Tema 1. El Planeta Tierra

Post on 22-Apr-2015

941 views 3 download

description

POWERPOINT REALIZADO POR ALBERTO ARANDA PARA LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA EN 3º ESO. TEMA 1.- EL PLANETA TIERRA, SIGUIENDO EL LIBRO OXFORD.

Transcript of Tema 1. El Planeta Tierra

TEMA 1.- EL PLANETA TIERRA

IES NICOLÁS SALMERÓN (ALMERÍA). ALBERTO ARANDA SHAW. 3º ESO

1.- EL UNIVERSOUNIVERSO: CONJUNTO DE PLANETAS, SATÉLITES, ASTEROIDES,COMETAS, ESTRELLAS Y GASESORIGEN: CON EL BIG BANG HACE 13 MIL MILLONES DE AÑOS

GALAXIA: AGRUPACIÓN DE ESTRELLAS Y ASTROS QUE GIRAN EN TORNO A UN PUNTO CENTRAL PUEDE TENER DIFERENTES FORMAS NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VÍA LACTEA

SISTEMAS PLANETARIOS: ESTÁN DENTRO DE LAS GALAXIAS. FORMADOS POR UNA ESTRELLASOBRE LA QUE GIRAN DIVERSOS PLANETAS. EL NUESTRO SE LLAMA SISTEMA SOLAR.

1.- EL UNIVERSO1.2.- EL SISTEMA SOLAR

EL SOL ES UNA ESTRELLA GASEOSA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN DIVERSOS PLANETAS4 PLANETAS PEQUEÑOS: SON ROCOSOS Y CON POCOS SATÉLITES(MERCURIO, VENUS, TIERRA Y MARTE)4 PLANETAS GRANDES:SON GASEOSOS Y CON MUCHOS SATÉLITES (JUPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO)TODOS GIRAN ALREDEDOR DE UNA ÓRBITA ELÍPTICA A DIFERENTES VELOCIDADES

ALGUNOS PLANETAS TIENEN ASTROS QUE GIRAN A SU ALREDEDOR, SE LLAMAN SATÉLITESEL SATÉLITE DE LA TIERRA ES LA LUNA

TAMAÑO PLANETAS Y ESTRELLAS

CONDICIONES PARA LA VIDA EN LA TIERRA

2.- EL PLANETA TIERRA

-- LA TIERRA TIENE FORMA DE ESFERA IMPERFECTA.-- ACHATADA POR LOS POLOS Y ENSANCHADA POR EL CENTRO

EL ECUADOR DIVIDE LA TIERRA EN DOS MITADES:

-- HEMISFERIO NORTE--HEMISFERIO SUR

2.- EL PLANETA TIERRASE PENSABA QUE LA TIERRA ERA PLANA HASTA QUE CRISTOBAL COLÓN LO DECUBRIÓ EN 1492

2.1- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRAMOVIMIENTO DE ROTACIÓN

MOVIMIENTO DE LA TIERRA SOBRE SU PROPIO EJEEN DIRECCIÓN OESTE-ESTE.TARDA 24 HORAS EN REALIZARLO. SUS CONSECUENCIAS SON:

-- LA SUCESIÓN DE LOS DÍAS Y LAS NOCHES-- LAS MAREAS

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

MOVIMIENTO DE LA TIERRA ALREDESOR DEL SOL EN ÓRBITA ELÍPTICA.TARDA 365 DÍAS Y 6 HORAS EN REALIZARLO. SUS CONSECUENCIAS SON:-- LA SUCESIÓN DE LAS ESTACIONES-- LOS ECLIPSES

2.1- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

2.1- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

PAPANOEL EN LA PLAYA

NOCHEVIEJA EN BRASIL

DICIEMBRE EN ELHEMISFERIO SUR

3.- LA RED Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICASLA RED GEOGRÁFICA ES EL CONJUNTO DE LÍNEAS IMAGINARIAS DENOMINADAS PARALELOS Y

