Tema 1. el antiguo régimen

Post on 18-Jul-2015

415 views 1 download

Transcript of Tema 1. el antiguo régimen

TEMA 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN:

EL ANTIGUO RÉGIMEN ENTRA EN

CRISIS

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

EL ANTIGUO RÉGIMEN ENTRA EN

CRISIS

¿ Donde y cuando sedesarrolló

¿ Por qué fue importante ? Donde y cuando se

desarrolló

¿ Como entró en crisis ?¿ De qué modo se desarrolló ?

¿ Cuales fueron las causas de que entrase en crisis ?

¿ A qué se le llamaba A. Régimen ?

LA ECONOMÍA

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

2.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Independencia de los Estados Unidos

La España de los Borbones

La Revolución Francesa.

Fases

1.- Política, Sociedad Economía del A. Régimen

VERSALLES

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

2.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Independencia de los Estados Unidos

La España de los Borbones

La Revolución Francesa.

Fases

1.- Política, Sociedad Economía del A. Régimen

LOS PROTAGONISTAS

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

2.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Independencia de los Estados Unidos

La España de los Borbones

La Revolución Francesa.

Fases

1.- Política, Sociedad Economía del A. Régimen

1.-LA SOCIEDAD: LOS ESTAMENTOS

La Revolución Francesa.

Fases

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

¿ Es Justo este reparto de la riqueza ?

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

2.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Independencia de los Estados Unidos

La España de los Borbones

La Revolución Francesa.

Fases

1.- Política, Sociedad Economía del A. Régimen

Ideas políticas: liberalismo revolucionario

2.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

La Independencia de los Estados Unidos

La España de los Borbones

La Revolución Francesa.

Fases

1.- Política, Sociedad Economía del A. Régimen

UN RESUMEN

¿ Que reflejan estas dos imágenes ?UN RESUMEN

2.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

¿ CÓMO ERA LA ECONOMÍA EN EL ANTIGUO

RÉGIMEN?

3.- LA POLÍTICA: LOS DOS MODELOS

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

4.- LAS IDEAS: LA ILUSTRACIÓN

MONARCAS ILUSTRADOS

5.- ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII: LOS BORBONES

La guerra de Sucesión y el Tratado de Utrech

5.- ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII: LOS BORBONES

5.- ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII: LOS BORBONES

5.- ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII: LOS BORBONES

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III5.- ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII: LOS BORBONES

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO

FRENTE A NEOCLASICISMO

ROCOCO:

Arte Cortesano.

Refleja el gusto / forma de entender la sociedad de las

clases privilegiadas

Colores suaves / tonos pasteles

Dominio de la naturaleza en los cuadros

Temas galantes / amorosos / despreocupados

Arte refinado, exótico, sensual

Protagonista la mujer

Refleja el gusto por la comodidad, la fiesta, el lujo

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

ROCOCO: ARQUITECTURA

Abuso de la decoración:

Colores: blancos, dorados

Pequeñas construcciones

Exterior: simples / Interiores recargados

Principales construcciones: Palacetes / Iglesias

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

ROCOCO: ARQUITECTURA

Abuso de la decoración:

Colores: blancos, dorados

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

ROCOCO: EJEMPLOS:

ESPAÑA

Palacio del Marques de las dos Agua

Salon Gasparini del Palacio Real

ROCOCO: ESCULTURA

Temas galantes

Material: la porcelana

Motivos: alegres, despreocupados .

Líneas curvas asimétricas etc

ROCOCO: ESCULTURA

ROCOCO: PINTURA

Temas: Fiestas galantes , temas pastorales,

aventuras amorosas

Colores: claros, luminosos, plateados

Personajes: aristocráticos, nobles, la mujer como

fuente de inspiración.

Géneros: Retratos / Pinturas de vistas urbanas

ROCOCO: PINTURA

Temas: Fiestas galantes , temas pastorales, aventuras amorosas

Colores: claros, luminosos, plateados

Personajes: aristocráticos, nobles, la mujer como fuente de inspiración.

Géneros: Retratos / Pinturas de vistas urbanas

ROCOCO: PINTURA

ROCOCO: PINTURA

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO:

Se inspira en modelos clásicos: griegos y romanos

Proporción, sencillez , armonía,

Ausencia de elementos decorativos

Formas y líneas puras

Uso de materiales nobles: mármol

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO: ARQUITECTURA

Se inspira en modelos clásicos: griegos y romanos

Proporción, sencillez , armonía,

Ausencia de elementos decorativos

Formas y líneas puras

Uso de materiales nobles: mármol

LAS POLITICAS ILUSTRADAS DE CARLOS III6.- MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ROCOCO FRENTE A NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO: ARQUITECTURA

Se inspira en modelos clásicos: griegos y romanos

Proporción, sencillez , armonía,

Ausencia de elementos decorativos

Formas y líneas puras

Uso de materiales nobles: mármol

NEOCLASICISMO: ESCULTURA

NEOCLASICISMO: ESCULTURA

NEOCLASICISMO: ESCULTURA

NEOCLASICISMO: PINTURA

NEOCLASICISMO: PINTURA

NEOCLASICISMO: PINTURA

NEOCLASICISMO: PINTURA

MADRID S. XVIII.

Reformas Ilustradas

MADRID S. XVIII.

Reformas Ilustradas

MADRID S. XVIII