TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Noemí Lamonja Vicente Escola Miró 2013.

Post on 24-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Noemí Lamonja Vicente Escola Miró 2013.

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE

CONDUCTANoemí Lamonja Vicente

Escola Miró 2013

CONSIDERACIONES PREVIAS…

Horarios y hábitos estables.

El niño parte de cero, debemos decirles qué deben hacer y no que no deben hacer.Ej: No chilles (no), habla despacio y bajito

y así te escucharé (sí).

Tareas Autonomía Autoestima

Ocio (familiar y con niños)

TODOS A UNA…

TODOS A UNA…

¿CÓMO APRENDEN NUESTROS HIJOS?

MODELOS

CONSECUENCIAS

NUESTROS OBJETIVOS…

AUMENTAR CONDUCTADESEABLE

DISMINUIR CONDUCTA INDESEABLE

REFUERZO (PREMIO) CASTIGO

REFUERZO POSITIVOOfrecer un estímulo positivo después de un buen comportamiento hace que éste se repita.

EJEMPLOS DE REFUERZOS POSITIVOS

Palabras: ¡Muy bien! ¡¡Guau!! ¡Qué mayor! Estoy muy orgulloso/a de ti porque…Me gusta que hayas…

Otros: Una sonrisa/ guiño/ un abrazo/beso… Un premio (ir al parque, 1h más de PC, elegir

actividad, no recomendable lo económico). Prestar atención TIEMPO ESPECIAL

¿CUÁNDO PREMIAR A NUESTRO HIJO?

Para aumentar un comportamiento que ya realiza.

Para aumentar una conducta buena que

imposibilita una mala. Ej: Premiar por comer con

los cubiertos imposibilita que coma con las manos.

IMPORTANTE: Al niño le debe quedar claro qué es lo que ha hecho bien y por lo que es premiado.

BENEFICIOS DEL REFUERZO POSITIVO:

Mejora su autoestima. Crea una mejor relación con el niño. Como se lo explicas comprende exactamente

qué es lo que ha hecho bien y puede repetirlo.

Evita problemas de otras técnicas.

El REFUERZO POSITIVO ES NUESTRA ARMA MÁS POTENTE PARA EDUCAR.

ERRORES COMUNES

No cumplir con la recompensa prometida. Recompensar una conducta negativa.

Ej: Ceder en una rabieta No recompensar una conducta buena

creyendo que es su obligación. Ej: ‘’Ha sacado buenas notas porque es su

obligación’’ Corregir al niño cuando no lo merece.

Ya era hora de que ayudaras ¿Y los deberes están hechos?

CREANDO BUENOS HÁBITOS:

LOSSISTEMAS DE

PUNTOS

Duermo solo

Pongo la mesa

Como de todo

PASOS A SEGUIR:1º Elegir las conductas a trabajar (concretas, específicas, realistas y positivas).

2º Pactar las recompensas con el niño. Ej: 3 caritas felices=salir al parque.

HOY

Cuanto más cercano esté el premio a la conducta mejor.

conducta lunes martes miércoles

jueves viernes Sábado domingo

Quitar la mesa(1p/ comida)

0 2

Llegar puntual al cole (1p)

1 1

1 día entero sin rabietas (2p)

2 0

Hacer cama (1p)

0 1

Recoger habitación . Supervisión a las 20h (2p)

0 2

TOTAL PUNTOS

3 5

5p=media h de parque12 p= cena especial17p= 1h de ordenador20 p=actividad especial el domingo50p= un amigo duerme en casa60p=ir al cine.

CASTIGO:Consecuencia negativa por haber actuado mal con el objetivo de que desaparezca la conducta negativa.

TIPOS DE CASTIGOS:CASTIGO POSITIVO CASTIGO NEGATIVO

Aplica un estímulo desagradable para disminuir una conducta (ej: criticar/burlarse de la actitud infantil del niño). Se desaconseja.

Nunca comentarios globales, juzgar la actitud, no a la persona (eso es una tontería vs eres tonto) Nunca castigo físico.

Retira un estímulo agradable tras la presencia de una conducta negativa.

