Tejido hematico

Post on 24-Jun-2015

8.350 views 0 download

Transcript of Tejido hematico

GRUPO SANGUINEO Y

RH, HEMOSTASIA (coagulación)Teresa Del Carmen

Tito Cortijo

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

La sangre está compuesta por muchos tipos de corpúsculos y estos elementos son alrededor de un 45% de la sangre

Se les conoce con el nombre de hematocrito.

El otro 55% es plasma sanguíneo, un fluido amarillento que es el medio líquido de la sangre, compuesto por agua y sales

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

PLASMA SANGUÍNEO

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre

Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células

Es una solución acuosa conteniendo agua (sobre el 90%), proteínas, glúcidos, lípidos, sustancias inorgánicas como gases, urea, Na, K

El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo

Las proteínas sanguíneas son: fibrinógeno (para la coagulación), albúminas, globulinas, lipoproteínas

Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrinógeno), las glándulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino

ELEMENTOS DE LA SANGRE

Son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas

Cada uno de estos cumple una diferente función y se forman en la médula ósea proceso que se denomina hematopoyesis.

GLÓBULOS ROJOS

Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2).

Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro.

No tienen núcleo (ANUCLEADAS).

Viven 120 días y son destruidos en el bazo

Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células.

Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético, etc.

La producción de eritrocitos está mediada por una hormona llamada eritropoyetina que se forma en la corteza renal.

La producción de eritropoyetina se estimula por la reducción de oxígeno en la sangre.

Los hematíes contienen un pigmento rojo llamado hemoglobina, que se combina fácilmente y en forma reversible con oxígeno y CO2.

La hemoglobina se abrevia Hb y está formada por una proteína llamada globina y un grupo hem, que tiene un átomo de hierro que se une de forma reversible al oxígeno

Es una proteína que cumple dos funciones: trasportar el oxígeno fuera de los pulmones y traer de regreso el dióxido de carbono para ser exhalado.

La baja importante del Nº de glóbulos rojos lleva a una anemia

El aumento de la cantidad de glóbulos rojos se llama policitemia

GLÓBULOS BLANCOS

Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).

Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos (unos 3 mil por milímetro cúbico).

Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo.

También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas.

Forman lo que se conoce como la serie blanca.

CLASIFICACIÓN DE LOS LEUCOCITOS1.- Granulocitos: presentan gránulos en

su citoplasma y tienen núcleo redondeado.

Dentro de estos se encuentran: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos

2.- Agranulocitos: no presentan gránulos en su citoplasma.

Dentro de estos se encuentran: Linfocitos Monocitos

NEUTRÓFILOS

Fagocitan y destruyen bacterias

BASÓFILOS

Segregan sustancias que interviene en la inflamación

EOSINÓFILOS

Tienen actividad fagocítica.

Tienen papel importante en las parasitosis.

Modula y regula las reacciones alérgicas.

MONOCITOS

Son células fagocíticas.

Aumentan de tamaño y se fijan a los tejidos, dando lugar a los macrófagos tisulares.

LINFOCITOS

Son células esféricas que liberan anticuerpos

Células de alta jerarquía en el sistema inmune, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida

Se pueden dividir en: Linfocitos B (bursodependientes) Linfocitos T (timodependientes) Linfocitos NK (natural killers)

Cuando en la sangre se detecta un aumento de los glóbulos blancos se habla de leucocitosis.

La disminución de los glóbulos blancos, se llama leucopenia.

Cuando está aumentada la proporción de células precursoras de los leucocitos (baciliformes) se llama desviación a izquierda, lo que generalmente indica una infección grave.

LINFOCITOS

PLAQUETAS

Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, provienen de los megacariocitos de la médula ósea.

Carecen de movimiento Su función es colaborar en el

proceso de coagulación. Sirven para taponar las heridas y

evitar hemorragias.

• Las plaquetas se adhieren a la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular.

PLAQUETAS

La sangre también contiene unas proteínas denominadas factores de coagulación, que son cruciales en el proceso de coagulación.

A pesar de que las plaquetas bastan para taponar pequeñas roturas de vasos sanguíneos y frenar temporalmente el sangrado, para que se forme un coágulo sólido y estable, es necesaria la participación de los factores de coagulación.