MERIDIANOS QUE SIRVEN PARA LOCALIZAR UN LUGAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

MERIDIANOS PARALELOS

3.1- LA RED GEOGRÁFICAPARALELOS

CÍRCULOS IMAGINARIOS PERPENDICULARES AL EJE

TERRESTRE

TRAZADOS DE ESTE A OESTE

MIDEN 360º

EL PARALELO DE REFRENCIA ESEL ECUADOR

OTROS PARALELOS IMPORTANTES

-- TRÓPICO DE CÁNCER (N)-- CÍRCULO POLAR ÁRTICO (N)

-- TRÓPICO DE CAPRICORNIO (S)-- CÍCULO POLAR ANTÁRTICO (S)

3.1- LA RED GEOGRÁFICAMERIDIANOS

SEMICÍRCULOS IMAGINARIOS

TRAZADOS DE NORTE A SUR

MIDEN 180º

EL MERIDIANO DE REFERENCIA ESEL DE GREENWICH

PUEDEN EXISTIR INFINITOS, PERO SE SUELEN REPRESENTAR CADA

5º, 10º O 15º

3.1- LAS COORDENADAS GEOGRÁFICASPARA LOCALIZAR CUALQUIER PUNTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DEBEMOS CONOCER SUSCOORDENADAS GEOGRÁFICAS, ES DECIR, SU LATITUD Y LONGITUD.

3.1- LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

3.3.- LOS HUSOS HORARIOSLA TIERRA MIDE 360º DE LONGITUD, IGUAL A 24 FRANJAS DE 15º. CADA FRANJA ES 1 HORA.

SUMAREMOS 1 HORA CADA FRANJA HACIA EL ESTE Y RESTAREMOS 1 HORA CADA FRANJA AL OESTE.

1

4

2

3

6

5

7

89

EN ESPAÑA EN ESE MOMENTO ERAN LAS 08: 12 P.M. ¿POR QUÉ?

RELOJ SOLAR

¿POR DONDE SALE EL SOL?

DIFERENTES HORAS EN EL MUNDO

1.- LOCALIZA EN UN MAPA A QUÉ CONTINENTE Y PAÍS PERTENECE CADA CIUDAD. ¿QUÉ TIENENEN COMÚN LAS TRES CIUDADES Y PAISES?2.- EN MADRID ES DE DÍA, ¿EN LAS OTRAS DOS CIUDADES TAMBIÉN?3.- EN ESPAÑA COINCIDE LA HORA OFICIAL CON LA SOLAR? ¿POR QUÉ?

4.- EL RELIEVE TERRESTRE EL RELIEVE ES EL RESULTADO DE LA ACCIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTALevolucion de la tierra (pangea).wmv

TAMAÑO DE OCÉANOS Y CONTINENTES

4.- EL RELIEVE TERRESTRE4.1.- LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

LA TIERRA ESTA FORMADA POR DISTINTAS CAPAS

4.- EL RELIEVE TERRESTRE4.2.- LA LITOSFERA

LA LITOSFERA SE ENCUENTRA ENTRE LA CORTEZA Y EL MANTO SUPERIOR LA CORTEZA FRAGMENTADA EN BLOQUES Y EL MANTO EN ESTADO LÍQUIDO

-- TERREMOTOS -- SEPARACIÓN DE TIERRA -- DORSALES OCEÁNICAS CONSECUENCIAS: -- VOLCANES -- MAREMOTOS -- CORDILLERAS -- ISLAS

4.- EL RELIEVE TERRESTRE4.2.- LA LITOSFERA

VOLCANES

CORDILLERAS

ISLAS

4.- EL RELIEVE TERRESTRELOS TERREMOTOS

LOS TERROMOTOS SON VIBRACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE PROVOCADA POR EL CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. LA FRICCIÓN GENERA ENERGÍA.

EL PUNTO JUSTO DONDE SE LIBERA ENERGÍA ES EL EPICENTRO

PARA MEDIR UN TERREMOTO SE UTILIZA EL SISMÓGRAFO Y SE REPRESENTA EN LA ESC.RICHTER

Los terremotos mas fuertes del mundo actualmente.wmv

4.- EL RELIEVE TERRESTRE4.3.- LAS FORMAS DEL RELIEVE. EL RELIEVE CONTINENTAL

SON LAS TIERRAS EMERGIDAS.

