Técnicas para insuflar la cavidad abdominal

Post on 26-Jun-2015

720 views 6 download

description

Existen tres técnicas para insuflar la cavidad abdominal en cirugía de mínima invasión, cada una de ellas trae ventajas y desventajas.

Transcript of Técnicas para insuflar la cavidad abdominal

Técnicas de insuflación de la cavidad abdominal para Cirugía de Mínima

Invasión

Luz Dary Castro Pulido

Docente

Facultad de Instrumentación Quirúrgica

Dióxido de carbono

• Gas no flamable

• Incoloro

• Inoloro

• Forma parte del aire

Usos Dióxido de carbono

• Laparoscopía (insuflación)

• Criocirugías

• Estimulación respiratoria

• Regulación de flujo sanguíneo

Torre de laparoscopia

Monitor

Neumo- insuflador

Video cámara

Fuente de luz

Neumo- peritoneo

Técnica cerrada: Aguja de VeresInsuflaciónTrocares

Técnica abierta:

Mini laparotomía

Por el primer trocar se insufla

Bajo visión directa:Trocar con punta óptica, trocar óptico, optiview o visión óptica.

Técnica cerrada

1.Infiltración con xilocaina con epinefrina.

2. Incisión con bisturí hoja 11 o 15.

3. Colocación de la aguja de veress.

4. Inicia la insuflación hasta 15 mmhg.

5. Prueba de palmer.

Técnica abierta

• Mini- laparotomía: piel - tejido celular sub cutáneo- fascia- peritoneo- reparo con acido poliglilcolico calibre 0 o 1 aguja redonda de medio circulo.

• Los reparos se anudan al trocar de hasson.

• Insuflación a través del trocar de hasson.

• Entrada mas segura.

Técnica bajo visión directa

• Comúnmente se conoce como entrada con optiview.

• Infiltración.

• Incisión.

• Trocar de visión directa y por este a su vez se insufla la cavidad abdominal.

Bibliografía

• Leopoldo C. Cómo hacer la cirugía laparoscópica más simple. Revista Per Ginecol obstetricia. 2009;55:9-12.

• Flint E. Miomectomía por laparoscopia, Revistade Ginecología y Obstetricia. 2009;55:21-25.

• Paolo A, Solà D, Jack Pardo S.Entrada umbilical con trocar mínimamente invasivo bajo visión directa en laparoscopia ginecológica. Revista chilena obstetricia y ginecología 2008; 73(2): 104-109.

Bibliografía de imágenes

• http://www.ethicon.com/healthcareprofessionals/products/access/trocars/xcel-bladeless-with-optiview.

• http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol1%202012/tema08.htm.