Tema 1.-Composición molecular de los seres...

Post on 21-Dec-2020

3 views 0 download

Transcript of Tema 1.-Composición molecular de los seres...

Tema 1.-Composición molecular de los seres vivos

TEMA 1.1.-COMPOSICION MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS.

Contenido:La Bioquímica y su relación con otras ramas de la

Ciencia.Composición elemental de los seres vivos.La química celular basada en los compuestos de carbono.Simetría y asimetría de las moléculas.Reactividad química.Biomoléculas y macromoléculas.Componentes de la célula.

Raíces de la bioquímica

Mathews

AÑO INVESTIGADOR OBSERVACIÓN

1903 Neuberg Utiliza porprimera vez el termino Bioquímica.

1904 TakamineyAdrick Aíslan por primera vez una hormona. Se trata de laadrenalina.

1905 Knoop Deducela beta oxidación delosácidosgrasos.

1907 Fletcher y Hopkins Demuestran que durante la contracción muscularanaerobica seforma ácido láctico.

1911 Funk Aísla la vitamina B e idea la denominación devitamina.

1912 Batelli yStern Descubren lasdeshidrogenasas.

1912 Warburg Postula la existencia de un enzima respiratorio queactivaba al oxigeno. Descubre la inhibición por cianuro eindica queel hierro esindispensable para la respiración.

1913 MichaelisyMenten Desarrollan la teoría cinética dela acción enzimática.

1917 McCollum Demuestra que la deficiencia en vitamina A origina laxeroftalmia.

1922 McCollum Demuestra que la falta de vitamina D produce elraquitismo.

1923 Keilin Demuestra los cambios de oxidación durante larespiración.

1925 Svedberg Inventa la ultracentrifuga.

1925 BriggsyHaldane Aportan importantes refinamientos a la teoría de lacinética enzimática.

Cronología de la bioquímica

1926 Sumner Cristaliza por primera vez a un enzima, la ureasa, demostrandoqueerauna proteína.

1927 Levene Aísla ycaracteriza a losnucleótidos, demostrando queson sillaresestructuralesdelas ácidosnucleicos.

1928 Windaus Descubrequeel ergosterol esprecursordela vit. D.

1929 FiskeySubbarow Aíslan ATP y fosfocreatina a partir de las extractos demúsculo.

1930 Lunsgaard Demuestra que los músculos pueden contraerse si producción deácido láctico.

1931 Engelhart Descubrequela fosforilación va acoplada a la respiración.

1932 LohmanDescubre que la energía es almacenada en el organismo para suutilización posterior en forma de ATP. Demuestra la reacciónATP-fosfocreatina.

1933 KrebsyHenseleit Descubren el ciclo dela urea.

1935 Williams Establecen la estructuradela vitamina B1

1935 Danielli yDavson Postulan un modelo para la estructura de las membranascelulares.

1937 Krebs Postula el ciclo del ácidocítrico.

1938 C. Cori yG. Cori Demuestran la reversibilidad de acción de la glucógenofosforilasa.

1940 BeadleyTatum Deducen la relación deun gen un enzima.

1942 Bloch y Rittenberg Descubren queel acetato esun precursordel colesterol.

1943 OchoaDemuestra que la relación P:O dela fosforilación oxidativa delosácidostricarboxilicos esde3,0.

1947 Lipmann yKaplan Aíslan y caracterizan al coenzima A.

1948 Kennedy y Lehninger Descubren queel CAT, la β-oxidación y la fosforilación oxidativaocurrenen la mitocondria.

1950 Pauling yCorey Proponen la estructuraen hélice alfa para lasqueratinas.

1950 Chargaff Descubren la equivalencia debasesen el DNA.

Avances en técnicas experimentales

Mathews

Elementos esenciales para la vida

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Enlace covalente

Lehninger

Enlaces del carbono

Estructura del carbono

Lehninger

Libertad de rotación

Lehninger

Sin posibilidad de rotación

Lehninger

Lehninger

Algunos grupos funcionales de las biomoléculas

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Adrenalina

Lehninger

Formula estructural en perspectiva

Lehninger

Modelo de bolas y varillas

Lehninger

Modelo espacial

Lehninger

Asimetría molécular: moléculas quirales y aquirales

Lehninger

Molécula aquiral

Lehninger

Lehninger

Tipos de estereoisómeros: Enantiomeros y diastereómeros

Lehninger

Conformación: libertad de rotación

Isómeros geométricos o cis-trans

Lehninger

La interconversión requiere la ruptura de enlaces

Lehninger

Estereospecificidad

Lehninger

Lehninger

Oxidación-reducción

Lehninger

Estados de oxidación del carbono

Lehninger

Reacción de oxidación-reducción

Lehninger

Reacción de rotura

Reordenación: reacción de isomerización

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

Lehninger

FIN