Tejido epitelial 1

Post on 09-Jul-2015

1.479 views 2 download

Transcript of Tejido epitelial 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”

MORFOFISIOLOGIA I

CARIRUBANA; NOVIEMBRE DE 2011.

LA HISTOLOGÍA ES EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL MATERIAL BIOLÓGICO Y DE LA FORMA EN QUE SE RELACIONAN EN ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO LOS DISTINTOS COMPONENTES INDIVIDUALES.

• MATERIALES CONSTITUIDOS POR UN CONJUNTO ORGANIZADO DE CÉLULAS, IGUALES O DE UNOS POCOS TIPOS, DIFERENCIADAS DE UN MODO DETERMINADO, ORDENADAS REGULARMENTE, CON UN COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO COORDINADO Y UN ORIGEN EMBRIONARIO COMÚN.

TEJIDOS BÁSICOS:

1.- TEJIDO EPITELIAL.

2.- TEJIDO CONJUNTIVO.

3.- TEJIDO MUSCULAR.

4.- TEJIDO NERVIOSO.

TEJIDO QUE ESTA FORMADO POR CELULAS MUY CERCANAS ENTRE SI, SIN SUSTANCIAS INTERCELULARES QUE LAS SEPAREN (ESTAN UNIDAS POR SUSTANCIA AMORFA).

RECUBREN TODAS LAS SUPERFICIES DEL ORGANISMO, INTERNAS Y EXTERNAS

TEJIDO RICO EN CELULAS.

LAS CELULAS POSEEN DIVERSAS FORMAS GEOMÉTRICAS:

Células Cúbicas o Poliédricas Células Cilíndricas Células Planas

Núcleos aplanados Núcleos redondeados Núcleos ovoides

ESCASA SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA.

AUSENCIA DE SUSTANCIA INTERCELULAR FIBRILAR.

AVASCULAR.

SE ENCUENTRA SEPARADO DEL TEJIDO CONJUNTIVO POR LA MEMBRANA BASAL.

POLARIDAD MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL:

BASAL

Unión

Difusión

REGIÓN

APICALLATERA

L Micovellosidades. Cilios.

REGENERACIÓN.

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LOS EPITELIOS.

Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia,

Revisten las cavidades celómicas.Se llaman

Mesotelios.

Tapizan los vasos sanguíneosSe llaman Endotelios.

La Piel, Regiones Bucal y AnalSe llaman

Ectodérmicos.

PROTECCIÓN A LESIONES

SECRECION DE SUSTANCIAS

Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico.

Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto especifico.

EXCRECIÓN

ABSORCION DE SUSTANCIAS

b_ Epitelio capaces de absorber agua e ionesDesde el liquido luminal.

a_ Epitelio que absorben moléculas Desde el liquido luminal hasta elTejido subyacente.

Eliminar o Expulsar hacia el exterior sustancias de desecho.

RECEPCIÓN SENSORIAL

TRANSPORTE

Epitelios que transportan material a lo largo de su superficie.

Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas.

FINA CAPA DE SOPORTE QUE EXISTE EN EL LIMITE ENTRE EPITELIO Y TEJIDO CONJUNTIVO.

AL MICROCOPIO ELECTRONICO SE PUEDEN APRECIAR:

NO MUY VISIBLE AL MICROSCOPIO DE LUZ.

LAMINA LUCIDA. LAMINA RETICULAR LAMINA DENSA

SE PUEDE VISUALIZAR CON LAS TINCIONES DE HEMATOXILINA Y EOSINA EN ALGUNOS SITIOS.

ESTRECHA Y DE ASPECTO CLARO

CONFORMADA POR GLUCOPROTEINAS

ES INCONSTANTE, FIBRILAR, DE ORIGEN CONJUNTIVO

1.- LAS TÚNICAS CELULARES Y LA SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA.

2.- LA UNIÓN EN CIERRE AUTOMÁTICO O ZIPPER .

Macula.

Zonula.

TEJIDO EPITELIAL

1.- EPITELIO DE REVESTIMIENTO:

CUBREN UNA SUPERFICIE EXTERNA Y REVISTEN UNA INTERNA

PROTEGER LAS SUPERFICIES ORGÁNICAS QUE, POR ESTA RAZÓN, SUELEN DENOMINARSE EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.

