Tejido epitelial

Post on 05-Jul-2015

4.005 views 3 download

Transcript of Tejido epitelial

TEJIDO

EPITELIAL

Sebastián Vitery

Pedro Segovia

Juan Sebastián Pesantez

Julio Ramírez

Gissella Criollo

David León

Felipe Sánchez

Brayan Gordillo

GENERALIDADES: Epi: Sobre Thele: pezón o papila

CARACTERISTICAS GENERALES:

Relación entre el tejido epitelial y el tejido subyacente:

Membrana basal:

CLASIFICACION GENERAL:

1. Membranas de revestimiento epitelial

2. Epitelio secretor, presenta glándulas epiteliales

3. Epitelios sensoriales o neuroepitelios

FUNCIONES DE LOS EPITELIOS:

Básicamente su función es de:

Protección

Otras funciones como:

Secreción

Absorción

Sensibilidad

Protección:

Desgaste Funcional

varias hileras de células

Contrarrestar la desecación

celular

múltiples capas de células

Secreción:

Células secretoras o caliciformes

Productoras de moco

Lubrica superficies y atrapa

cuerpos extraños

Presentan sistema de transporte

de secreciones (cilios móviles)

Sensorial:

Receptores de estímulo sensoriales

Econtramos en:

Dermis

Lengua

Retina del ojo

MEMBRANAS DE REVESTIMIENTO EPITELIAL

Estas se sub clasifican por dos factores:

La Forma De Las Células

El Número De Sus Capas

Por la forma:

Epitelios de Células Planas

Epitelios de Células Cúbicas

Epitelios de Células Cilíndricas

o Columnares

Por el número de capas o estratros:

Epitelio Simple o Mono estratificado

Epitelio Estratificado o Pluri estratificado

Epitelio Pseudo estratificado

(falsa estratificación)

Epitelios Simples o monoestatrificados:

Cuando están conformados por una sola capa

de células y todos los núcleos están a la misma

altura.

Estos pueden ser:

Epitelio plano simple

Epitelio cubico simple

Epitelio cilíndrico simple

Epitelio plano

simple

Epitelio

cubico

simple

Epitelio

cilíndrico

simple

Epitelios Pseudoestratificados:

Células altas cilíndricas

Con células caliciformes y basales:

Epitelios estratificados:

M. basal

E. B

E. E

E. G

E. C

CLASIFICACIÓN:

Epitelios Planos O Escamosos Estratificados

Varias hileras de células.

Sub-clasifican: QUERATINA.

1. Epitelio plano o escamoso estratificado

“NO QUERATINIZADO”.

2. Epitelio plano o escamoso estratificado

“QUERATINIZADO”.

Epitelio plano o escamoso estratificado

“NO QUERATINIZADO”.

Consta de 3 capas:

1. Estrato Basal o Profundo.

2. Estrato Espinoso o intermedio.

3. Estrato de Células Planas, Superficial o Apical.

Esófago

Cuello

Uterino

Consta de 5 capas:

1. Estrato Basal.

2. Estrato Espinoso o de Células Espinosas.

3. Estrato Granuloso.

4. Estrato Lúcido.

5. Estrato Córneo o Capa de Queratina.

Epitelio plano o escamoso estratificado

“QUERATINIZADO”.

Células cubicas o cilíndricas.

Núcleos ovalados.

Prolongaciones citoplasmáticas.

Nuevas células.

Estrato Basal o Germinativo

Células poliédricas irregulares.

Proyecciones citoplasmicas (espinas).

Puentes intercelulares.

E.E. Y E.B. Renovación o Generación.

Estrato Espinoso

Estrato o Red de Malpighi

Germinación celular e inicio del proceso de

queratinización.

Células mas especializadas:

Queratinocitos

Melanocitos

Células de merkel

Células de Langerhans

Células aplanadas.

Núcleos carecen de nucléolos.

Cromatina laxa.

Queratohialina.

Estrato Granuloso

Estrato Lúcido

Núcleos muy imprecisos.

Forma compacta.

Bastante homogenizo, brillante.

Estrato Córneo

Núcleo ausente.

Evidencia de vestigios.

Queratina blanda.

Queratina dura.

Epitelio cúbico estratificado:

Formado por dos capas

de células cúbicas.

Forma parte de:

conductos excretores

de las glándulas

sudoríparas

Epitelio cilíndrico estratificado:

No es muy frecuente

esta formado por

dos capas, células

columnares(1), células

basales(2).

Su función es brindarprotección y recubrenconductos excretoresde mayor tamaño.

Epitelio de transición “Transición morfológica”