Tecnicas m1 2014 7 Morteros

Post on 19-Jan-2016

16 views 1 download

Transcript of Tecnicas m1 2014 7 Morteros

MORTEROS

TEMAS

1. DEFINICIÓN

2. GENERALIDADES

2.1 Materias Primas

3. SELECCIÓN DEL MORTERO

3.1 Por Resistencia

3.2 Por su Elaboración

TEMAS

4.CLASES DE MORTEROS

4.1 Mampostería Convencional

4.2 Mampostería Estructural

4.3 Grouting (Relleno de celdas)

4.4 Nivelación de Pisos o placas

4.5 Otras Clases

5. ENSAYOS

5.1 Estado Fresco • Consistencia

• Retención de Agua

• Contenido de Aire

5.2 Estado Endurecido • Resistencia a la Compresión (Curado)

1. DEFINICIÓN

El Mortero es un material versátil, capaz de satisfacer una variedad de requisitos, su principal función

es proporcionar apoyo y

adherencia a las unidades de mampostería

2. GENERALIDADES

HISTORIA

Cuando decimos que el mortero esta compuesto con

aglomerante este viene de la antigüedad y puedo ser:

Mortero de tierra: Para la construcción de Paredes

Morteros Neoliticos de Cal: hallaldo en la Villa

Neolitica de Catal Huyuck (Turquía, 6000ª.J.C.)

Betunes: Mesopotamia, utilizado en el río Tigris

Morteros Griegos: Inicio de la utilización de las

Puzolanas

Morteros Islámicos: Se inicia con la construcción de los

adobes y la utilización de la arcilla

Morteros Preromanicos: de Cal

2.1COMPONENTES DEL MORTERO

ADICIONES

CEMENTANTES

Se utiliza cemento Portland a granel o Bulto.

Cemento de Mampostería (NTC 4050)

PROPORCIONA A LA MEZCLA: •ADHERENCIA, COHESION •RESISTENCIA MECANICA.

Cal

Cal hidratada debe cumplir

con la norma ASTM C 207.

Proporciona a la Mezcla:

Trabajabilidad

Retención de agua y

Plasticidad

AGREGADOS

Ocupan el mayor peso y

volumen dentro de la mezcla

de mortero.

Reduce la

retracción y

contribuye

con la

resistencia.

Actúa como llenante

inerte, produciendo

economía, trabajabilidad.

Arena

Se utiliza en la mayoría de los

morteros arenas finas, con

Módulos de finura entre 1.2 - 2.0 y gruesas con Módulos de finura entre 2.8 – 3.2

Limpias (pasa tamiz máximo No.200 de 5% y las naturales y artificiales hasta el 7%)

Norma

ASTM C144-

NTC 2244

ESPECIFICACIONES: Norma ASTM C144- NTC 2244

Arena

AGUA SE UTILIZA AGUA POTABLE O DE RECICLAJE.

NORMA NTC 3459

1- Trabajabilidad

2- Hidratación de los

cementantes

3- Plastifica e

interviene en el

fragüe.

Desempeña Tres funciones en el mortero:

ADITIVOS

Los más usados:

-Incorporadores de Aire

-Plastificantes

-Acelerante

-Retardantes

-Estabilizadores de fraguado

-Fibras

Son aquellas sustancias o productos que incorporados al mortero, modifican alguna de sus características. en estado fresco y/o endurecido

3. SELECCIÓN DEL

MORTERO

Comparación de los Morteros por Volumen Vs. Resistencia a la

Compresión

Resistencia

(kg/cm²)Volumen

75 1 : 4

125 1 : 3

175 1 : 2

3.1 POR RESISTENCIA

NTC 3329 (ASTM C 270) NSR 2010 (título D Tabla D.3.4.1) Tipo H 225 kg/cm² Tipo M 175 kg/cm² Tipo S 125 kg/cm² Tipo N 75 kg/cm²

NSR 2010

Morteros Tipo M

Usos

-Mampostería sujeta a grandes cargas a compresión, y altas cargas laterales.

-Estructuras en contacto con el suelo, como cimentaciones,

muros de contención, pozos, etc.

De alta resistencia,

más durable

Morteros Tipo S

Usos

Estructuras sujetas a cargas compresivas normales como la

Mampostería estructural

Alcanza alta resistencia y adherencia

Morteros Tipo N

Usos

Pega y pañete de

Muros divisorios

Resistencias de 75 kg/cm²

3.2 POR SU ELABORACIÓN

Mezclados en Obra

Industrializados:

Morteros Premezclados

Morteros Seco

MORTEROS MEZCLADO EN OBRA Son los dosificados en proporciones

o por volumen. (1:2, 1:3……1:5)

Elaborado en trompo,

almacenado en bateas por un periodo no mayor

de 2 horas

No hay uniformidad en: - El mezclado,

- Consistencia, - Resistencia.

MORTEROS MEZCLADO EN OBRA

% alto de desperdicios y desorden en obra

MORTEROS MEZCLADO EN OBRA

PREMEZCLADOS Fabricado en planta, entregado

en Camiones mezcladores o recipientes metálicos

Tiempos de duración entre 12 a 72 horas

NTC 3356

MORTERO SECO

Es una mezcla de:

Cemento + Arena seca + Aditivos en polvo

en proporciones predeterminadas,

dosificadas y mezcladas en planta,

transportada en cisternas y almacenada en silos.