“ULCERACION”

TEJIDO EPITELIAL2.- EPITELIO GLANDULAR :

DESTINADOS A ELABORAR PRODUCTOS DE SECRECIÓN QUE LUEGO SON VERTIDOS HACIA LAS SUPERFICIES DEL ORGANISMO O DIRECTAMENTE AL TORRENTE SANGUÍNEO.

∞ CELULAS DE SECRESION.

∞ CELULAS DE EXCRESION (TUBULOS RENALES).

GLANDULA: GRUPO DE CELULAS GLANDULARES.

TEJIDO GLANDULAR: CELULAS DE NATURALEZA SECRETORAS DEL TEJIDO EPITELIAL.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANÍSMO DE LAS MEMBRANAS EPITELIALES DE REVESTIMIENTO

EN EL CUERPO HUMANO HAY 3 TIPOS DE SUPERFICIE :

SE DERIVA DEL ECTODERMO

FORMA UN EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO.

1.- SUPERFICIE CORPORAL EXTERNA : EPIDERMIS (CAPA EPITELIAL DE LA PIEL).

2.- SUPERFICIE CORPORAL INTERNA :

SUPERFICIES INTERNAS DE ORGANOS HUECOS (APARATOS RESPIRATORIOS, DIGESTIVOS, UROGENITAL)

DERIVAN DEL ENDODERMO.

SON ESTRATIFICADOS CUANDO ESTAN EN CONTACTO CON EL AMBIENTE Y SIMPLES EN EL RESTO DE SU EXTENCION.

SON HUMEDOS: MUCOSAS

DE FUNCION PROTECTORA.

TEJIDO EPITELIAL

3.- CAVIDADES QUE DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO APARECEN EN EL ESPESOR DEL MESODERMO:

APARATO CIRCULATORIO Y LAS GRANDES CAVIDADES SEROSAS: PLEURAL, PERICÁRDICA Y PERITONEAL.

DERIVA DEL MESODERMO

MEMBRANAS EPITELIALES PLANAS SIMPLES ENDOTELIOS (A. CIRCULATORIO) Y MESOTELIOS (CAVIDADES SEROSAS)

NO SE COMUNICAN CON EL EXTERIOR

TEJIDO EPITELIAL

DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL:

1.-E. SIMPLES

E. PLANOS SIMPLES

E. CUBICOS SIMPLES

E. CILINDRICOS SIMPLES

2.- E. PSEUDOESTRATIFICADOS

3.- E. ESTRATIFICADOSE. PLANO ESTRATIFICADO

E. CUBICO ESTRATIFICADOE. CILINDRICO ESTRATIFICADO

4.- E. TRANSICIONALES O POLIMORFOS

CELULAS DE UNA MISMA FORMA, DISPUESTAS EN UNA MISMA CAPA, DE TAL FORMA QUE POR SU POLO INFERIOR TODAS CONTACTA CON LA MEMBRANA BASAL.

A) EPITELIO PLANO SIMPLE : ENDOTELIOS Y MESOTELIOS

B) EPITELIO CUBICO SIMPLE: PLEXOS COROIDEOS

C) EPITELIO CILINDRICO SIMPLE: EPITELIO DE VESICULA BILIAR

1

TEJIDO EPITELIAL

MEMBRANAS EPITELIALES SIMPLES COMPUESTAS POR CELULAS:

CUBICAS Y CILINDRICAS

SE UBICAN EN LA PROFUNDIDAD DE LA MEMBRANA CUYO NIVEL SE RECONOCEN POR SUS NÚCLEOS REDONDEADOS. NO ALCANZAN NUNCA LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA EPITELIAL.

2

LAS MÁS ABUNDANTES, SON CELULAS DIFERENCIADAS QUE HAN PERDIDO SU CAPACIDAD DE FUNCION.

TEJIDO EPITELIAL

ESTÁN CONSTITUIDAS POR DOS O MÁS CAPAS (O ESTRATOS) DE CÉLULAS, DISPUESTAS UNAS ENCIMA DE LAS OTRAS,DE MODO QUE SOLO LAS CÉLULAS DEL ESTRATO MÁS PROFUNDO CONTACTAN CON LA BASAL.

