Telecontratacion

Post on 14-Jul-2015

22 views 0 download

Transcript of Telecontratacion

DEFINICIÓN DE CONTRATOELECTRONICO

En sentido estricto, trata deaquellos contratos que seperfeccionan mediante unintercambio electrónico dedatos de ordenador aordenador. Frente a estanoción, existe contratoscelebrados por medioselectrónicos (aunque no seanordenadores, como el fax, telexy teléfonos).

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

Como grupo nos planteamos la siguiente interrogante:¿Cuán eficaz e idóneo es un contrato electrónico asabiendas de que el ambiente tecnológico escambiante y versátil?

Y es que tenemos que tener en cuenta que si bienla tecnología genera beneficios para la sociedad,un incorrecto uso y aplicación de los contratosacarrearía una serie de problemas a la poblaciónque hagan uso de dichos medios.

HIPÓTESIS CENTRAL:

“Los contratos electrónicos constituyen una fuentey un mecanismo útil en una época de globalizaciónen la que nos desenvolvemos, sin embargo unainadecuada aplicación y un incorrecto uso nosgenerarían series de controversias que seconstituirán en un retroceso en el desarrollo demecanismos que faciliten la vida del hombre.”

OBJETIVO GENERAL:

El presente trabajo tiene como objetivo

general dar a conocer el desenvolvimiento y

la implicancia de la contratación electrónica

en nuestro día a día, y de la misma forma

manifestar los posibles riesgos que nos

generaría

OBJETIVO ESPECÍFICO:

a) El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de loscontratos informáticos debido a esta incorporación en el ámbito delnegocio, lo que origina una rápida comercialización, así como laproliferación de contratos en materia informática cuya redacciónsignifica una notoria diferencia respecto a los “contratos clásicos”

b) Verificar en cuanto los riesgos probables que se puedan presentarpor la presencia de deficiencias las cuales tienen alta posibilidad degenerar consecuencias negativas en el desarrollo u ofrecimiento debienes o servicios.

c) Señalar la problemática de la formalización que presenta este tipode contratos informáticos, en virtud a que existe poca normatividad quelo regula.

d) Reflexionar sobre los términos y condiciones a que se obligan enlos contratos informáticos, teniendo en cuenta que están asumiendo uncompromiso con la contraparte, planteándonos un análisis jurídicosistemático