I: FibrinógenoII: ProtrombinaIV: CalcioXIII: Factor estabilizante de la fibrina

ESTIRPES SANGUINEOS

Originados por la célula madre Estirpe mieloide:

Eritropoyetina Eritrocito. Interleuquinas u otros factores de crecimiento

Granulocitos También pueden originarse monocitos, que darán lugar alos macrófagos.

Estirpe linfoide: Linfocitos B (o células B) Linfocitos T (o células T)

¿QUÉ ES UN HEMOGRAMA?

Análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas:

Serie eritrocitaria o serie roja Serie leucocitaria o serie blanca Serie plaquetaria En el hemograma se cuantifica

el número de hematíes, el hematocrito, la hemoglobina y los índices eritrocitarios.

VALORES NORMALES

Hematocrito hombre: 42-52% Hematocrito mujer: 37-48% Hemoglobina (Hb) hombre: 13-18 g/100 ml Hemoglobina mujer: 12-16 g/100 ml Hemoglobina fetal  < 2%  Glóbulos rojos hombre: 4,5-5 millones/mm3 Glóbulos rojos mujer: 4-4,5 millones/mm3 Reticulocitos 5-20 x mil (0,5 a 1%) Glóbulos blancos 5.000-10.000/mm3 Neutrófilos segmentados 55-65% Neutrófilos en cayado 0-5%  Linfocitos 23-35% Monocitos 4-8% Eosinófilos 0,5-4% Basófilos 0-2% Plaquetas 150.000-400.000/mm3

LEUCEMIA

Cáncer que comienza en el tejido que forma la sangre. 

En una persona con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos (leucocitos) anormales.

A diferencia de las células sanguíneas normales, las células leucémicas no mueren cuando deberían morir.

TIPOS DE LEUCEMIA

Según la rapidez con que la enfermedad avanza

o empeora:

Leucemia crónica : empeora lentamente Leucemia aguda : El número de células

leucémicas aumenta rápidamente,suele empeorar en forma rápida.

Según el tipo de leucocito afectado: Leucemia linfocítica crónica  Leucemia mieloide crónica Leucemia linfocítica aguda Leucemia mieloide aguda

LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA 

De crecimiento lento Casi nunca afecta a niños.

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA 

De crecimiento lento al principio Afecta principalmente a adultos.

De crecimiento rápido Común entre niños pequeños También afecta a adultos.

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA

De crecimiento rápido Afecta tanto a adultos como a niños.

espera vigilante quimioterapia, Terapia diriguida Terapia bioloógica Radioterapia Transaplante de células madre

Si el bazo está agrandado, es posible que el médico

aconseje una cirugía para extraerlo. A veces se usauna combinación de estos tratamientos.

TRATAMIENTO

APLASIA MEDULAR

Es la desaparición de las células encargadas en la médula ósea de la producción de la sangre.

Como consecuencia aparecerá una disminución de los hematíes (glóbulos rojos), de los leucocitos (glóbulos blancos) y de las plaquetas en la sangre periférica.

Es la disminución de los glóbulos rojos de la sangre o de su contenido de hemoglobina por debajo de los parámetros normales.

ANEMIA

CAUSAS

La deficiencia de hierro motivada por carencias nutricionales es la principal causa de anemia en el mundo, en especial en los países en desarrollo. 

Existen sectores más expuestos a desarrollar anemia por falta

de hierro: Las mujeres en edad fértil debido a las pérdidas de

sangre en las menstruaciones  Los niños y los adolescentes debido a las etapas

propias del crecimiento.  Los ancianos por las dietas inadecuadas e insuficientes

o por otras condiciones médicas. 

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA ANEMIA A LARGO PLAZO?

Cuando no es tratada durante un período prolongado puede afectar órganos vitales como el corazón y los riñones, así como también agravar otras enfermedades.

En los niños aún la anemia leve se asocia a retrasos en el crecimiento y el desarrollo mental y psicomotor.

En la embarazada la anemia severa puede afectar al niño, provocando insuficiente peso al nacer, partos prematuros e inclusive pérdida del embarazo. El importante causa de mortalidad y morbilidad materna e infantil.

ANEMIA FERROPRIVA

Es la forma más común de anemia que resulta de una deficiencia nutricional

Los eritrocitos de una persona con deficiencia de hierro son más pequeños de los usual

El paciente muestra una palidez blanquecina y las uñas adquieren forma de cucaracha con rebordes longitudinales marcados

GRACIAS*