Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico, teorias)

Post on 15-Jun-2015

167 views 0 download

description

TIC desde un enfoque sociologico. Teorias acerca de la influencia de medios de comunicacion masivos.

Transcript of Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico, teorias)

Tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Medios de comunicación de masas

Anthony Giddens

Sociólogo británico

Considerado uno de los mas influyentes en el campo de sociología en la actualidad

Nacido el 18 de enero de 1968

Autor de al menos 34 libros publicados

Reconocido por su teoría de estructuración social

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Televisión

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Televisión

Internet (Actualidad)

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Televisión

Internet (Actualidad)

Videojuegos

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Televisión

Internet (Actualidad)

Videojuegos

Discos compactos (Música, películas, programas pc, etc.)

Medios de comunicación de masas

Pueden comprenderse como:

Periódico

Revistas

Radio

Televisión

Internet (Actualidad)

Videojuegos

Discos compactos (Música, películas, programas pc, etc.)

Publicidad y anuncios

Cultura popular

Los medios de comunicación de masas suelen asociarse únicamente con el entretenimiento (Internet en actualidad)

Medios como los periódicos o la televisión tienen una gran influencia en nuestras experiencias y en la opinión pública.

No porque influyan de una determinada manera en nuestras actitudes, sino porque son los medios para acceder al conocimiento del que dependen muchas actividades sociales.

Votar en unas elecciones generales, sería imposible si no se pudiera tener información sobre los acontecimientos políticos del momento, los candidatos o los partidos.

Los primeros medios de comunicación masiva

Periódicos

Proceden de los panfletos y hojas informativas que se imprimían y circulaban en el siglo XVIII, y sólo se hicieron diarios con miles o millones de lectores desde finales del siglo XIX.

Fue un acontecimiento fundamental para la historia de los medios de comunicación modernos, pues reunió muchos tipos diferentes de información dentro de un formato limitado y fácilmente reproducible.

Ofrecía, a la vez, información sobre asuntos de actualidad, entretenimiento y publicidad.

En el caso del periódico:

Las noticias y la publicidad se desarrollaron juntas y, de hecho, la diferencia entre noticias, publicidad y entretenimiento es cambiante y difícil de definir. Por ejemplo, anunciar que un barco zarpa o arriba puede ser en determinado contexto una noticia, en otro un anuncio o, si se refiere a ciertos pasajeros y está dentro de una columna de cotilleos, puede convertirse en entretenimiento.

El impacto de la televisión

La creciente influencia de la televisión quizá sea el acontecimiento más importante que está teniendo lugar en los medios de comunicación en los últimos treinta años. (El texto sobre MCM de Giddens fue escrito en 1997)

Impacto televisivo

Si las tendencias de la audiencia televisiva continúan como hasta ahora, a los dieciocho años el niño medio de hoy en día habrá pasado más tiempo viendo la televisión que realizando cualquier otra actividad a excepción del sueño.

Las predicciones de Giddens fueronacertadas hasta la que el internet tomopopularidad y desplazo los índices de tiempo en que las personas ven TV (en actualidad).

La influencia de La televisión en el comportamiento

Se ha llevado a cabo una gran cantidad de estudios para intentar evaluar los efectos de los programas de televisión.

Los tres aspectos que se han investigado con más frecuencia son el impacto de la televisión en la propensión al crimen y la violencia, la naturaleza de las noticias televisivas y el papel de este medio en la vida social y cultural.

Fragmento del documental “Y tu… ¿Cuánto cuestas?”

Uso del internet global

Según un estudio titulado Nothing But Net los consumidores cada vez pasan más tiempo navegando por Internet, tanto es así que el 38% del tiempo dedicado a medios de comunicación se pasa en la Red. Otro medio de comunicación popular es la televisión, a la que dedicamos un 37% de nuestro tiempo.

Internet en México

Teorías sobre los medios de comunicación

Harold Innis y Marshall McLuhan, Innis (1950, 1951) .

La naturaleza de los medios de comunicación de una sociedad influye en la estructura de ésta mucho más que los contenidos o mensajes que dichos medios transmiten.

Los medios de comunicación electrónicos están creando una aldea global, en la que personas de todo el mundo ven cómo se les presentan grandes noticias y, de este modo, participan en los mismos acontecimientos.

Teoría critica

Escuela de Frankfurt (1922-1985)

Por su anti nazismo obligados a abandonar Alemania y continuar sus estudios en Norte América

Sus integrantes entre otros fueron: Theodore W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin y mas tardiamente Jürgen Habermas.

Algunos de sus postulados son:

Teoría critica

Los medios han contribuido a la degradación de la cultura, misma que se ha convertido en una mercancía, vinculada necesariamente a la publicidad “Elixir de vida” de la industria cultural. Se trata de ya no una publicidad realmente informativa, si no que obliga al consumidor a comprar y usar sus productos aun a costa de saber lo que estos ocultan.

Teoría critica

El ocio y la diversión prolongan el trabajo, pues la razón tecnológica ha vencido a la verdad. Antes, los dibujos animados hacían justicia a las criaturas , pero ahora la organización de la diversión es un reflejo de la crueldad organizada

Teoría Critica

Los perceptores se ven llevados a renunciar a cualquier esfuerzo mental y a cualquier pensamiento independiente. EL espectador carece de pensamiento independiente. Sus reacciones están determinadas por el producto .

Teoría Critica

Los perceptores se ven llevados a renunciar a cualquier esfuerzo mental y a cualquier pensamiento independiente. EL espectador carece de pensamiento independiente. Sus reacciones están determinadas por el producto .

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Jürgen Habermas: La esfera pública

Se desarrolló por primera vez en los salones y cafés de ciudades europeas como Londres y París, en los que la gente se reunía para hablar de los problemas del momento los boletines de noticias y en los periódicos que acababan de surgir.

Aunque sólo una pequeña parte de la población participaba en estas tertulias, Habermas afirma que los salones fueron vitales en los comienzos de la democracia.

La esfera pública implica que los individuos se reúnen como iguales en un foro de debate público.

Baudrillard: el mundo de la hiperrealidad

La llegada de los medios de comunicación de masas, especialmente de los electrónicos como la televisión, ha transformado la propia naturaleza de nuestra vida. La televisión no sólo nos "representa" el mundo en que vivimos, sino que define, cada vez más, lo que es realmente.

Sugiere que el mundo en el que vivimos ha sido reemplazado por un mundo copiado, donde buscamos nada más que estímulos simulados.

La ideología y los medios de comunicación

El estudio de los medios de comunicación está estrechamente relacionado con el impacto de la ideología en la sociedad. La Ideología alude a la influencia de las Ideas en las creencias y acciones de las personas.

Bibliografía:

Anthony Giddens, Medios de comunicación de masas, 1997

Dr. Manuel Corral, Comunicación y vida 1

Theodor W. Adorno y M. Horkheimer, “La industria de la cultura: la ilustración como engaño de las masas”, en sociedad y comunicación de masas, FCE. México, 1981.

Cibergrafia:

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/notatinf212.asp

http://sociedadhibrida.blogspot.mx/2008/03/conceptos-bsicos-de-sociologa-de-la.html

Fragmento del documental “Y tu… ¿Cuánto cuestas?”

http://www.youtube.com/watch?v=64W8T1JAzas

Locura masiva, medios de comunicación:

http://www.youtube.com/watch?v=dHQNgaWJIU4

Uso del internet en mexico

http://www.youtube.com/watch?v=Q4XZAIcwdzs

Los simpson, Tomy & Daly : ¿Por qué los tontos caen en la lava?

http://www.youtube.com/watch?v=54mLuIXQce0