MORTERO SECO

MORTERO SECO

Adición de Agua

Pega: 14 a 15% sobre la base de la mezcla seca (aprox. 6.5 litros/40kg)

Pañete: 18 a 20% sobre la base de la mezcla seca (aprox. 7.5 litros/40kg)

4. CLASES DE MORTEROS

MORTERO PARA PEGA

Su función básica es adherir las Unidades de mampostería para

conformar un conjunto, el cual actúa

como un elemento integral.

4.1 MORTEROS CONVENCIONALES

PEGA MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL

75 kg/cm²

MORTEROS PARA PAÑETES

Su función es adherirse a la superficie

de un soporte que puede ser de

concreto, piedra, mampostería de

ladrillo, etc.

PAÑETES EN MUROS DIVISORIOS 75 kg/cm²

PAÑETES BAJO PLACAS

75 kg/cm²

4.2 PEGA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

175

kg/cm²,

125 kg/cm²

Conforma sistemas monolíticos tipo

muro, que pueden resistir acciones

producidas por las cargas de

gravedad o las acciones de sismo o

viento.

4.3 LLENADO DE CELDAS O DOVELAS MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL

GROUTING

125 kg/cm² -

175 kg/cm²

Grouting o de Relleno de Celdas

4.4 NIVELACION DE PISOS

F´c 210 y 285kg/cm² con micro y Macro Fibra

4.5 OTRAS CLASES

•ARQUITECTONICOS

•ALIGERADOS

•LANZADO

•ARTES PLASTICAS

ARQUITECTONICOS

Diseñados con agregados o

Pigmentos controlados

para ser colocados a la

vista, cumpliendo

satisfactoriamente con las

condiciones estructurales y

arquitectónicas requeridas

en cada proyecto.

ARQUITECTONICOS

ALIGERADOS AIRE

Aquellos que se les dosifica aditivo inclusor de aire o se les inyecta

espuma, formando celdas no

comunicadas entre si, formando una

estructura celular esponjosa al fraguar.

ALIGERADOS STYROPOR Agregado orgánico sintético, formado por resinas espumosas de

poliéster.

Contiene celdillas cerradas y por lo tanto, no son Higroscópicas y son elásticas.

LANZADO EN TALUDES

LANZADO EN MUROS

LANZADO EN MUROS

MORTEROS DENSIDAD CONTROLADA

Es un Material de Baja Resistencia Controlada

el cual lo podemos definir como un material cementante autocompactado, usado principalmente como un material de relleno sustituyendo el suelo compactado.

ACI 229R-94.

NTC 5216: Toma de Cilindros

NTC 4859 Especificaciones

MORTEROS DENSIDAD CONTROLADA

Murales

Color : Crema

Acabado: el del Artista

Formaleta: Fibra de

vidrio

5. ENSAYOS EN ESTADO:

FRESCO Y ENDURECIDO

ENSAYOS EN ESTADO

FRESCO

CONSISTENCIA

(Clases de Consistencia

Seca 40-50m

Plástica 55-65mm

Fluidez 65-85mm

NTC 3546 Se mide con el cono de penetración.

( Vicat Modificado)

CONSISTENCIA Ensayo de Vicat Modificado-ASTM C 780- NTC 3546

DENSIDAD

El rango de la

densidad de los

morteros

Convencionales

depende de los

materiales utilizados

puede estar:

1.8 a 2.1 kg/m3

RETENCION DE AGUA Propiedad del mortero para conservar el agua ante una succión.

NTC 4050

MINIMO 75%

CONTENIDO DE AIRE

Aire .(12% - 18%)

NTC 3546- ANEXO A-6

ENSAYOS EN ESTADO

ENDURECIDO

RESISTENCIA A LA COMPRESION

CILINDROS

NTC

3546-

Anexo A.7

ASTM C-780

F´cm a 28 días 85%

de la resistencia

CUBOS

F´cp a 28 días

100 % de la resistencia

NTC 3546-Anexo A.7

CURADO

ADHERECIA

La adherencia mortero-ladrillo depende de las características del mortero, y del ladrillo, así como de la correcta puesta en obra de ambos.

Una buena adherencia produce mayor resistencia global del muro y mayor impermeabilidad

1.Fisuras en pañetes:

Retracción plástica, calidad de estucos, por

curado, piel de cocodrilo por materia primas,

excesos de arcilla

Casos

2.Desprendimientos:

Por falta de Adherencia, adiciones de aditivos

no controlados, falta de aglomerante, superficies

con polvo, aceites, entre otros.

Casos

3. Retemplados

Usos mayor adición de agua, después de un

tiempo de habelo preparado.

Casos

4.Fisuras de la Pega: Baja retención de agua,

retemplados, desecamientos rápidos por

temperaturas y cambios climáticos.

5.Reflejo a aparición de fisuras por la base

Si las bases donde es colocado el mortero

están fisuradas, son calcadas este.

RECOMENDACIONES

- Control de Calidad de las Materias

Primas

- Seleccionar el mortero para el uso requerido y

que cumpla con las especificaciones del diseñador.

-Una buena colocación aumenta las propiedades

del mortero en estado endurecido.

-Curar los pañetes para disminuir la retracción

RECOMENDACIONES

-El mortero debe tener únicamente la

cantidad de agua necesaria para su correcta

hidratación y trabajabilidad.

-Cuando el mortero tiene mayor retención de

agua ayuda a disminuir las fisuras por secado -Limpiar y Humedecer la superficie y las unidades de mampostería, donde se va aplicar el mortero para aumentar la adherecia.

GRACIAS