EL RELIEVE COSTERO

4.- EL RELIEVE TERRESTRE4.3.- LAS FORMAS DEL RELIEVE. EL RELIEVE OCEÁNICO

SON LAS TIERRAS SUMERGIDAS.

5.- EL AGUA EN LA TIERRA EL AGUA ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.

EVAPORACIÓN– CONDENSACIÓN– PRECIPITACIÓN (AGUA,NIEVE O GRANIZO)– ESCORRENTÍASUPERFICIAL– INFILTRACIÓN—SURGENCIA– EVAPORACIÓN DESDE AGUAS CONTINENTALES—EVOTRANPIRACIÓN—USO HUMANO.

5.- EL AGUA EN LA TIERRA5.1.- LAS AGUAS CONTINENTALES. LOS RÍOS

LOS RIOS SON CORRIENTES DE AGUA QUE VAN DESDE LAS ZONAS ALTAS HASTA EL MAR.

EL CAUCE ES EL TERRENO POR EL QUE DISCURRE EL RÍO.

EL CAUDAL ES LA CANTIDAD DE AGUA QUE LLEVA EL RÍO EN UN MOMENTO DETERMINADO

RÉGIMEN PLUVIAL RÉGIMEN NIVAL RÉGIMEN MIXTO

TODO EL TERRENO QUE APORTA AGUA A UN RÍO SE LLAMA CUENCA HIDROGRÁFICA. EL CONJUNTO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS QUE VIERTEN SUS AGUAS EN UN MISMO MAR SE DENOMINA VERTIENTE HIDROGRÁFICA.

5.- EL AGUA EN LA TIERRA5.1.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS RÍOS

CURSO ALTO: ALTA PENDIENTE, VELOCIDAD Y FUERTE EROSIÓN

EL RÍO: 3 FASES CURSO MEDIO: MENOS PENDIENTE Y VELOCIDAD. TRANSPORTE.

CURSO BAJO: NO PENDIENTE, CALMADO, SEDIMENTACIÓN

DESEMBOCADURA

DELTA

ESTUARIO

5.- EL AGUA EN LA TIERRA5.1.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS LAGOS

SON MASAS DE AGUA DULCE O SALADA QUE NO TIENEN SALIDA AL MAR.

LAS LAGUNAS SON LAGOS MÁS PEQUEÑOS

ORIGEN DIVERSO

5.- EL AGUA EN LA TIERRA5.1.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

o PARTE DEL AGUA DE LAS PRECIPITACIONES SE INFILTRA EN LA TIERRA FORMANDO ACUÍFEROS.

o A VECES AFLORA A TRAVÉS DE LAS SURGENCIAS.

PAISAJE KÁRSTICO

5.- EL AGUA EN LA TIERRA5.1.- LAS AGUAS CONTINENTALES.LOS GLACIARES

SON GRANDES MASAS DE HIELO QUE SE DESPLAZAN LENTAMENTE EN LAS CUMBRES.

TIENEN UN GRAN PODER EROSIVO ORIGINANDO VALLES EN “U”

LOS GLACIARES QUE FLOTAN EN EL MAR SE LLAMAN ICEBERGS.

UN FIORDO ES LA ENTRADA DE AGUA EN UN ANTIGUO VALLE GLACIAR.

6.- EL CLIMA6.1.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LA TEMPERATURA

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA SON AQUELLOS QUE PROVOCAN CAMBIOS EN EL CLIMA SEGÚN LASCARACTERÍSTICAS DE LA ZONA EN LA QUE NOS ENCONTREMOS.

TEMPERATURA

• ES EL GRADO DE CALENTAMIENTO DEL AIRE. SE MIDE CON EL TERMÓMETRO EN º C O EN º F.

• LAS TEMPERATURAS SE REPRESENTAN EN UN MAPA DE ISOTERMAS.

