TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL · PDF fileProporcionan una...

Post on 28-Mar-2018

228 views 6 download

Transcript of TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL · PDF fileProporcionan una...

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

1 / 16

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL

Introducción.

Clasificación de los Instrumentos Ópticos.

Características generales de los Instrumentos Ópticos.

El ojo como receptor de la información proporcionada por los Instrumentos Ópticos.

INSTRUMENTO ÓPTICO: Dispositivo en el cual juegan un papel funcional esencial los fenómenos luminosos

Instrumentos Ópticos Formadores de Imágenes

Propiedades de formación de imágenes desde el punto de vista geométrico, energético y ondulatorio

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

2 / 16

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Instrumentos Ópticos Objetivos (o de Proyección):

Proporcionan una imagen real del objeto observado. Laimagen es recogida por un receptor físico como la películafotográfica o una matriz de fotorreceptores (CCD o retina)

Instrumentos Ópticos Subjetivos (o de Visión Directa):

Proporcionan al ojo una imagen a la que puede enfocarnítidamente.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

3 / 16

INSTRUMENTOS ÓPTICOS SUBJETIVOSProporcionan directamente al ojo una imagen, general-mente aumentada, a la que éste puede enfocar nítida-mente.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

4 / 16

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSTRU-MENTOS ÓPTICOS SUBJETIVOS

Aumento visual:Cociente entre el tamaño angularaparente de la imagen y el tamañoangular del objeto observado envisión directa.¿Valor fijo para cada instrumentoóptico?

Campo visual:Región del plano objeto que es vi-sible a través del instrumento.¿Existe relación entre el aumentoy el tamaño del campo?

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

5 / 16

Profundidad de enfoque:Evalúa la capacidad de un ins-trumento óptico para proporcionarimágenes aceptablemente nítidasde objetos situados a diferentesprofundidades.¿Depende únicamente del instru-mento óptico? ¿O también del ob-servador?

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

6 / 16

Poder separador:Capacidad para proporcionarimágenes discernibles de losdetalles más finos de un ob-jeto.¿Mejora proporcionalmente

al aumento?

Factores

• Calidad del I.O.

• Finura del fotodetector (retina, Mpixels, ..)

• Difracción.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

7 / 16

Difracción

Desviaciones de las trayectoriasluminosas debidas al carácter on-dulatorio de la luz, y por tanto nopredichas por la Óptica Geomé-trica

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

8 / 16

Imagen de dos puntos igual de intensos, localizados en el infinito

y separados un ángulo ψ

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

9 / 16

Pode

rse

para

dor:

Com

prom

iso

entre

laca

li-da

dde

lins

trum

ento

,la

finur

ade

lfot

odet

ecto

ry

los

efec

tos

dela

difra

cció

n.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

10 / 16

Luminosidad: Rendimiento fotométrico del Instrumento óptico.Evalúa el cociente entre la luminancia de la imagen y la del ob-jeto.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

11 / 16

Luminosidad: Rendimiento fotométrico del Instrumento óptico.Evalúa el cociente entre la luminancia de la imagen y la del ob-jeto.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

12 / 16

EL OJO COMO RECEPTOR DE LA INFORMACIÓN PRO-PORCIONADA POR LOS INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Ojo esquemático

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

13 / 16

Acomodación

Amplitud de acomodación

PRpr

Am −=−=11

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

14 / 16

Tamaño de la imagen retiniana

Desde el punto de vista visual, el concepto de tamaño estádeterminado por el tamaño de la imagen retiniana y, por tan-to, por el tamaño angular del objeto.

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

15 / 16

Estructura discontinua de la retina

OPT

ICA

INST

RU

MEN

TAL

DIP

L. E

N Ó

PTIC

A Y

OPT

OM

ETR

ÍA

Tema 1. Introducción a la Óptica Instrumental M. Martínez / A. Pons

16 / 16

Agudeza visual: capacidad del ojo para separar losdetalles más finos de los objetos

Un ojo estándar es capaz de separar las imágenes de dospuntos que subtienden desde el centro de la pupila deentrada un ángulo superior a wA=1.3’