Tecnología educativa para la gestión preg. 5

Post on 08-Feb-2017

329 views 1 download

Transcript of Tecnología educativa para la gestión preg. 5

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA

AUTOR: Francisco Efrén Cordero Carrión

DOCENTE: MSc. Franklin Miranda

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN

5. Elabore un esquema en el

cual se detalla: ¿Cuál sería la

forma para que la Educación

del siglo XXI se convierta en

una puerta de entrada e

inclusión a la sociedad del

conocimiento?

ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN A LA EDUCACIÓN DEL

CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI

Tradicionalmente el aprendizaje

ha estado ligado a los libros,

apuntes y publicaciones impresas,

pero las nuevas tecnologías

permiten, tanto a los estudiantes

como profesores, desarrollar un

nuevo tipo de enseñanza virtual

que permite aprender sin una

asistencia presencial ni altos

costes en material. Otra

herramienta cada vez más

utilizada para complementar el

estudio son las bibliotecas

virtuales, donde se puede acceder

a toda la cultura sin moverse de

casa.

1. TRANSFORMANDO EL ENTORNO

SOCIOECONÓMICO :

En los sistemas escolares urgiendo

reformas y reestructuración escolar.

Incremento de la inversión en

educación pública.

Pluralizando social y cultural la

población escolar.

Considerando a la educación como un

derecho universal de privilegio

económico.

2.TRANSFORMANDO LAS RELACIONES

DE PODER, POLÍTICA Y GOBIERNO: Descentralizando y otorgando

autonomía institucional.

Voluntad política que se empeñe en

los interese sociales y culturales.

Creando múltiples sedes de sistemas

tecnológicos escolares de eficacia,

responsabilidad y valor público.

Generando tecnología, educación y

desarrollo sostenible.

3. TRANSFORMANDO LAS RELACIONES

SOCIALES Y CULTURALES:

Articulando la diversidad social y la

diferenciación de las demandas y

expectativas escolares de las familias.

Evaluación de currículos, procesos y

materiales didácticos para la enseñanza y

aprendizaje.

Jerarquizando las nuevas tecnologías

como un soporte de material de

aprendizaje.

Combatiendo la desigualdad social

educativa.

ASPECTOS SOBRESALIENTES COMO PUERTA DE

ENTRADA AL CONOCIMIEN

TO DE LA SOCIEDAD

Perspectiva educativa

Nuevo paradigma

social

Participación

Integración e inclusión

PERSPECTIVA EDUCATIVA

Educar desde las actividades recreativas.

Impulsar la compenetración educativa con los

valores de nuestra identidad nacional, con ética, a

través de métodos sobre la enseñanza de la

Historia y la Geografía del Ecuador, en el contexto

Latinoamericano y Mundial, hacer de la

enseñanza de las Ciencias Naturales un escenario

propicio para la defensa y el rescate de nuestro

ambiente, que la educación tecnológica, junto con

la formación para el trabajo con bibliotecas

modernas coadyuven a colocar a la educación en

sintonía de las grandes transformaciones que en

este ámbito están sucediendo en el mundo actual.

NUEVO PARADIGMA SOCIAL

La rápida integración de la informática en nuestra

vida cotidiana, esta abriendo nuevos paradigmas

sociales y haciendo obsoletos otros.

Cada vez que se produce algún cambio importante en

la sociedad, la aceptación por parte de la población

es desigual. Desde la resistencia a los cambios hasta

la aceptación más entusiasta.

Los usos sociales de la tecnología no son una

excepción, pero si que hay una diferencia, y es la

velocidad a la que se están produciendo los cambios

en la actualidad.

PARTICIPACIÓN La participación es un camino que permite

la interactividad social, los problemas

sociales son deducidos desde una

interpretación global, los objetivos de

estudio son las necesidades sociales. Está

integrado por equipos multidisciplinarios.

Este modelo puede ser asociado a la

estrategia tecnológica que persigue que los

recursos profesionales -conocimiento y

formación- se pongan a disposición de los

grupos comunitarios para que los usen

según su elección.

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN Centrada en la resolución de

problemas de colaboración

Basada en principios de igualdad y

competición

Fundamentada en principios de

equidad, cooperación y solidaridad

(valoración de las diferencias como

oportunidad de enriquecimiento de la

sociedad)

Exige transformaciones profundas

No disfraza las limitaciones, porque

ellas son reales.

BIBLIOGRAFÍA: GUÍA DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA

EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN; F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ Y M. P. PAREDES

ESPINOZA (COORDINADORES) NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN;

HTTP://FRANKLINMIRANDAR.BLOGSPOT.COM