SE DIFERENCIAN POR:

3

(CELULAS CUBICAS O POLIEDRICAS).

ZONA PROFUNDA REGENERATIVA

ZONA SUPERFICIAL FUNCIONAL

(CELULAS CILINDRICAS)

A) EPITELIOS PLANOS ESTRATIFICADOS

CÉLULAS SUPERFISIALES PLANAS, LAS MAS PROFUNDAS VARIAN DE CUBICAS Y CILINDRICAS.

EPIDERMIS, EPITELIO DEL ESÓFAGO.

B) EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO

UN ESTRATO BASAL DE CÉLULAS CILÍNDRICAS, UNO O DOS ESTRATOS DE CÉLULAS POLIÉDRICAS Y UN ESTRATO DE CÉLULA CILÍNDRICA SUPERFICIAL.

EPITELIO DE LA URETRA MASCULINA

TEJIDO EPITELIAL

SOLO POSEEN DOS ESTRATOS CELULARES: UNO BASAL DE CÉLULAS CILÍNDRICAS Y OTRO SUPERFICIAL DE CÉLULAS CÚBICAS.

C) EPITELIOS CÚBICO ESTRATIFICADO:

CONDUCTOS DE GLANDULAS SUDORIPARAS

C) EPITELIOS TRANSICCIONALES O POLIFORMOS:

VIAS URINARIAS

POR UN EPITELIO CÚBICO ESTRATIFICADO (CONTRAIDO) DE CUATRO A CINCO ESTRATOS CELULARES, FORMADO POR UNA CAPA BASAL DE CÉLULAS CILÍNDRICAS, DOS O TRES ESTRATOS DE CÉLULAS POLIÉDRICAS Y UNO SUPERFICIAL DE CÉLULAS CÚBICAS.

GLANDULAS EXOCRINAS

Vierten sus productos de secreción (moco y enzimas) a través de su polo apical, hacia la luz de los conductos excretores y, por su intermedio, hacia la superficie libre de los epitelios de revestimiento en los cuales se originaron.

TEJIDO EPITELIAL

RESULTA DEL ORGANISMO MEDIANTE 2 CAMBIOS MORFOLOGICOS PRINCIPALES:

1.- DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS SECRETORAS MUCOSAS QUE ALTERNAN EN LA MEMBRANA EPITELIAL CON LAS CÉLULAS DIFERENCIADAS PARA CUMPLIR OTRAS FUNCIONES

CELULAS CALICIFORMES

EPITELIO DE REVESTIMIENTO DEL INTESTINO DELGADO

2.- POR BROTES CELULARES QUE, DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO, SE FORMAN EN LOS EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Y PENETRAN EN EL ESPESOR DEL CONJUNTIVO SUBYACENTE.

DE AQUÍ SALEN DIFERENTES TIPOS DE GLANDULAS

TEJIDO EPITELIAL

ADENOMEROS: CONJUNTO DE CELULAS SECRETORAS DIFERENCIADAS

CONDUCTOS EXCRETORES: RESTO DE CELULAS QUE QUEDAN EN FORMA DE TUBOS HUECOS Y CONECTAN AL ADENOMERO CON LA SUPERFICIE DEL ORGANO.

GLANDULAS INTRAMURALES: LOS BROTES CELULARES CRECEN EN EL MISMO ESPESOR DE LA PARED CUANDO LAS GLANDULAS SE UBICAN EN EL CORION O EN LA SUBMUCOSA.

GLANDULAS GASTRICAS Y GLANDULAS DEL INTESTINO.

GLANDULAS EXTRAMURALES U ORGANOS GLANDULARES: CUANDO LOS BROTES ATRAVIEZAN EL ESPESOR DE LA PARED.

SE DESARROLLAN COMO ORGANOS INDEPENDIENTES:

HIGADO, PANCREAS, TIROIDES, GLANDULAS SALIVARES. ETC.

GLANDULAS ENDOCRINAS

Vierten sus productos de secreción (hormonas) a través de su polo basal, hacia los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo que les rodea.