Tecnología de grupo

Post on 20-Jun-2015

15.911 views 3 download

description

La tecnología de grupos es una de las herramientas que permite la formación de grupos o familias de materiales, insumos y procesos operativos que se desarrollan en una área de trabajo.

Transcript of Tecnología de grupo

TECNOLOGÍA DE GRUPOSClasificación y Codificación

Flores López Fabiola AlejandraLaura Ramírez Edith RosarioMendieta Galindo Laura BelénPardo Ojeda PaolaReque Balcázar Carlos

9no semestre de Ingeniería industrialManufactura

INTRODUCCIÓN

• Como se explico anteriormente, al proceso de clasificar las partes por familias y después dedicar cierto equipo a un grupo de partes se le denomina Tecnología de grupo.

• A continuación se explicará en qué consiste la codificación y clasificación de familias en la Tecnología de grupo.

MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN

CODIFICACIÓN

La codificación se refiere al proceso de asignar

símbolos a las partes y empleados en el

procesamiento de la información.

Los símbolos representan los atributos del diseño

de las partes, sus características de

manufactura o ambas.

Un sistema de codificación de piezas establece los códigos a

asignar a cada característica o clase de piezas según su forma, dimensiones o proceso.

CLASIFICACIÓN

La clasificación se refiere al proceso de

categorizar un conjunto de familias de

partes.

Los métodos de codificación son empleados en la clasificación

de partes dentro de las familias.

Agrupadas en su mayoría de veces en

función de sus similitudes y

luego de separan a causa

de una diferencia específica.

Estos métodos constituyen una parte indispensable, especialmente para aplicaciones del CAM.

La clasificación y codificación, para su aplicación en la tecnología de grupo, es un problema muy complejo y aunque se han creado muchos sistemas e innumerables esfuerzos para mejorados.

Un sistema de clasificación bien diseñado debe tener la posibilidad de agrupar familias de partes tal como se necesiten, basadas en parámetros específicos.

TIPOS DE CODIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS CÓDIGOS

Estos sistemas de codificación difiere en:

Término de los símbolos que emplean como numéricos, alfabéticos o alfanuméricos.

La asignación de estos símbolos para la generación

de códigos.

TIPOS DE CODIFICACIÓN

MULTICÓDIGOPOLICÓDIGOMONOCÓDIGO

MONOCÓDIGO

Basado en la

estructura del árbol, en el cual

cada símbolo

amplifica la información del dígito anterior.

Por lo tanto los dígitos

en un monocódigo no pueden

ser interpretado

s independientemente del resto de los símbolos.

La principal ventaja del monocódigo

es que contiene mucha

información en una código

relativamente chico.

La naturaleza del código lo hace útil

para almacenar y recuperar información del diseño

como geometría de la parte, materiales y tamaño.

La desventaja de este tipo de código

es que requiere expertos para que conciba a

dicho código

como parte de un

espectro.

EJEMPLO: MAQUINADO

POLICÓDIGOEl policódigo se conoce con otros

nombres como cadena de código, código discreto de dígito

fijo.

En el policódigo los símbolos del código son independientes uno

del otro.

Cada dígito en un lugar específico del código describe un propiedad

única de la pieza de trabajo.

MULTICODIGO

Conserva las ventajas del monocódigo y policódigo, por lo tanto la mayoría de los sistemas de código usan este tipo de estructura, por ejemplo, el sistema Optiz.

Ejemplo de un policodigo

ANÁLISIS DE LA CODIFICACIÓN

Los códigos normalmente

utilizados tienen

longitudes entre 6 y 30

dígitos.

Los sistemas que codifican

sólo características

de diseño suelen tener menos de 12

dígitos,

mientras que aquellos que incorporan

características de diseño y

fabricación han de utilizar más

dígitos.

Para una adecuada

representación en este caso se necesitan entre 20 y 30

dígitos.

El sistema de clasificación de Opitz

representa uno de los esfuerzos

pioneros en el área de la tecnología de

grupos y es probablemente el

más conocido de los sistemas de codificación.

SISTEMA OPTIZ

El sistema Optiz fue desarrollado en la Universidad de Aachen, bajo el patrocinio de “German Machine Tool Association

Representa uno de los esfuerzos pioneros en el área de la tecnología de grupos y es probablemente el más conocido de los sistemas de codificación.

Ejemplo sistema Optiz

La estructura básica consiste de 9 campos que son divididos en dos partes. Los primeros cinco dígitos del código son del

modo mixto, consideran los aspectos dimensionales geométricos relevantes al diseño de la parte. El código

suplementario, es un policódigo consistente en 4 dígitos. Este incluye información relevante para manufactura, tal como; materia prima, tolerancias y acabado de la superficie. Para

ayudar a identificar el proceso y secuencia de producción, el usuario puede definir un código secundario consistente de 4

símbolos alfabéticos.

Estructura básica de un Sistema Opitz

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Plantilla proporcionada por

www.animationfactory.com

500.000 plantillas de PowerPoint, imágenes animadas, fondos y vídeos disponibles para su

descarga