diseñar una estrategia de búsqueda

Escribiendo una frase. Bullying y valores en los niños

Identificando conceptos principales. Bullying – valores - niños

Tener a la mano sinónimos y/o términos relacionados. – Acoso escolar

Tener las palabras claves en inglés.

20

3. Búsqueda de información en bases de datos

Búsqueda básica (una frase)

Búsqueda avanzada, utilizar operadores booleanos AND (+), OR, NOT (-), buscar en campos específicos, periodo cronológico, idioma, tipo de publicación.

Utilizar comillas “ Antropología filosófica” cuando se necesiten frases completas o nombres propios.

No utilizar palabras comunes como artículos, preposiciones, etc.

21

4. Evaluar los resultados de la búsqueda Muchos resultados.- Añade más términos

incluyendo el operador AND, para especificar la búsqueda; elimina palabras que te den muchos resultados; usa descriptores; busca en campos específicos.

Pocos resultados.- Elimina términos y conserva el más importante; utiliza el operador OR; sustituye descriptores por palabras claves; busca en todos los campos.

22

Otras fuentes

Bibliografía

Blogs

Datos y cifras

Declaraciones

Eventos nacionales e int.

Glosarios

Instituciones

Listas de correos

Normas

Páginas personales

Repositorios temáticos

Revistas especializadas

Repositorios

Tutoriales

23

Búsqueda de…

• 5 artículos localizados en las bases de datos de la UP (EBSCO, JSTOR)

• 5 artículos localizados en bases de datos de libre acceso (REDALYC)

• 5 artículos localizados en Google Académico

• 5 títulos de revistas de Comunicación de libre acceso (DOAJ)

• 10 Fuentes y sitios de interés

• Una reflexión sobre el trabajo realizado