6.- EL CLIMA6.1.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LA TEMPERATURA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS TEMPERATURAS

LATITUD-- MÁS FRIO AL NORTE QUE AL SUR.-- PERPENDICULAR EN EL ECUADOR-- OBLICUO EN LOS POLOS

ALTITUD-- MÁS FRIO CUANTO MÁSLEJOS DEL NIVEL DEL MAR-- 6º POR CADA 1000 MTSDE ASCENSO

INFLUENCIA DEL MAR-- EL MAR SUAVIZA LAS TEMPERATURAS.-- NO EXISTE TANTA DIFERENCIA ENTRE LAS ESTACIONES-- NO EXISTE TANTA DIFERENCIA ENTRE EL DIA Y LA NOCHE

CORRIENTES MARINAS-- EXISTEN CORRIENTES FRÍAS Y CÁLIDAS.

6.- EL CLIMA6.1.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LA TEMPERATURA

LATITUD ALTITUD

INFLUENCIA DEL MAR

CORRIENTES MARINAS

6.- EL CLIMA6.1.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LA TEMPERATURA

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

ZONA CÁLIDA -- LATITUD: 0 Y 30º

-- LOS RAYOS INCIDENPERPENDICULARMENTE

-- TEMPERATURA MEDIASUPERIOR A 20º C.

ZONA FRIA -- LATITUD: 60 Y 90º

-- LOS RAYOS INCIDENOBLICUAMENTE.

-- A VECES NO RECIBENRAYOS SOLARES.

-- TEMPERATURA MEDIAINFERIOR A 0º C.

ZONA TEMPLADA -- LATITUD: 30º Y 60º -- LA INCLINACIÓN DE LOS RAYOS VARÍA SEGÚN LA ESTACIÓN -- TEMPERATURAS ENTRE 0º Y 20º C DE MEDIA.

6.- EL CLIMA6.2.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LAS PRECIPITACIONES

¿QUÉ SON LAS PRECIPITACIONES? – Es el agua que cae de la atmósfera a la superficie terrestreEn forma de lluvia, granizo o nieve.

¿CÓMO SE MIDE? – Se mide con el pluviometro y se expresa en (L/m) cuadro o en (mm).

CUANDO EL AIRE SE ENFRÍA EL VAPOR DE AGUA SE CONDENSA FORMANDO LAS NUBES.

CUANDO LAS GOTAS DE AGUA PESAN TANTO QUE EL AIRE ASCENDENTE NO LAS SOPORTA,ESTAS CAEN A LA SUPERFICIE.

6.- EL CLIMA6.2.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LAS PRECIPITACIONES

TRES TIPOS DE LLUVIA

OROGRÁFICAS CONVECTIVAS FRONTALES

LAS MASAS DE AIRE CHOCANCONTRA UNA CORDILLERA YASCIENDEN ENFRIÁNDOSE Y PROVOCANDO LA LLUVIA.

LA SUPERFICIE ESTÁ MUYCALIENTE EN VERANO Y EL AIRECALIENTE ASCIENDE MÁSRÁPIDO QUE EL FRIO PROVOCANDO NUBES Y LLUVIA.

UN FRENTE ES DONDE DOS MASASDE AIRE DE DIFERENTE TEMPERATURACOINCIDEN. LAMASA DE AIRECÁLIDA ASCIENDE SOBRE LA FRÍA.

6.- EL CLIMA6.3.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. LA PRESIÓN

¿QUÉ ES LA PRESIÓN? – Es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre.

¿CÓMO SE MIDE?– Se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb)

ALTA PRESIÓN (+1013 MB) BAJA PRESIÓN ( INFERIOR A 1013 MB)

TIEMPO BUENO Y SECO TIEMPO INESTABLE Y PRECIPITACIONES

LA PRESIÓN SE REPRESENTA EN UN MAPA DE ISOBARAS.

EN LOS ANTICICLONES EL VIENTO SE MUEVE COMO LAS

AGUJAS DEL RELOJ Y EN LAS BORRASCAS EN SENTIDO CONTRARIO.

A– ALTA PRESIÓN O ANTICICLÓN

B– BAJA PRESIÓN O BORRASCA

LÍNEA ROJA: FRENTE CÁLIDOLÍNEA AZUL: FRENTE FRÍO

6.- EL CLIMA6.4.- LOS ELEMENTOS DEL CLIMA. EL VIENTO

¿QUÉ ES EL VIENTO? --Es el movimiento horizontal del viento desde las altas presiones a las bajas presiones.