Ej: Como te has peleado hoy no ves la TV.Es mejor que el castigo positivo.Debe combinarse con refuerzo.

CONSEJOS PARA CASTIGAR:

Debe ir acompañado de enseñar y reforzar.

Moderados, proporcionados, adecuados a la edad y pensados con calma, no precipitarnos.

Avisar antes de castigar (2 veces) e informar de cuál será la consecuencia.

Aplicar consecuencias de forma serena.

Si se habitúa al castigo no aumentar la intensidad, cambiar de castigo.

Castigar inmediatamente o avisar de que se castigará después y cuando se haga recordarle el motivo.

No disculparse por castigar (si ha sido adecuado). No sentirse culpable y compensarle. (castigo-llora-abrazo).

NUNCA CASTIGO FÍSICO.

PROBLEMAS DEL CASTIGO FÍSICO No suprime el comportamiento porque sea

inadecuado, sino por temor. En ausencia del castigador se da la conducta.

No asocia el castigo físico con la conducta, sino con la persona y generará aversión o rencor.

El niño se habitúa y pierde eficacia. Produce baja autoestima, ansiedad,

tensión, problemas escolares y conductas agresivas: Aprenden que todo se resuelve a golpes seguirán este patrón con sus amigos y con sus futuras familias.

CÓMO PENSAR EL CASTIGO:

-Anunciarle que su actitud tendrá unas consecuencias.

-Pensar qué pretende el niño con esa actitud (ej: llamar la atención) y castigarle con lo contrario (ignorarle).

-Cumplir los castigos (deben ser realizables).-Después reflexionar con el niño (hablar desde

su altura) y felicitarle por lo primero que haga bien.

‘’EL RINCÓN DE PENSAR’’

Interrumpir las actividades agradables del niño por su mala conducta durante un tiempo breve que le sirve para relajarse.

¿Cómo hacerlo? Poner al niño en un sitio aburrido y seguro

inmediatamente después de una mala conducta. (explicarle por qué con pocas palabras).

Cuando se reincorpore preguntarle qué ha hecho mal y cómo podría hacerlo bien en el futuro. Alabar la primera cosa buena que haga.

Útil hasta los 9 años. 1 minuto por año del niño. (5 años- 5 min.) No permitir que abandone el lugar.

ERRORES FRECUENTES DEL RINCÓN DE PENSAR

Discutir con él antes/ mientras está en el rincón de pensar.

Usar un lugar agradable (habitación=juegos) Amenazar/ avergonzar con el rincón.

EXTINCIÓN O IGNORAR No prestar atención por un breve lapso de

tiempo mientras se porta mal (así evitamos reforzar la mala conducta).

No reñir, no mirarle, no mostrar enfado, fingir concentración en otra actividad y le prestamos mucha atención y alabanzas cuando cese la conducta sin reproches.

Adecuado para rabietas, decir palabrotas, hablar en tono inadecuado, dar golpes.

Comprobar que está seguro.

IDEAS CLAVE

El refuerzo aumenta una conducta, el castigo la disminuye.

Educar desde el refuerzo favoreciendo su autoestima.

Castigos proporcionados, pensados y realizables.

Explicar las consecuencias y cumplirlas. No desautorizar a otras figuras importantes. Intentar comprender el porqué de esa

actitud. Nunca usar castigo físico.

CASOS: Marina, 8 años. No quiere estar en la mesa

y alborota y lanza comida. Sus padres le mandan castigada al pasillo.

¿CORRECTO?

CASOS:

Sergio de 6 años quiere que su madre le compre patatas en el supermercado, pero su madre le dice que no. Se tira al suelo, chilla, llora tira cosas de las estanterías y todo el mundo contempla el espectáculo. Su madre incapaz de calmarle compra las patatas.

¿Correcto? ¿Qué debería hacer?

CASOS:

Pau, 6 años. Acaba de tener dos hermanitos. Sus padres apenas tienen tiempo para él. Se dedica a correr por casa rompiendo cosas y pegando a los niños. Cuando lo hace sus padres le persiguen y le pegan un azote (flojito) y le regañan mucho rato.

¿CORRECTO?

¿EFICAZ?

GRACIAS

¿PREGUNTAS?