¿CÓMO SE MIDE? – Se mide con el Anemómetro en m/s o km/h y la dirección con la veleta.

VIENTOS REGULARES Y VIENTOS PERIÓDICOS.

6.- EL CLIMA6.5.- EL CLIMOGRAMA

UN CLIMOGRAMA ES UN GRÁFICO EN EL QUE SE REPRESENTAN PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS. GRACIAS A ÉL PODREMOS SABER A QUE TIPO DE CLIMA PERTENECE.

6.- EL CLIMA6.5.- EL CLIMOGRAMA

1.- DIBUJAR EL EJE

2.- SEÑALAR LOS DATOSDE LAS PRECIPITACIONES.

¿CÓMO REALIZAR UN CLIMOGRAMA?

SOBRE UN PAPEL CUADRICULADO DIBUJAMOS LOS EJES

1.- HORIZONTAL: MESES, 1 CUADRO POR MES.2.- VERTICAL IZQUIERDO: TEMPERATURAS, 1 CUADROPOR CADA 5º3.- VERTICAL DERECHO: PRECIPITACIONES, 1 CUADROPOR CADA 10 MM

CON UN BOLI AZUL MARCAMOS CON UNA LÍNEALOS DATOS DE CADA MES. LUEGO COMPLETAMOSLAS BARRAS ENTERAS DE AZUL.

6.- EL CLIMA6.5.- EL CLIMOGRAMA

3.- SEÑALAR LOS DATOS DE LAS TEMPERATURAS

4.- INDICAR LA ESTACIÓNMETEOROLÓGICA

INDICAREMOS CON UN PUNTO ROJOSOBRE CADA UNO DE LOS MESES, LA TEMPERATURA DE DICHO MES.

POR ÚLTIMO SÓLO NOS QUEDA INDICAR EL NOMBRE DEL SITIOAL QUE PERTENECE ESTE CLIMA.

ACTIVIDADES CLIMOGRAMAS

1.- REALIZA LOS SIGUIENTES CLIMOGRAMAS EN TU CUADERNO

2.- AVERIGUA A QUE PAÍSES PERTENECEN ESTAS CIUDADES Y DIME A QUE CLIMA PERTENECENDICHOS PAÍSES MIRANDO EL MAPA DE LOS TIPOS DE CLIMA QUE VIENE EN TU LIBRO.

TRABAJO DE LOS MEDIOS NATURALES EN EL TRABAJO DEL CLIMA QUE TE HAYA TOCADO DEBERÁS INDICAR LOS SIGUIENTESASPECTOS:

CLIMA: TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES ( REALIZA ADEMÁS UN CLIMOGRAMA). SERÍAACONSEJABLE PONER TAMBIÉN UNA FOTO DE LAS ZONAS DEL MUNDO DONDE SE DA ESE CLIMA.

RÍOS: ¿CÓMO SON?. ALGUNOS EJEMPLOS Y FOTOS.

ESTACIONES: ¿CÓMO ES CADA UNA DE LAS ESTACIONES? EN CIERTOS CLIMAS NO HABRÁ DEMASIADAS DIFERENCIAS ENTRE LAS ESTACIONES.

FLORA Y FAUNA: EXPLICAR POR QUÉ EXISTEN ESE TIPO DE ANIMALES Y PLANTAS E INCLUIRBASTANTES IMÁGENES SOBRE AMBAS. (LAS FOTOS SON MUY IMPORTANTES EN ESTA PARTE)

POBLACIÓN DE ESTAS ZONAS. AÑADIR TAMBIÉN LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES YMODERNAS QUE SE PRACTICAN EN LA ZONA QUE OS HAYA TOCADO. ACOMPAÑAR DE IMÁGENES.

TIPO DE SUELO

EJEMPLOS DE PAÍSES, CIUDADES O ZONAS DONDE SE DEN ESTOS CLIMAS (EJEMPLO LOS ALPESO LA SELVA DEL AMAZONAS).

LOS CONTINENTES

EUROPA FÍSICA